Publications
-
Un análisis dinámico del desempleo en el Perú
En el presente documento precisamente se utilizan herramientas que permiten explorar la naturaleza fundamentalmente dinámica de la tasa de desempleo abierto.
-
Estabilidad laboral e indenmización: efectos de los costos de despido sobre el funcionamiento del mercado laboral peruano
Análisis del impacto de los componentes del costo de despido por interacción de la legislación sobre estabilidad laboral, la indemnización por despido y periodo de prueba sobre el mercado laboral peruano.
-
Evolución de la equidad en el acceso a servicios de salud: Perú 1994-1997
Sorry, this entry is only available in European Spanish.
-
Determinants of embodied technology transfer from stars to firms
Applying a model of job mobility, we explain the probability that a previously untied academic star will start working with a firm as a function of measures of the star’s scientific quality, factors affecting trial frequency and the scientists’ reservation wage, and interfering university offers.
-
El agro peruano en un nuevo partidor / Angustias laborales en el Perú de hoy
The following text analyzes three problems of the rural economy that we consider crucial. First, the financing of agriculture; second, overtaxes and the discretionary management of relative prices; and finally, the policies and approaches applied to water, forestry and land resources.
-
El mercado de tierras en el Peru: análisis institucional y económico
En el primer volumen se analizan de manera sistemática algunos de los elementos conformantes del “contexto institucional” en que funciona el mercado de tierras en el Perú.
-
El potencial de generación de empleo de la agricultura peruana
El presente trabajo evalúa el potencial de contribución del sector agrícola en términos de generación de nuevos empleos en la próxima década.
-
Aspectos del curriculum intencional (prescrito) en América Latina: revisión de tendencias contemporáneas en curriculum, indicadores de logro, estándares y otros instrumentos
Este Mimeo consiste en una revisión y diagnóstico de las políticas curriculares en América Latina durante la última década y del estado actual del diseño de documentos curriculares.