Javier Escobal D`Angelo
Investigador Principal
PhD en Desarrollo Económico - Wageningen University
jescobal@grade.org.pe
Javier es Doctor en Desarrollo Económico en la Universidad Wageningen, en Países Bajos, y Master de la Universidad de Nueva York, donde también realizó estudios doctorales en Economía. Actualmente se desempeña como Investigador Principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). Asimismo es Co-Investigador para el Perú del estudio longitudinal Niños del Milenio, que sigue a más de 2000 niños durante los primeros veinte años de su vida y que se realiza además de manera paralela en Etiopía, India y Vietnam.
Su investigación se ha concentrado en los temas de desarrollo rural, pobreza, politicas agrarias y el impacto sectorial de la política macroeconómica. En estos temas ha publicado más de una docena de libros y más 40 artículos académicos en revistas especializadas. Su investigación ha ganado diversos premios internacionales como el Premio a la mejor tesis doctoral en temas de Desarrollo Internacional otorgada por el Banco Mundial y el Amsterdam Institute for International Development; el Premio a la Excelencia en Investigación en Desarrollo del otorgada por el Global Development Network y la Beca Guggenhaim.
En la función pública, ha sido miembro del directorio del Banco Central de Reserva, miembro del Consejo Fiscal, comisión autónoma adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas, miembro de la Comisión Consultiva del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, miembro de la Comisión Consultiva para Estimación de la Pobreza del INEI, y en dos oportunidades miembro del Directorio de la Empresa de Mercados Mayoristas de Lima.
Publicaciones
- Todas
- Artículo de Investigación
- Artículo de Revista
- Capítulo en Libro
- Documento de Política
- Libro
- Mimeo
-
Artículo de RevistaWorld Development
Linkage to dynamic markets and rural territorial development in Latin America
2015 Javier Escobal, Arilson Favareto, Francisco Aguirre, Carmen Ponce
La vinculación a mercados dinámicos es un factor clave para entender por qué los distintos territorios rurales de América Latina tienen un desempeño diferenciado. Este trabajo combina dos marcos conceptuales (de la nueva geografía económica y de la sociología económica) para analizar en profundidad los mecanismos que operan en esta vinculación e identificar los factores […]
-
Artículo de RevistaWorld Development
Conceptualizing spatial diversity in Latin American rural development: structures, institutions, and coalitions
2015 Julio Berdegué, Anthony Bebbington, Javier Escobal
Este artículo es la introducción a un volumen que contiene los resultados de un programa llevado a cabo durante cinco años en 11 países de América Latina, para responder a tres preguntas: (1) ¿Existen territorios rurales que hayan experimentado simultáneamente crecimiento económico, reducción de la pobreza y mejora de la distribución de los ingresos?; (2) […]
-
Capítulo en LibroAgricultura peruana: nuevas miradas desde el censo agropecuario
El uso de encuestas y censos agropecuarios para desarrollar una tipología de la pequeña y mediana agricultura familiar en el Perú
2015 Javier Escobal, Carmen Armas
Aprovechando la información proporcionada por el Censo Agropecuario del 2012 y por la ENA del 2014, el objetivo de este estudio es combinar la información de ambas fuentes para hacer inferencias, en el ámbito de áreas pequeñas, sobre los niveles de producción e ingresos netos de la pequeña y mediana agricultura familiar. El segmento de la pequeña […]
-
Capítulo en LibroAgricultura peruana: nuevas miradas desde el censo agropecuario
Cambio climático, uso de riego y estrategias de diversificación de cultivos en la sierra peruana
2015 Carmen Ponce, Carlos Alberto Arnillas, Javier Escobal
El objetivo de este estudio es contribuir a entender el cambio en las condiciones climáticas ocurrido en la sierra peruana durante el periodo 1994-2012, e identificar algunos de los efectos que este cambio ha tenido en las decisiones vinculadas a las estrategias productivas de los agricultores de esta región; en particular, al uso del riego […]
-
Artículo de RevistaPolicy in Focus
Combining social protection with economic opportunities in rural Peru: Haku Wiñay
2015 Javier Escobal, Carmen Ponce
Los autores evalúan el impacto del programa Haku Wiñay (Mi chacra emprendedora), una intervención que provee asistencia técnica productiva y una pequeña transferencia de dinero a hogares rurales en los distritos donde también actúa el Programa Juntos. Haku Wiñay se enfoca en el desarrollo de habilidades productivas y emprendedoras para que los hogares fortalezcan sus […]
-
Economic shocks and changes in school attendance levels and education expenditure in Peru
2003 Javier Escobal, Jaime Saavedra, Pablo Suárez
Se analiza cómo los shocks económicos tienen un efecto sobre los patrones de inversión en capital humano de las familias, analizando cóm
-
El beneficio de los caminos rurales: ampliando oportunidades de ingreso para los pobres
2002 Javier Escobal, Carmen Ponce
Con hogares de algunos de los distritos más pobres del Perú, se compara hogares conectados a caminos rurales rehabilitados con hogares de control escogidos, mediante técnicas de propensity score matching.
-
The benefits of rural roads: enhancing income opportunities for the rural poor
2002 Javier Escobal, Carmen Ponce
Muchos estudios han evaluado los beneficios de los caminos rurales concentrándose en la reducción de costos monetarios y de tiempo en que los pobladores incurren para acceder a mercados de bienes e insumos o a servicios públicos clave. Esta investigación complementa dicho enfoque con una evaluación del impacto de este tipo de infraestructura sobre indicadores […]
-
Un sistema de indicadores líderes del nivel de actividad para la economía peruana
2002 Javier Escobal, Javier Torres
Presentación de metodología para construir un Indicador Líder Compuesto del Producto Bruto Interno (PBI). Las ponderaciones han sido escogidas asegurando que minimicen el error cuadrático medio de la predicción.
-
The assets of the poor in Peru
2000 Máximo Torero, Javier Escobal
El documento analiza la posesión y el acceso a activos por parte de los pobres en Perú.
-
Artículo de RevistaSocialismo y participación
Precios, costos y desequilibrio monetario: la experiencia peruana 1981-1988
1990 Javier Escobal, Jaime Saavedra
El propósito del presente artículo es discutir la importancia relativa de los distintos mecanismos que han impulsado el proceso inflacionario en el Perú durante el período 1981-1988. Para ello, se analizará el comportamiento de los precios transables, los precios no transables y los precios controlados. Se ha dividido el análisis en dos subperíodos: 1981:I-1985:II y […]
-
Artículo de RevistaDebate agrario
Las variaciones del tipo de cambio real y el ingreso agrícola
1990 Javier Escobal, Jaime Saavedra
Para analizar correctamente la determinación de los precios y de la producción en el sector agrícola se utilizan tres premisas fundamentales. La primera es que cada producto responde a particularidades específicas, por lo que es necesario tipificar acertadamente los principales mecanismos de transmisión de cada cultivo o grupo de cultivos. En segundo lugar, es indispensable […]
-
Vinculaciones entre pobreza y deterioro ambiental: el caso de los extractores de castaña en Madre de Dios, Perú
Pobreza y deterioro ambiental en América Latina2003 Javier Escobal, Úrsula Aldana
El trabajo explora las vinculaciones entre pobreza y manejo de los recursos del bosque amazónico por parte de extractores de castaña en la selva del Perú. Aunque existe evidencia que los pobres son más dependientes de los recursos naturales que los ricos, las demandas por la base de recursos naturales siguen creciendo con el ingreso […]
-
New institutions for agricultural and rural development in Latin America and the Caribbean
Current and emerging issues for economic analysis and policy research2003 Javier Escobal
En un documento reciente, Piñeiro et al. (1999) repasan la historia reciente de las reformas del sector público agrario en América Latina, aportando una visión más equilibrada del papel del Estado que la predominante en los círculos de Washington en los años noventa. Los autores analizan la primera oleada de reformas y la actual segunda, […]
-
Promoting strategic linkages between the farm/non-farm sectors: the peruvian case
Promoting farm/non-farm linkages for rural development: case studies from Africa and Latin America2002 Javier Escobal, Víctor Agreda
El objetivo central de este capítulo es analizar los vínculos entre la agricultura comercial y la agroindustria en dos de los valles agrícolas más importantes de Perú. Las recientes innovaciones institucionales en estas regiones han alterado la relación entre los agricultores de patatas, algodón y espárragos y la agroindustria. Las innovaciones se han centrado principalmente […]
-
Distribution, access and complementarity: capital of the poor in Peru
Portrait of the poor: an assets-based approach2001 Javier Escobal, Máximo Torero
Este capítulo analiza la posesión y el acceso a los activos por parte de los pobres. Los activos privados, públicos y organizativos son los principales determinantes del gasto familiar. Por lo tanto, los flujos de ingresos son cruciales para determinar si una familia consigue salir de la pobreza. En este sentido, las políticas públicas deben […]
-
El gran ausente: el agro
La reforma incompleta: rescatando los noventa2000 Javier Escobal
El objetivo de este documento es describir, analizar y evaluar las reformas emprendidas en el sector agropecuario entre julio de 1990 y fines de 1998. Para ello, el documento está dividido en cuatro secciones además de esta introducción. En la sección II se presenta una breve descripción de la situación prevaleciente en el sector agrario antes de julio de 1990. […]
No se han encontrado publicaciones de Javier Escobal en la categoría Documento de Política
No se han encontrado publicaciones de Javier Escobal en la categoría Libro
No se han encontrado publicaciones de Javier Escobal en la categoría Mimeo
Proyectos
En Medios
-
El 30% de asalariados es pobre en Perú
5 de mayo de 2014 Pobreza y equidad
La disminución de la pobreza en el 2013 fue especialmente importante en zonas rurales. Sin embargo, la desaceleración podría deteriorar la dinámica de reducción de la pobreza. LUIS FERNANDO ALEGRÍA luis.alegria@diarioGestión.com.pe La reducción de la pobreza y pobreza extrema continúa. Según el INEI, la pobreza monetaria en el Perú cayó a 23.9% en el 2013, […]
-
Casi medio millón dejó de ser pobre
3 de mayo de 2014 Pobreza y equidad
La pobreza en el Perú se redujo de 25.8%, que se registraba en 2012, a 23.9% el año pasado. Así, 491 mil personas dejaron esta condición social en 2013, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El jefe del INEI, Alejandro Vílchez, señaló que para determinar que una persona ya no pertenece al […]
-
Un millón de personas salieron de la pobreza durante este Gobierno
3 de mayo de 2014 Pobreza y equidad
Informe. Esta situación permite reducir las desigualdades en el país. La formulación de políticas públicas que garantizan la cobertura de servicios sociales e iniciativas de empleo digno propiciaron que mejore la redistribución del ingreso. Los esfuerzos para reducir la pobreza dieron sus frutos. En lo que va del presente Gobierno, un millón de personas en […]
-
Acceso a bienes y servicios aumenta oportunidad de empleo para los más pobres
2 de mayo de 2014 Pobreza y equidad
El acceso a bienes y servicios públicos aumenta las oportunidades de empleo para los más pobres del país, por lo que el rol del Gobierno es fundamental en este aspecto, señaló hoy el Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade). El investigador principal de Grade, Javier Escobal, manifestó que existe un rol importante del sector […]
-
Juntos y lo productivo
28 de febrero de 2014 Desarrollo rural y agricultura
«Si programas como este (Haku Wiñay) hubiéramos implementado desde antes, no tendríamos problemas de conocimiento. Soy un yachachiq que me gusta compartir mis experiencias, para cambiar el Perú”. Francisco Sotacuro Romero, 47 años, tercer grado de primaria, Yachachiq del Centro Poblado Ambo, Chupaca Huancavelica Por Carolina Trivelli, Investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) […]
No se han encontrado novedades de Javier Escobal en la categoría Artículo de Opinión
No se han encontrado novedades de Javier Escobal en la categoría Comentario
No se han encontrado novedades de Javier Escobal en la categoría Entrevista
No se han encontrado novedades de Javier Escobal en la categoría Mención
Publicaciones Seleccionadas
-
-
Combinando protección social con generación de oportunidades económicas: una evaluación de los avances del programa Haku Wiñay
2016 Javier Escobal, Carmen Ponce, José Alfonso Heredia, María Isabel Remy
-