Artículos de Investigación
-
Young Lives attrition report: round 7
Durante más de 20 años, Niños del Milenio ha seguido a dos cohortes nacidas con siete años de diferencia (Favara et al. 2021). Esta nota técnica documenta las tasas de deserción de la séptima ronda de la encuesta Niños del Milenio llevada a cabo en Etiopía, India (los estados de Andhra Pradesh y Telangana) y […]
-
Panorama de los programas de visitas domiciliarias en América Latina y el Caribe
El Diálogo Interamericano y UNICEF presentan este estudio como una contribución al fortalecimiento de la agenda de cuidados y desarrollo infantil temprano en la región. A través de un análisis transversal y la comparación del diseño e implementación de programas de visitas domiciliarias en diez países de la región, el estudio busca ofrecer una caracterización […]
-
Laptops in the long-run: evidence from the One Laptop per Child Program in rural Peru
Este trabajo examina una evaluación aleatoria a gran escala del programa One Laptop Per Child (OLPC) en 531 escuelas primarias rurales, implementado por el gobierno peruano a partir de 2009. Utilizamos datos administrativos y de encuestas sobre el rendimiento académico y la progresión de grado hasta 2019 para estimar los efectos a largo plazo de […]
-
The effects of the covid-19 pandemic on the subjective well-being of rural and urban young people in Peru
Este informe es un resumen del documento Bienestar subjetivo y covid-19 en jóvenes rurales y urbanos del Perú: aproximación cualitativa a las experiencias de Niños del Milenio.
-
CLARISSA Cash Plus Social Protection Intervention: an evaluation
Este documento presenta los resultados de la evaluación multimétodo del programa piloto CLARISSA Cash Plus, un innovador plan de protección social para combatir los males sociales, incluidas las peores formas de trabajo infantil. Se trata de un programa universal e incondicional de «efectivo y más» que combina la movilización comunitaria, el trabajo social y las […]
-
¿A costa de qué?: el estado de emergencia en el Callao y su impacto de corto y largo plazo sobre la seguridad ciudadana, la violencia familiar y el bienestar social
En Perú, la declaración de estado de emergencia (EE) se ha vuelto una medida de política pública común y ampliamente solicitada para abordar el problema de la delincuencia. Recientemente, el gobierno declaró el EE en varios distritos, incluyendo San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres en Lima, y Sullana en Piura (DS 105-2023-PCM) […]
-
Streaking to success: the effects of highlighting streaks on student effort and achievement
Este documento analiza si destacar las rachas anima a los estudiantes de 4º a 6º de primaria en Perú, por un lado, a aumentar su uso de una plataforma de matemáticas en Internet y, por el otro, a mejorar el aprendizaje. Resaltar las rachas y proporcionar recordatorios personalizados aumentó significativamente el uso de la plataforma […]
-
Data matching: construction of COVID-19 – related variables for Young Lives Peru
Este documento describe el conjunto de datos COVID-19 emparejados de las cohortes de Niños del Milenio en Perú creado por el equipo de Niños del Milenio. El conjunto de datos emparejados combina los datos administrativos de COVID-19 con el amplio conjunto de datos longitudinales del estudio Niños del Milenio en Perú. Los autores documentan los […]
-
Unveiling barriers to women’s access to decent work in Peru
Perú sufre un grave problema de desigualdad de género en el mercado laboral que no puede entenderse considerando únicamente las tasas de empleo. Más bien, es necesario analizar también las condiciones bajo las cuales las mujeres participan en el mercado laboral. Este estudio busca identificar las barreras económicas, legales y socioculturales que enfrentan las mujeres […]
-
La agricultura familiar en el Perú: retos y posibilidades para su transformación en el contexto de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)
El objetivo principal de la investigación es identificar y cuantificar factores estructurales que inciden en el desempeño de la agricultura familiar en el Perú y limitan su transformación, de tal forma que las familias agropecuarias alcancen ingresos adecuados y sostenibles en el tiempo entre los objetivos específicos esta estimar las relaciones causales entre los factores estructurales y variables […]