Teachers’ pedagogical content knowledge and mathematics achievement of students in Peru
Año | : | 2017 |
---|---|---|
Autor/es | : | Santiago Cueto, Juan León, Alejandra Sorto, Alejandra Miranda |
Área/s | : | Educación y aprendizajes |
Cueto, S., León, J., Sorto, A. y Miranda, A. (2017). Teachers’ pedagogical content knowledge and mathematics achievement of students in Peru. Educational Studies in Mathematics, 94(3), 329-345. https://doi.org/10.1007/s10649-016-9735-2
Tras mejorar significativamente las tasas de escolarización muchos países en desarrollo como Perú, se enfrentan al reto de aumentar los niveles de aprendizaje de los alumnos. En los últimos años, muchos investigadores han recurrido a las variables relacionadas con el profesor como una forma de comprender mejor los procesos del aula que pueden ayudar a aumentar los niveles de aprendizaje entre los estudiantes. En este estudio, analizamos una de ellas, que se engloba dentro de lo que Shulman denominó conocimiento pedagógico del contenido (PCK). Específicamente, en este estudio, analizamos una de las áreas del PCK que es el conocimiento del contenido y de los estudiantes. Esto se midió a través de una prueba en la que se pedía a los profesores que explicaran los errores de los alumnos y predijeran las respuestas en ejercicios de matemáticas similares. Exploramos si el PCK está asociado con el estatus socioeconómico de los niños y si tiene un efecto en el rendimiento de éstos. Además, analizamos qué características de los profesores se asocian con puntuaciones más altas en PCK. El análisis utiliza la encuesta longitudinal Niños del Milenio de Perú. Encontramos que el estatus socioeconómico de los estudiantes a la edad de 1 año y la educación materna estaban positivamente asociados con el PCK de sus profesores en el momento en que los estudiantes estaban matriculados en cuarto grado, mostrando así un sistema educativo muy desigual. Además, el PCK de los profesores se asociaba positivamente con el rendimiento de los alumnos, pero sólo cuando se establecía un umbral para la prueba de PCK. En nuestra muestra, los profesores varones, los más jóvenes y los hispanohablantes obtuvieron puntuaciones más altas en el PCK.