Steare, T., Evans-Lacko, S., Araya, M., Cueto, S., Dang, H., Ellanki, R., Garman, E., Lewis, G., Rose-Clarke, K. & Patalay, P. (2024). Economic inequalities in adolescents’ internalising symptoms: longitudinal evidence from eight countries. The Lancet Psychiatry, 11(11), 890-898. https://doi.org/10.1016/S2215-0366(24)00255-4

Antecedentes

La investigación, realizada principalmente en Europa y Norteamérica, ha mostrado una carga desigual de internalización de los problemas de salud mental entre los adolescentes de hogares más pobres. Se investigó si estas desigualdades en salud mental difieren en una amplia gama de países y múltiples medidas de circunstancias económicas.

Métodos

En este estudio longitudinal observacional de cohortes, se analizaron datos de estudios realizados en ocho países (Australia, Etiopía, India, México, Perú, Sudáfrica, Reino Unido y Vietnam) de cinco regiones del mundo. Todos los estudios tenían medidas autoinformadas de síntomas internalizantes utilizando una escala validada en dos momentos de la adolescencia; una medida de los ingresos del hogar, el gasto de consumo del hogar o la riqueza subjetiva; y datos recopilados entre 2000 y 2019. Los ingresos del hogar (medidos en cuatro países), el gasto de consumo (seis países) y la evaluación subjetiva de los adolescentes de la riqueza del hogar (cinco países) se midieron en la adolescencia media (14-17 años). El resultado primario (síntomas de interiorización, caracterizados por un estado de ánimo negativo, afecto y ansiedad) se midió más tarde en la adolescencia, entre los 17 y los 19 años. Los análisis fueron modelos de regresión lineal con ajuste. Las estimaciones de los efectos se añadieron a metanálisis de efectos aleatorios para ayudar a comprender las diferencias entre países.

Hallazgos

La muestra global combinada de ocho estudios incluía 18 910 adolescentes (9568 [50.6%] mujeres y 9342 [49.4%] hombres). Los ingresos familiares tuvieron una asociación pequeña o nula con los síntomas internalizantes de los adolescentes. La heterogeneidad (estadística) fue del 71.04%, reduciéndose al 39.71% tras ajustar por síntomas basales. El gasto en consumo familiar tuvo una asociación más fuerte con los síntomas internalizantes (disminuciones de 0.075 SD en Perú [CI 95%: -0.136 a -0.013], 0.034 SD en Sudáfrica [-0.061 a -0.006], y 0.141 SD en Vietnam [-0.202 a -0.081] a medida que se duplicaba el gasto en consumo familiar). El estadístico fue del 74-24%, permaneciendo similar en el 74.83% tras ajustar por los síntomas basales. La riqueza subjetiva de los adolescentes se asoció con los síntomas internalizantes en cuatro de los cinco países en los que se midió. El estadístico fue del 57.09% y se mantuvo similar después de ajustar por los síntomas basales (53.25%). Se encontraron pruebas de diferencias entre países en las desigualdades económicas en los síntomas internalizantes de los adolescentes, sobre todo en las desigualdades según el gasto de consumo de los hogares. La riqueza subjetiva explicó una mayor varianza en los síntomas en comparación con las medidas objetivas.

Interpretación

Nuestro estudio sugiere que las desigualdades económicas en la salud mental de los adolescentes prevalecen en muchos países, pero no en todos, y varían según la medida económica considerada. La variación en la magnitud de las desigualdades sugiere que el contexto más amplio dentro de los países desempeña un papel importante en el desarrollo de estas desigualdades.