Lecciones de políticas y programas para la agricultura familiar
Políticas para la agricultura familiar en América Latina y el Caribe
Año | : | 2007 |
---|---|---|
Autor/es | : | Javier Escobal |
Área/s | : | Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales |
Escobal, J. (2007). Lecciones de políticas y programas para la agricultura familiar. En F. Soto, M. Rodríguez y C. Falconi (Eds.), Políticas para la agricultura familiar en América Latina y el Caribe (pp. 91-145). Santiago: FAO y BID.
Este capítulo consta de cinco secciones, además de la introducción. En la Sección 2, se describe el marco conceptual y metodológico que los distintos estudios encomendados, han asumido al momento de evaluar los impactos que los programas estudiados han tenido sobre la agricultura familiar (AF). En la Sección 3, se describen de manera resumida las características básicas de los programas elegidos como estudios de caso, mostrando que ellos pueden ser agrupados de manera distinta, según el tipo de intervención y estructura de incentivos que generan. Luego, en la Sección 4 se resumen las buenas y malas prácticas identificadas por los autores de los casos estudiados, indicando sus potenciales y limitaciones como instrumentos de apoyo a la AF. Por su parte, en la Sección 5 se evalúan de manera comparativa los instrumentos que forman parte de los programas estudiados y se identifican los instrumentos más eficientes para compensar los impactos de la liberalización comercial sobre la AF y los instrumentos más idóneos para potenciar a este sector, de cara a procesos de intensificación de la apertura comercial. Finalmente, la Sección 6 esboza las principales lecciones aprendidas y plantea posibles lineamientos estratégicos para el fortalecimiento de los programas y políticas de apoyo a la AF en contextos de apertura.