Glave, M. (1995). La investigación del medio ambiente en el Perú : balance y perspectivas. Lima : CIES.

Este informe está dividido en seis partes. En primer lugar, se precisan los términos de referencia del estudio, en especial lo que se entiende por investigación ambiental desde las ciencias sociales. En esta sección se discuten algunas líneas divisorias entre investigación y promoción, entre ciencias sociales y ciencias naturales, y entre problemática ambiental y problemática del manejo de recursos naturales. Asimismo, se presentan algunas reflexiones para la elaboración de una tipología (mapa) de instituciones que trabajan sobre medios ambiente y recursos en el Perú, precisando no solo su perfil profesional sino también su origen y evolución en los últimos 15 años y las recientes tendencias hacia la conformación de redes temáticas. Una segunda sección se dedica a distinguir la economía ambiental de la economía de los recursos naturales. Aquí se presenta no sólo lo que la teoría económica dice al respecto sino lo que los investigadores, en el Perú, perciben y conceptualizan. Las siguientes dos secciones presentan el balance la investigación propiamente dicho, haciendo un esfuerzo por separar los trabajos en investigación ambiental de los trabajos y problemas asociados, directamente, con el manejo de recursos. Una vez presentado el panorama de la investigación ambiental y de recursos naturales en el Perú, se discute una agenda de investigación recogidas durante las entrevistas. Finalmente, se presentan algunos lineamientos generales para la definición de una política ambiental en el Perú.