Miguel Jaramillo Baanante
Investigador Principal
PhD en Historia - University of California
mjaramillo@grade.org.pe
Miguel Jaramillo es Licenciado en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Realizó estudios de posgrado en Economía e Historia en la Universidad de California, obteniendo el doctorado en Historia. Sus áreas de investigación son economía del trabajo, políticas sociales y análisis institucional. Actualmente es Investigador Principal de GRADE.
Ha dictado cursos de economía en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad del Pacífico. Su experiencia incluye asesoría a niveles de viceministros y ministros en las áreas de Trabajo, Promoción Social, e Industria, habiendo sido también viceministro de Promoción Social y miembro de la Comisión Consultiva del Ministerio de Trabajo y Promoción Social.
Miguel ha realizado trabajos de investigación y consultoría para, entre otros, la Oficina Internacional del Trabajo, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Ministerio de Trabajo y Promoción Social, Corporación Andina de Fomento, FAO, Ministerio de Educación y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Ha sido Director de Proyectos e Investigador Principal en el Instituto APOYO, miembro del Consejo Directivo del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial – SENATI (1997-2000), miembro de la Comisión Especializada No Permanente (CENPES) de Desarrollo Social y Empleo Productivo de la Organización de Estados Americanos (OEA) y Presidente Fundador del Consejo Directivo del Fondo Nacional de Capacitación y Promoción del Empleo – FONDOEMPLEO. Se desempeñó como miembro del Consejo Nacional del Trabajo y miembro de la Red de Desigualdad y Pobreza (Network on Inequality and Poverty – NIP) como miembro del Comité Ejecutivo para el periodo 2009-2011.
Es miembro del Consejo Nacional del Trabajo y vicepresidente de la Asociación Peruana de Economía (APE).
Publicaciones
- Todas
- Artículo de Investigación
- Artículo de Revista
- Capítulo en Libro
- Documento de Política
- Libro
- Mimeo
-
Inversión pública y desigualdad en América Latina
2022 Lorena Alcázar, Miguel Jaramillo
A partir de dos estudios de caso, en el Perú y Colombia, este estudio encuentra que la inversión pública presenta un efecto de reducción de la desigualdad, pero muy pequeño, por lo cual se necesitaría una gran inversión para lograr una reducción mínima de la desigualdad. Además, se encuentra que el efecto de la inversión […]
-
Actitudes ante el riesgo y preferencias intertemporales de los trabajadores peruanos
2022 Miguel Jaramillo, Kristian López, Óscar Rodríguez, Diego Tocre
Todo individuo, al tomar decisiones económicas, debe evaluar distintas opciones con resultados inciertos que afectarán su bienestar en diferentes momentos en el tiempo. A partir del encuentro entre la Economía teórica y la experimental, este documento estima las preferencias ante el riesgo y de consumo intertemporal de los trabajadores peruanos. Los autores contribuyen de dos […]
-
Artículo de RevistaEnergy for Sustainable Development
Energy saving behaviours of middle class households in Ghana, Peru and the Philippines
2022 Babette Never, Sascha Kuhn, Hanna Fuhrmann-Riebel, Jose Ramon Albert, Sebastian Gsell, Miguel Jaramillo, Bernardin Sendaza
La gestión de la demanda de energía pretende fomentar las inversiones en eficiencia energética y los comportamientos de ahorro en los hogares. El papel de la preocupación y los conocimientos medioambientales en ambos tipos de comportamiento de ahorro energético apenas se ha investigado en países de renta media con clases medias en crecimiento y una […]
-
Reactivando para un mejor país después de la pandemia de COVID-19: una propuesta de diagnóstico de acción para el Perú
2021 Miguel Jaramillo, Bruno Escobar
En este documento, orientado a la discusión de políticas, presentamos un análisis económico del Perú antes y después de la pandemia, junto con un plan de recuperación financieramente sostenible de cinco años de duración dirigido a «reactivar para un mejor país». Nuestro plan hace hincapié en la necesidad urgente de abordar algunas de las debilidades […]
-
Building back better after the COVID-19 pandemic
2021 Miguel Jaramillo, Bruno Escobar
En este documento, orientado a la discusión de políticas, presentamos un análisis económico del Perú antes y después de la pandemia, junto con un plan de recuperación financieramente sostenible de cinco años de duración dirigido a «reactivar para un mejor país». Nuestro plan hace hincapié en la necesidad urgente de abordar algunas de las debilidades […]
-
Does participatory budgeting have an effect on the quality of public services? The case of Peru’s water and sanitation sector
2013 Miguel Jaramillo, Lorena Alcázar
Desde 2004, el gobierno de Perú ha implementado un proceso de presupuesto participativo (PP), obligatorio para todos los gobiernos subnacionales. Analizamos la relación entre el PP y los indicadores de cobertura y calidad del servicio de agua. No encontramos ninguna relación estadísticamente significativa entre el PP y nuestras medidas de cobertura y continuidad del servicio, […]
-
Does participatory budgeting have an effect on the quality of public services? The case of Peru’s water and sanitation sector
2013 Miguel Jaramillo, Lorena Alcázar
Desde 2004, el gobierno de Perú ha implementado un proceso de presupuesto participativo (PP), obligatorio para todos los gobiernos subnacionales. Analizamos la relación entre el PP y los indicadores de cobertura y calidad del servicio de agua. No encontramos ninguna relación estadísticamente significativa entre el PP y nuestras medidas de cobertura y continuidad del servicio, […]
-
Pobreza e impactos heterogéneos de las políticas activas del empleo juvenil: el caso de PROJOVEN en el Perú
2009 Miguel Jaramillo, José Galdo, Verónica Montalva
El presente estudio analiza la relación entre la pobreza de los hogares y los impactos de políticas activas de promoción del empleo en el Perú. En particular, analizamos el Programa de Capacitación Laboral Juvenil PROJOVEN, que, desde 1996, ha beneficiado directamente a cerca de 50 000 jóvenes pobres. La situación de pobreza de los beneficiarios […]
-
¿Cómo se ajusta el mercado de trabajo ante cambios en el salario mínimo en el Perú?: una evaluación de la experiencia de la última década
2006 Miguel Jaramillo, Kristian López
Luego de alcanzar un pico histórico en 1986, el salario mínimo sufrió una caída estrepitosa, junto con el nivel medio de las remuneraciones, hasta inicios de los noventas. Sin embargo, desde mediados de los noventas se ha incrementado considerablemente, acercándose al nivel promedio de las remuneraciones tanto de trabajadores no calificados como de informales. Este […]
-
An evaluation of the peruvian «Youth Labor Training Program» – Projoven
2006 Miguel Jaramillo, Juan José Díaz
El Programa de Capacitación Laboral Juvenil (PROJoven) es un programa de capacitación laboral permanente creado en 1996 por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en respuesta a las precarias condiciones de los jóvenes en el mercado laboral peruano. Los objetivos del programa son mejorar las oportunidades de empleo de los jóvenes en situación […]
-
Artículo de RevistaLaborem
La perspectiva económica de la regulación laboral y la legislación laboral peruana
2016 Miguel Jaramillo
En esta presentación quisiera transmitirles la visión de la regulación del mercado laboral desde la perspectiva de la economía. En otras palabras, cómo vemos los economistas las normas del Derecho Laboral, sus motivaciones y objetivos. A partir de esta reflexión y la discusión de evidencia internacional presentó algunas reflexiones sobre la regulación del mercado laboral […]
-
Artículo de RevistaAnales de la Facultad de Medicina
El sistema regional de salud de San Martín y su política de reducción de la desnutrición infantil: aplicación en el Perú del énfoque de evaluación de sistemas de salud
2015 Pedro Mendoza, Patricia Mostajo, Aníbal Velásquez, Armando Cotrina, Miguel Jaramillo
La desnutrición infantil es uno de los principales problemas de salud pública nacional y global. El objetivo del estudio es analizar los logros y limitaciones en una Región del Perú de una política regional en la lucha contra la desnutrición. El estudio cualitativo empleó el Enfoque de Evaluación de Sistemas de Salud – Health System […]
-
Artículo de RevistaWorld Development
Participatory democracy and effective policy: is there a link? Evidence from rural Peru
2015 Miguel Jaramillo, Glenn Daniel Wright
Examinamos la relación entre las instituciones democráticas participativas y una política agraria eficaz en los municipios rurales peruanos, utilizando un conjunto de datos cuantitativos único de 100 municipios peruanos en dos momentos, lo que nos permite examinar (a) las instituciones de gobernanza participativa de base ascendente, y (b) la reforma presupuestaria participativa descendente de Perú […]
-
Artículo de RevistaPublic Finance Review
The incidence of social spending and taxes in Peru
2014 Miguel Jaramillo
Para estimar los efectos de la política fiscal sobre la pobreza y la desigualdad en Perú se utiliza un análisis estándar de incidencia de impuestos y prestaciones. Los resultados sugieren que el grado de reducción de la desigualdad y la pobreza inducido por la política fiscal peruana es pequeño. Este resultado se asocia a un […]
-
Artículo de RevistaInternational Journal of Educational Development
The changing role of international cooperation in developing countries (as they develop): A case study of skills development policies in Peru.
2012 Miguel Jaramillo
A focus on the changes in the relationship between international cooperation and local actors in the skills development field in Peru as the country strengthened its financial position in the last two decades allows us to examine the role of the economic factor in these changes.
-
Evaluación de los programas de apoyo a las Pyme en Perú
Evaluación de impacto de los programas para pyme Latinoamerica y El Caribe2010 Miguel Jaramillo, Juan José Díaz
Este informe es el resultado de un proyecto de investigación que evalúa en forma estricta los impactos netos de la participación en programas para la pequeña y la mediana empresa (pymes) en cuatro países de América Latina: Chile, México, Colombia y Perú. El objetivo de la investigación era determinar cuáles programas mejoran el desempeño de […]
-
Inequality in post-structural reform Peru: the role of market forces and public policy
Declining inequality in Latin America. A decade of progress?2010 Miguel Jaramillo
A menudo se señala a América Latina por su elevada y persistente desigualdad de ingresos. Sin embargo, hacia finales de la década de 1990, la concentración de la renta empezó a disminuir en toda la región. De los diecisiete países para los que se dispone de datos comparables, doce han experimentado un descenso, sobre todo […]
-
Descentralización de recursos humanos en educación: ¿mercado nacional o mercados regionales de docentes?
Conferencia de Economía Laboral: Tendencias del Empleo, Capital Humano, Informalidad y Rotación Laboral2008 Miguel Jaramillo
-
Perfil del director y del docente del colegio secundario rural
Estudio sobre la oferta y demanda de educación secundaria en zonas rurales2007 Miguel Jaramillo
-
El colegio: características, recursos y el entorno de la comunidad
Estudio sobre la oferta y demanda de educación secundaria en zonas rurales2007 Miguel Jaramillo
-
Expansión de las microfinanzas en zonas rurales de América Latina
2014 Miguel Jaramillo
La inclusión de las poblaciones rurales en los mercados financieros ha sido durante mucho tiempo un objetivo social de los países en desarrollo a nivel mundial. A decir verdad, el trabajo pionero en el campo de las microfinanzas se enfocaba inicialmente a las zonas rurales. Este resumen analiza los impactos de las microfinanzas en zonas rurales a través de evidencia […]
-
Innovaciones institucionales y normativas para el desarrollo de las microfinanzas en América Latina
2014 Miguel Jaramillo
El desempeño actual del sector de las microfinanzas está relacionado con las reformas del sector financiero de los países de América Latina, que se iniciaron a fines de los años ochenta. Antes de estas reformas, el desarrollo de las microfinanzas estaba limitado por la excesiva regulación del sector financiero que se basaba, principalmente, en la participación estatal. La optimización del marco […]
-
Innovaciones tecnológicas en las microfinanzas en América Latina
2014 Miguel Jaramillo
Las microfinanzas se basan en préstamos pequeños sin información formal de por medio y sin garantías reales, por lo cual la tecnología desempeña un papel clave para reducir los costos de transacción e incrementar la rentabilidad. En este documento, la tecnología se entiende en su sentido más amplio, no solo como avances tecnológicos en equipamiento sino también en cuanto a […]
-
Spotlight on publications: labour market policies in Latin America
2014 Miguel Jaramillo
Las publicaciones que se presentan en este documento representan algunos de los recursos clave que tratan temas relacionados con las políticas del mercado laboral en América Latina. Las publicaciones seleccionadas se centran en los siguientes temas: Género y Trabajo; Evaluaciones de Impacto; Servicios de Intermediación Laboral; Políticas y Programas Activos y Pasivos del Mercado de Trabajo; […]
-
Spotlight on organisations: labour market policies in Latin America
2014 Miguel Jaramillo
Esta sección destaca algunas de las principales organizaciones que trabajan en temas relacionados con el mercado laboral en América Latina, como la política laboral en general, la protección social, el empleo, el empleo juvenil, la formación laboral, la migración laboral y la intermediación laboral. El foco se ha dividido entre las organizaciones internacionales que se […]
No se han encontrado publicaciones de Miguel Jaramillo en la categoría Libro
No se han encontrado publicaciones de Miguel Jaramillo en la categoría Mimeo
Proyectos
- Pandemia del coronavirus y su impacto en la autonomía económica de las mujeresabril 2020
- Evaluación mixta de la implementación de la intervención de visitas domiciliarias con actores sociales del Ministerio de Salud, en el marco de la prioridad de salud infantilmarzo 2020
- Elaboración de la propuesta del Modelo de Atención del Servicio Nacional del Empleoagosto 2019
- Diagnóstico y propuesta de reestructuración y medidas de eficiencia para los Programas de Promoción del Empleojunio 2019
- Curso de evaluación de Impacto para la Superintendencia de Banca y Segurosmayo 2019
- La respuesta institucional peruana a la migración venezolanafebrero 2019
- Encuesta de hogares, patrones de consumo de clase media en Limaoctubre 2018
- Leer Juntos – Aprender Juntos, Fase 2, Ronda 3mayo 2016
- Amazonía Lee, segunda rondamayo 2016
- Democracia y gobiernos locales en Estados en desarrollo: ¿cuáles son los efectos de alterar la voluntad de los votantes en favor de los ganadores?marzo 2016
En Medios
-
Miguel Jaramillo opina sobre un eventual aumento del salario mínimo peruano. Vía La República de Colombia
4 de noviembre de 2024 Empleo, productividad e innovación
La decisión del salario mínimo no se basa en fundamentos técnicos y económicos, es una decisión política». Nuestro investigador principal Miguel Jaramillo opina sobre las nuevas propuestas de un eventual aumento del salario mínimo peruano. Lee la nota en la web de de Colombia aquí.
-
Miguel Jaramillo opina sobre el incremento del empleo público. Vía Gestión.
29 de octubre de 2024 Empleo, productividad e innovación
De acuerdo con Miguel Jaramillo, investigador principal de GRADE, el incremento del empleo en el sector público «estaría correlacionado al avance de la inversión pública, pero alertó que como tendencia ‘es fatal’ por sus implicancias en las finanzas públicas». Lee el artículo completo en Gestión para suscriptores aquí.
-
Miguel Jaramillo opina sobre el aumento el empleo formal. Vía Gestión.
24 de octubre de 2024 Empleo, productividad e innovación
De acuerdo con Miguel Jaramillo, investigador principal de GRADE, las cifras del Banco Central de Reserva «refuerzan la idea de que el sector público está ganando más peso en el gasto en remuneraciones, lo que podría tener consecuencias a largo plazo si el sector privado no retoma el liderazgo en la creación de empleo». Nota […]
-
Miguel Jaramillo opina sobre las propuestas para reestablecer el servicio militar obligatorio
23 de octubre de 2024 Empleo, productividad e innovación
De acuerdo con Miguel Jaramillo, investigador principal de GRADE, el proyecto de ley N° 9166 no contribuiría con el mercado laboral ni es positiva para el empleo, porque no cumpliría con su objetivo de brindar oportunidades de formación y desarrollo para los jóvenes que no estudian ni trabajan, pues «la evidencia demuestra que el Ejército […]
-
Opinión de Miguel Jaramillo sobre empleo y subempleo para Gestión
17 de octubre de 2024
Para Miguel Jaramillo, investigador principal de GRADE, aunque el empleo de la población ocupada con educación universitaria viene creciendo, «parecería que siguen teniendo un empleo de mala calidad». Lee la opinión de nuestro investigador principal en el artículo del Diario Gestión aquí.
-
Artículo de Opinión, GRADE en Medios
El mercado laboral en el 2023, en la senda del retroceso, por Miguel Jaramillo
15 de enero de 2024 Empleo, productividad e innovación
«A fines del tercer trimestre, según la Encuesta Permanente de Empleo Nacional, la fuerza laboral estaba estancada, mientras que la inactividad había aumentado considerablemente, particularmente en el área rural, donde aumentó en 20%». Nuestro investigador principal Miguel Jaramillo analiza el mercado laboral en el 2023 y comparte sus expectativas sobre este nuevo año. Lee su […]
-
Artículo de Opinión, GRADE en Medios
«Urgente: mejores oportunidades para los jóvenes», por Miguel Jaramillo
19 de septiembre de 2023 Empleo, productividad e innovación
«El ingreso al mercado laboral a través de empleos precarios con frecuencia lleva a trayectorias de vida y trabajo igualmente precarias». Miguel Jaramillo, investigador principal de GRADE, escribe sobre la urgencia de promover mejores oportunidades para los jóvenes y los retos para el diseño de políticas. Lee su artículo completo en El Comercio.
-
Artículo de Opinión, GRADE en Medios
#8M La Mirada: Trabajadoras, en la crisis y después, por Miguel Jaramillo
19 de marzo de 2023 Empleo, productividad e innovación, Etnicidad, género, ciudadanía y derechos
«Las mujeres tienen más trabajo independiente y menos asalariado, figuran menos entre los patrones de empresa y más entre los trabajadores familiares no remunerados». Miguel Jaramillo, investigador principal de GRADE, escribe sobre el impacto de la pandemia y de las políticas implementadas en ese contexto en la participación de las trabajadoras en la actividad económica. […]
-
Artículo de Opinión, GRADE en Medios
El mercado laboral del 2022: persisten los déficits estructurales
8 de enero de 2023 Empleo, productividad e innovación
«El empleo formal creció en todos los grupos etáreos, pero particularmente entre los más jóvenes, y en todos los niveles educativos, aunque más entre las personas con secundaria completa y superior no universitaria, donde se concentra el grueso de la fuerza laboral. Así mismo, creció más entre hombres que en mujeres». Miguel Jaramillo, investigador principal […]
-
Artículo de Opinión, GRADE en Medios
La mitad que aún está lejos, por Miguel Jaramillo
23 de noviembre de 2022 Empleo, productividad e innovación
«Mientras que la mitad de nuestra población no se aproxime a alcanzar su potencial productivo, hablar de desarrollo seguirá siendo una quimera». Miguel Jaramillo, investigador principal de GRADE, escribe en Jugo de Caigua sobre las brechas entre hombres y mujeres en el mercado laboral.
-
Miguel Jaramillo opina sobre el aumento el empleo formal. Vía Gestión.
24 de octubre de 2024 Empleo, productividad e innovación
De acuerdo con Miguel Jaramillo, investigador principal de GRADE, las cifras del Banco Central de Reserva «refuerzan la idea de que el sector público está ganando más peso en el gasto en remuneraciones, lo que podría tener consecuencias a largo plazo si el sector privado no retoma el liderazgo en la creación de empleo». Nota […]
-
Miguel Jaramillo opina sobre las propuestas para reestablecer el servicio militar obligatorio
23 de octubre de 2024 Empleo, productividad e innovación
De acuerdo con Miguel Jaramillo, investigador principal de GRADE, el proyecto de ley N° 9166 no contribuiría con el mercado laboral ni es positiva para el empleo, porque no cumpliría con su objetivo de brindar oportunidades de formación y desarrollo para los jóvenes que no estudian ni trabajan, pues «la evidencia demuestra que el Ejército […]
-
Opinión de Miguel Jaramillo sobre empleo y subempleo para Gestión
17 de octubre de 2024
Para Miguel Jaramillo, investigador principal de GRADE, aunque el empleo de la población ocupada con educación universitaria viene creciendo, «parecería que siguen teniendo un empleo de mala calidad». Lee la opinión de nuestro investigador principal en el artículo del Diario Gestión aquí.
-
Día del trabajo: Miguel Jaramillo opina sobre la situación del mercado laboral en el Perú
2 de mayo de 2024 Empleo, productividad e innovación
«No diría que el empleo ha mejorado, sino ha empeorado con relación a prepandemia. El subempleo creció más de 50 %, la participación de jóvenes en el mercado laboral ha caído fuertemente y los ingresos apenas si han podido mantenerse en línea con la inflación, gracias al sector formal». Nuestro investigador principal Miguel Jaramillo y […]
-
Miguel Jaramillo opina sobre norma que permite el ingreso de docentes interinos retirados del servicio magisterial
10 de abril de 2024 Educación y aprendizajes
Para Miguel Jaramillo, la norma que permite el ingreso de docentes interinos retirados del servicio magisterial sería inconstitucional debido a que no respeta el concepto de no presentar iniciativas de gasto. La opinión de nuestro investigador principal fue recogida por El Comercio.
-
Miguel Jaramillo en Sudaca Perú: ¿Qué está pasando en el sector trabajo?
19 de abril de 2022 Empleo, productividad e innovación
“Lo que hace este proyecto de ley es encarecer la contratación formal. Va a ser más difícil que las empresas más productivas contraten más trabajadores. No hay mucho que esperar en términos de aumento de productividad. Los únicos beneficiarios de este código son los trabajadores que tienen un contrato permanente y, particularmente, los sindicalizados. [Sin […]
-
Entrevista, GRADE en Medios, GRADE frente al COVID-19
Miguel Jaramillo en Bloomberg Línea: “Que un joven consiga empleo formal en Perú sería aún más difícil”
14 de abril de 2022 Empleo, productividad e innovación
«La probabilidad de que un joven consiga un empleo formal, que ya es ridículamente baja, sería aún más difícil. Si los anuncios de política laboral se orientan a que va a costar más despedir, que se limitan los contratos temporales, ¿cómo quieres que las empresas contraten más? Si efectivamente el Gobierno quiere promover el empleo […]
-
Entrevista, GRADE en Medios, GRADE frente al COVID-19
Egresados universitarios y empleo: Entrevista a Miguel Jaramillo en Así Somos de RPP
16 de febrero de 2022 Empleo, productividad e innovación
«El tiempo para el empleo de emergencia ya pasó. Hace un año, uno podía pensar en usar empleo temporal a través de inversión pública para generar más puestos de trabajo. Pero lo que se necesita ahora es que los motores de crecimiento de empleo regular se pongan en marcha. Se necesitan políticas para fomentar el […]
-
Entrevista, GRADE en Medios, GRADE frente al COVID-19
Miguel Jaramillo: «Bajo estas condiciones no veo a empresas en Perú ansiosas de invertir y generar empleo formal»
6 de septiembre de 2021 Empleo, productividad e innovación
Para Miguel Jaramillo, es “totalmente insuficiente” que se busque la reactivación del empleo solo mediante puestos de trabajo temporal. Por otro lado, considera que debería ampliarse el rango de acceso a la vacunación para los más jóvenes. «Me parece que es necesario ahora un programa de empleo temporal masivo y con pequeñas obras de infraestructura, […]
-
Miguel Jaramillo en RPP Noticias: Jóvenes enfrentan la informalidad y el desempleo en el mercado laboral
23 de noviembre de 2020 Empleo, productividad e innovación
«Es muy difícil pensar en un mecanismo que permita cubrir estos episodios de fuerte desempleo, de inserción laboral precaria o informal, porque no tenemos sistemas de protección social bien afianzados y que no dependan del estatus laboral». Nuestro investigador principal Miguel Jaramillo conversó con la periodista Patricia del Río de Radio Programas del Perú Noticias […]
-
Radiografía de la informalidad. El Comercio recoge estudio de Miguel Jaramillo sobre la demanda de formalización en microempresas
3 de julio de 2017 Empleo, productividad e innovación
El Instituto Peruano de Economía (IPE) publica en El Comercio un informe sobre la evidencia en torno a la informalidad. Recoge los hallazgos del estudio de Miguel Jaramillo, director ejecutivo de GRADE, sobre la demanda de formalización en microempresas del Cercado de Lima, Is there demand for formality among informal firms? Evidence from microfirms in […]
-
Jaime de Althaus menciona estudio de Miguel Jaramillo de 2004 sobre la regulación del mercado laboral en el Perú
30 de junio de 2017 Empleo, productividad e innovación
En su columna de opinión, «La sobrerregulación no es ideológica», el periodista Jaime de Althaus recogió uno de los hallazgos del estudio de Miguel Jaramillo de 2004 sobre regulación en el mercado laboral en el Perú: «Existe el mito de que en los 90 se desreguló el trabajo y por lo tanto se precarizó e informalizó. Pero […]
-
Los rostros de la reforma: Miguel Jaramillo forma parte de la Comisión de Protección Social del MEF
12 de enero de 2017 Empleo, productividad e innovación
El Ministerio de Economía y Finanzas presentó la Comisión de Protección Social, a cargo de brindar propuestas para mejorar la cobertura y calidad de los servicios de protección social (pensiones, salud y desempleo), bajo un marco de sostenibilidad fiscal e impulso a la formalización. Nuestro director ejecutivo, Miguel Jaramillo, es uno de los cinco expertos independientes […]
-
Miguel Jaramillo fue designado integrante del Consejo de la Orden de Trabajo
26 de marzo de 2014 Empleo, productividad e innovación
Miguel Jaramillo, Investigador principal de GRADE y miembro de la Comisión Consultiva de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, ha sido designado como integrante del Consejo de la Orden de Trabajo. Este consejo encargado de dictaminar quiénes deben recibir la condecoración de la Orden de Trabajo es presidido por la Ministra de Trabajo y Promoción […]
-
Sueldo mínimo y crisis ministerial: El salario del miedo
25 de febrero de 2014 Empleo, productividad e innovación
Ayer cayó el premier César Villanueva. Y probablemente esta sea, como dice El Útero de Marita, la crisis ministerial “más sonsa” de los últimos tiempos. Todo empezó con una entrevista para el diario Gestión en la que Villanueva tuvo este intercambio: “¿En algún momento se planteará el aumento del sueldo mínimo? Estamos revisando eso con […]
Presentaciones
-
¿Tiene el Presupuesto Participativo efecto en la calidad de los servicios públicos? El caso del sector de agua y saneamiento en el Peru
Lima-Perú, 15 junio, 2017
Presentación del libro "Mejorando el acceso y la calidad de los servicios públicos en América Latina: gobernar y servir”
Publicaciones Seleccionadas
-
Contratos laborales en el Perú: dinámica y determinantes
2019 Miguel Jaramillo, Daniela Campos
-
-
Los efectos desprotectores de la protección del empleo. El impacto de la reforma del contrato laboral de 2001
2019 Miguel Jaramillo, Julio Almonacid, Luciana de la Flor