Working paper
-
Desigualdad del ingreso y del gasto en el Perú antes y después de las reformas estructurales
Con información de encuestas de hogares, se encuentra que la desigualdad del ingreso se redujo en el periodo posterior al inicio de las reformas estructurales en 1991, continuando una tendencia que se observa desde 1971.
-
La dinámica del mercado de trabajo en el Perú antes y después de las reformas estructurales
Tendencias de la dinámica del mercado de trabajo peruano antes y tras el programa de estabilización económica que dio inicio al proceso de reformas estructurales en 1990.
-
Mujer, empleo y pobreza: la experiencia reciente de los países andinos
La contribución del efecto empleo y efecto ingresos al crecimiento del ingreso familiar en los países andinos y la contribución relativa de la mujer a dicho crecimiento, especialmente en los hogares pobres.
-
El turismo en el Perú: perspectivas de crecimiento y generación de empleo
El presente trabajo analiza el desempeño del sector turismo en el Perú en 1990-1998, con especial atención en su creciente importancia para la creación de nuevos empleos y la generación de divisas.
-
¿Crisis real o crisis de expectativas? el empleo en el Perú antes y después de las reformas estructurales
En esta investigación se analizan los mecanismos de ajuste del mercado de trabajo entre 1986 y 1997.
-
Empleo, productividad e ingresos: Perú (1990-1996)
El presente trabajo analiza las tendencias que en materia de empleo, productividad e ingresos, se registraron en el Perú de 1990-1996.
-
Los activos de los pobres en el Perú
The document analyzes the possession and access to assets on the part of the poor in Peru. It is found that during the last ten years the average level of access to education increased while and inequality of access to this asset decreased. The access to other public services has also increased, though the inequality […]
-
¿Crisis real o crisis de expectativas?: el empleo en el Perú antes y después de las reformas estructurales
Los mecanismos de ajuste del mercado de trabajo entre 1986 y 1997. Luego de un estancamiento del empleo entre 1988 y 1992, a partir de 1993, el empleo empezó a crecer junto con el nivel de actividad económica.