Artículos de Investigación
-
Empleo, ingresos y ocupación de los profesionales y técnicos en el Perú
Análisis de la real situación en el mercado de trabajo de quienes tuvieron la oportunidad de adquirir educación superior, comparación de sus niveles de empleo e ingresos, entre otros temas afines.
-
Educación superior en América Latina: políticas comparadas
Exposiciones de los expertos internacionales Simón Schwartzman, José Joaquín Brunner y Jorge Balán presentadas en el Seminario-Taller «Educación Superior en América Latina: políticas comparadas».
-
Producción cocalera y migración campesina en el Perú
Relación entre crecimiento económico ilegal de la coca en el Perú y migración. Los diferenciales salariales y de violencia política urbana y en regiones productoras explican la migración hacia zonas cocaleras.
-
Incentivos económicos y protección ambiental: una revisión de la experiencia norteamericana y europea
El uso internacional de incentivos económicos e impuestos para que los agentes incursionen en ciertas actividades, no participen en otras e implementen cambios tecnológicos que disminuyan el daño medioambiental.
-
Reorientación de la política monetaria en el Perú: avances y problemas
En este artículo se plantea una regla de control monetario que toma en cuenta la evolución esperada de la producción como alternativa a la actual estrategia de control monetario tendiente a reducir la inflación.
-
El ciclo económico en el Perú
Caracterización del ciclo económico en el Perú a través del comportamiento cíclico de los principales precios y agregados macroeconómico (reales y monetarios) de la economía peruana de los últimos 50 años.
-
Gestión pública y distribución de ingresos: tres estudios de caso para la economía peruana
En este documento se pretende mostrar la forma en que los resultados de muchos de los esfuerzos redistributivos realizados durante los primeros años del gobierno aprista en el Perú se revirtieron en los años siguientes. Para ello se analizan tres de los más importantes mecanismos que el gobierno utilizó en el período 1985-1990 para afectar […]
-
El sector agropecuario peruano en 1992: evaluación y recomendaciones para su desarrollo
El documento propone específicamente evitar las excepciones al sistema de precios libre, buscando mecanismos más transparentes si se pretende proteger a ciertos cultivos; realizar inversiones que permitan reducir costos de comercialización; fomentar el desarrollo de un sistema financiero rural; potenciar la transferencia de tecnologías adecuadas, entre otros planteamientos.