The long shadow of conflict on human capital: intergenerational evidence from Peru
Año | : | 2025 |
---|---|---|
Autor/es | : | Alessandra Hidalgo, Catherine Porter, Alan Sánchez, Saurabh Singhal |
Área/s | : | Etnicidad, género, ciudadanía y derechos |
Hidalgo, A., Porter, C., Sánchez, A. & Singhal, S. (2025). The long shadow of conflict on human capital: intergenerational evidence from Peru. Journal of Development Economics, 174, 103468.
Este trabajo estima el impacto intergeneracional de la exposición de las madres al conflicto civil peruano de 1980-2000 en el desarrollo de las habilidades socioemocionales de sus hijos. Combinamos datos longitudinales, que miden las habilidades a lo largo de la vida de un niño, con datos históricos geolocalizados del conflicto. Explotando la variación espacial y temporal en los episodios de conflicto, encontramos que la exposición de las madres al conflicto tiene efectos intergeneracionales adversos en los resultados socioemocionales de sus hijos. Estos efectos están presentes a los 8 y 12 años y son robustos a especificaciones alternativas. A los 15 años, la exposición de las madres a los conflictos aumenta la propensión de los hijos a adoptar conductas de riesgo relacionadas con la delincuencia. El análisis de los mecanismos pone de relieve el papel de la reducción de la inversión de los padres en los hijos, impulsada por la limitación de los recursos familiares, la compensación entre calidad y cantidad y la disminución de la autonomía de la madre. Por último, un examen del historial migratorio de la madre revela que las decisiones migratorias de sus padres durante el conflicto mitigaron parcialmente los efectos adversos sobre el desarrollo socioemocional de sus nietos.