Publicaciones de Javier Escobal
GRADE pone especial énfasis en la difusión de los resultados de sus investigaciones a través de publicaciones en diversos formatos, orientadas tanto al público académico como a funcionarios públicos, actores políticos y de la sociedad civil, estudiantes universitarios, medios de comunicación, así como a la ciudadanía en general.
Publicaciones académicas elaboradas sobre la base de informes de proyectos de investigación o de reflexiones de naturaleza conceptual vinculadas con las áreas de trabajo de GRADE. Su publicación requiere de un proceso externo de revisión de pares. El formato de publicación suele ser solo electrónico.
Publicaciones de trabajos de investigación en proceso. Son elaboradas sobre la base de informes de proyectos de investigación o de reflexiones de naturaleza conceptual vinculadas a las áreas de trabajo de GRADE. Su publicación no requiere de un proceso de revisión de pares; sin embargo, requieren de una aprobación interna y de la institución externa que solicitó la investigación. Los autores pueden ser tanto los investigadores senior de GRADE como los asistentes de investigación. De manera eventual, GRADE acepta publicar Avances de Investigación de autores no afiliados con la institución, bajo el aval de algún investigador senior de GRADE. Su formato de publicación es solo electrónico.
Publicación con características de un policy brief: dirigida a un público no académico y con énfasis en sus implicancias de política. Presenta los principales hallazgos y recomendaciones de una investigación académica, acompañados por recursos visuales. Su formato de publicación es físico y electrónico.
Los libros con afiliación institucional son escritos o editados por uno o varios investigadores de GRADE y pasan por un proceso de revisión de pares ciego. Su formato de publicación es físico y electrónico.
-
Maternal depression symptomatology and child well-being outcomes: limited evidence for a causal relationship
El artículo explora si existe o no evidencia de una relación causal entre la sintomatología de depresión materna y el bienestar infantil. Considerando tres rondas de datos de la muestra del estudio longitudinal peruano Niños del Milenio (PYL para sus siglas en inglés), el artículo explora esta relación utilizando el instrumento SRQ-20, que se suele […]
-
Combinando programas sociales y programas productivos para enfrentar la pobreza extrema en áreas rurales: la evidencia de Haku Wiñay
Aportes para el desarrollo de programas orientados a fortalecer capacidades de generación de ingresos autónomos por parte de hogares rurales en situación de pobreza.
-
Combinando protección social con generación de oportunidades económicas: una evaluación de los avances del programa Haku Wiñay
El objetivo de este volumen es proveer evidencia rigurosa de los impactos iniciales que ha tenido el proyecto Mi Chacra Emprendedora-Haku Wiñay en una muestra representativa de sus ámbitos de intervención en la sierra rural. El primer capítulo del libro sitúa el proyecto en el marco de las intervenciones que combinan programas de fomento productivo […]
-
Explaining spatial diversity in Latin American rural development: structures, institutions, and coalitions
Este artículo resume los resultados de un programa de investigación llevado a cabo en 11 países de América Latina, abordando dos cuestiones: (1) ¿qué factores determinan las dinámicas de desarrollo territorial que conducen al crecimiento económico, la reducción de la pobreza y la mejora de la distribución de la renta? (2) ¿Qué puede hacerse para […]
-
Linkage to dynamic markets and rural territorial development in Latin America
La vinculación a mercados dinámicos es un factor clave para entender por qué los distintos territorios rurales de América Latina tienen un desempeño diferenciado. Este trabajo combina dos marcos conceptuales (de la nueva geografía económica y de la sociología económica) para analizar en profundidad los mecanismos que operan en esta vinculación e identificar los factores […]
-
Conceptualizing spatial diversity in Latin American rural development: structures, institutions, and coalitions
Este artículo es la introducción a un volumen que contiene los resultados de un programa llevado a cabo durante cinco años en 11 países de América Latina, para responder a tres preguntas: (1) ¿Existen territorios rurales que hayan experimentado simultáneamente crecimiento económico, reducción de la pobreza y mejora de la distribución de los ingresos?; (2) […]
-
El uso de encuestas y censos agropecuarios para desarrollar una tipología de la pequeña y mediana agricultura familiar en el Perú
Aprovechando la información proporcionada por el Censo Agropecuario del 2012 y por la ENA del 2014, el objetivo de este estudio es combinar la información de ambas fuentes para hacer inferencias, en el ámbito de áreas pequeñas, sobre los niveles de producción e ingresos netos de la pequeña y mediana agricultura familiar. El segmento de la pequeña […]
-
Cambio climático, uso de riego y estrategias de diversificación de cultivos en la sierra peruana
El objetivo de este estudio es contribuir a entender el cambio en las condiciones climáticas ocurrido en la sierra peruana durante el periodo 1994-2012, e identificar algunos de los efectos que este cambio ha tenido en las decisiones vinculadas a las estrategias productivas de los agricultores de esta región; en particular, al uso del riego […]
-
Combining social protection with economic opportunities in rural Peru: Haku Wiñay
Los autores evalúan el impacto del programa Haku Wiñay (Mi chacra emprendedora), una intervención que provee asistencia técnica productiva y una pequeña transferencia de dinero a hogares rurales en los distritos donde también actúa el Programa Juntos. Haku Wiñay se enfoca en el desarrollo de habilidades productivas y emprendedoras para que los hogares fortalezcan sus […]
-
Agricultura peruana: nuevas miradas desde el Censo Agropecuario
Este libro presenta los hallazgos de cuatro estudios liderados por investigadores de GRADE como parte de un proyecto que busca ampliar y profundizar el análisis de los resultados del IV Censo Agropecuario 2012. Cada uno de los temas analizados representa una mirada diversa y compleja a procesos y relaciones que se establecen tanto al interior […]