Publicaciones de Do Political Preferences Affect Policy Learning and Uptake? Evidence from a Field Experiment with Informal Entrepreneurs
-
Do Political Preferences Affect Policy Learning and Uptake? Evidence from a Field Experiment with Informal Entrepreneurs
We examine whether political preferences affect uptake and learning about government programs in the context of Brazil’s Individual Microentrepreneur Program, which offers subsidized access to social security coverage and business-related incentives. We fielded a randomized intervention that provided one-on-one consultancy and assistance to informal entrepreneurs. Treatment increased formalization rates, but we found only weak evidence […]
-
Promoviendo el empleo y la empleabilidad durante el COVID-19: evaluación de cuatro experiencias en América Latina
La pandemia del COVID-19 y las medidas para controlarla impactaron fuertemente en el mercado laboral de América Latina. A raíz de esta crisis, la región experimentó una rápida caída de su población ocupada y una importante alza en el desempleo, que perjudicaron en mayor medida a las mujeres y los jóvenes. En este contexto, los […]
-
Revisiting the Determinants of Non-farm Labour Income in the Peruvian Andes: The Role of Intra-Seasonal Climate Variability and Widespread Family Networks
Como muestra la literatura anterior, los ingresos no agrícolas representan hasta el 50% de los ingresos de los hogares rurales en los países en desarrollo. Debido principalmente a la falta de información representativa sobre el clima y las redes familiares, dos factores clave han quedado excluidos en estudios anteriores sobre la diversificación de los ingresos: […]
-
Inocuidad de la carne en los mercados de abasto: entradas para mejorar la gobernanza y vigilancia
La carne que se vende en los mercados de abastos puede contener microorganismos patógenos que representan un riesgo para la salud de las personas. Este riesgo puede reducirse con mejores prácticas de higiene e inversiones en los mercados. La pandemia demostró que se pueden lograr mejoras, pero estas son costosas de implementar y mantener en […]
-
El impacto del COVID-19 sobre la salud mental de jóvenes en el Perú
Utilizando datos del estudio longitudinal Niños del Milenio (NdM), en el presente boletín se documentan los factores asociados a síntomas de ansiedad y depresión en jóvenes de 19 a 26 años en Etiopía, India, Perú y Vietnam durante la pandemia. De los cuatro países, el Perú fue el más afectado por el COVID-19, y eso […]
-
Estrategias comunitarias contra el hambre durante la pandemia: experiencias y propuestas desde los casos de Perú, Uruguay y Chile
El objetivo de este documento es analizar el resurgimiento de las iniciativas comunitarias en respuesta al hambre durante la pandemia en la región latinoamericana. Se observa en especial cómo surgen o crecen, cuáles son sus necesidades y qué papel han jugado los Gobiernos frente a ellas, profundizando en los casos de Perú, Uruguay y Chile. […]
-
Educational pathways: young peruvians in the COVID-19 pandemic
Young people have suffered most from the economic and social consequences of the COVID-19 pandemic in Latin America. The the pandemic constituted a highly complex scenario in which emergency remote and virtual education emerged as a useful, though not perfect, tool. This paper presents findings from the second instalment of a telephone follow-up study conducted […]
-
Propuestas de reformas para la integración laboral de la población migrante venezolana en el Perú
El mayor nivel de desempleo y precariedad laboral que experimentan los migrantes venezolanos, en comparación con la población local, se debe a distintas barreras que enfrentan para participar en el mercado de trabajo. Facilitar la regularización migratoria, retirar limitaciones para que micro y pequeñas empresas contraten extranjeros, expandir los servicios públicos de empleo para que […]
-
A drop of love? Rainfall shocks and spousal abuse: Evidence from rural Peru
Investigamos si la exposición a shocks de lluvias afecta la violencia física de pareja íntima entre mujeres de zonas rurales de los Andes peruanos. Utilizamos datos de las Encuestas Demográficas y de Salud Familiar de 2005 a 2014, rastreando los cambios en la probabilidad de que una mujer experimente eventos recientes de violencia física de […]
-
Mejorando la empleabilidad de mujeres urbanas vulnerables en tiempos de pandemia en el Perú: evaluación experimental del componente de capacitación virtual en un programa de empleo temporal
Este documento evalúa el impacto de un programa de capacitaciones otorgado de manera aleatoria a beneficiarios del programa de empleo temporal Trabaja Perú (TP). Este experimento ofrece la oportunidad de examinar el impacto de la intervención dirigida hacia mujeres vulnerables en un contexto particular de alto desempleo como el generado por el COVID-19. El estudio […]