Publicaciones de ¿La cuna marca las oportunidades y el rendimiento educativo? Una mirada al caso peruano
-
¿La cuna marca las oportunidades y el rendimiento educativo? Una mirada al caso peruano
Este documento pretende ser un aporte para el diseño de políticas para reducir la inequidad del sistema educativo peruano a través del análisis de la asociación entre el nivel socioeconómico (NSE) de los estudiantes, oportunidades de aprendizaje (ODA) y rendimiento educativo.
-
El impacto de la investigación en políticas públicas nacionales de etnicidad e inclusión social: el caso de la creación del Comité Técnico Interinstitucional de Estadísticas de Etnicidad en el Perú
El presente texto describe el rol de la investigación producida en GRADE sobre políticas nacionales de inclusión social, específicamente en torno a grupos étnicos que han venido existiendo como minorías sociales y como objeto de discriminación y exclusión social.
-
Políticas públicas con enfoque de derechos en el Perú: el Plan Nacional de Derechos Humanos y las experiencias de planes regionales en derechos humanos
El objetivo de esta investigación es contribuir, mediante información actualizada y sistematizada, a la identificación de límites y alcances al proceso de elaboración y ejecución de las políticas públicas con enfoque en derechos humanos a partir de los dos casos paradigmáticos: San Martín y Junín. Para ello, el documento explora los conceptos de políticas públicas […]
-
Spotlight on Publications: Labour market policies in Latin America
The publications presented in this Spotlight represent some of the key resources dealing with issues related to labour market policies in Latin America.
-
Spotlight on Organisations: Labour market policies in Latin America
This Spotlight highlights some of the key organisations working on labour market issues in Latin America, including labour policy in general, social protection, employment, youth employment, labour training, labour migration, and labour intermediation.
-
Inclusión social: diálogos entre la investigación y las políticas públicas
Esta publicación recoge el espíritu del seminario internacional «Cambios Institucionales para un Estado más Inclusivo» (julio de 2012), y apunta a lo más relevante y valioso de cada exposición, intervención y comentario.
-
Una mirada a la violencia física contra los niños y niñas en los hogares peruanos: Magnitudes, factores asociados y transmisión de la violencia de madres a hijos e hijas
Este estudio pretende ser un aporte a la literatura sobre violencia infantil en el Perú. Su aspecto innovador radica en la mirada inter-temporal de esta problemática a partir de bases de datos representativas a nivel nacional.
-
The relationship between socioeconomic status at age one, opportunities to learn and achievement in mathematics in fourth grade in Peru
Utilizando información longitudinal de Young Lives para Perú, se explora la relación entre el NSE medido desde el primer año de edad, las oportunidades de aprendizaje y los logros de aprendizaje en matemáticas 10 años después.
-
Demanda social por programas de atención y educación de la primera infancia (AEPI) en el Perú
Aportes de información relevante para planificar el escalamiento de los servicios de los programas de AEPI a través de las percepciones y opiniones de sus actores clave en dos regiones del país.
-
Creciendo en el Perú: una mirada longitudinal al uso del tiempo de los niños y las niñas en el campo y la ciudad
El objetivo principal de este trabajo es reflexionar acerca de cómo niños entre 9 y 10 años utilizan su tiempo para asumir nuevas funciones y responsabilidades en la realización de tareas cotidianas.