Publicaciones de Agricultura familiar en tiempos de crisis en Perú: diagnósticos y recomendaciones
-
Agricultura familiar en tiempos de crisis en Perú: diagnósticos y recomendaciones
El presente estudio tiene por objetivo evaluar los impactos de la crisis agroalimentaria global en la agricultura familiar peruana, así como las respuestas de política y posibles alternativas para enfrentarla, con una mirada desde las organizaciones agrarias y con una perspectiva de justicia fiscal, alimentaria y climática. Este documento presenta una evaluación integral, cuantitativa y […]
-
Resiliencia en tiempos de pandemia: generando políticas públicas para las ollas comunes en Perú
La pandemia del coronavirus (Covid-19) ha generado crisis en los ámbitos económico, social y de seguridad alimentaria en muchos países del mundo. Ante el aumento del hambre en el Perú, y la reacción tardía e incompleta del Estado, la respuesta más importante vino de los propios ciudadanos, especialmente de las mujeres, a través de miles […]
-
Pantallazo a la violencia de género: redes sociales y ciber violencia en relaciones sexo-afectivas entre adolescentes
Este estudio busca explicar el rol de las redes sociales en la ciberviolencia de género en relaciones sexo-afectivas entre adolescentes de una institución educativa en San Juan de Lurigancho (Lima). Se realiza un estudio de caso cualitativo, utilizando un cuestionario descriptivo, grupos de discusión y entrevistas con estudiantes de cuarto de secundaria. El estudio concluye […]
-
Nudging microentrepreneurs under fire: experimental evidence from favelas in Rio de Janeiro
¿Limitan los sesgos de comportamiento y las distorsiones generadas por la presencia de crimen organizado la adopción de prácticas empresariales pro-crecimiento por parte de los microempresarios? Los autores exploran esta pregunta en un experimento de campo con microempresarios informales en el que se proporcionan visitas informativas y mensajes de texto sobre las ventajas y conveniencia […]
-
Soap operas and pro-savings attitudes in poor rural areas of Peru
Escribimos, produjimos e implementamos una intervención aleatoria de una telenovela de cinco episodios centrada en actitudes relacionadas con la confianza y el ahorro. Se mostró a mujeres que vivían en zonas rurales pobres y asoladas por la violencia y que recibían del programa de transferencia monetaria condicionada. Encontramos que un año después de la intervención […]
-
Edutainment, savings and dwelling-related assets in poor rural areas of Peru
Aprovechamos un experimento de campo de Chong y Valdivia (2023) y comprobamos si las mujeres de zonas rurales de países en desarrollo que pueden ahorrar buscan activos relacionados con la vivienda, y hallamos pruebas causales de que efectivamente es así. Además, también encontramos que la cohorte de mujeres de más edad, las de cuarenta años […]
-
Las habilidades cognitivas medidas durante la adolescencia predicen los resultados educativos: evidencia de Etiopia y Perú
Utilizando datos de Niños del Milenio (NdM), se investiga la asociación entre las habilidades cognitivas medidas a los 12 años y los resultados educativos medidos a los 15 y 20 años. Los y las jóvenes con mayores puntajes en memoria de largo plazo y memoria de trabajo mostraron mejores resultados en las pruebas de vocabulario, […]
-
‘Marketization’ of higher education in Peru: Who attends private institutions and what are the perceived advantages (disadvantages)?
Continúa el debate sobre los efectos de la proliferación mundial de instituciones privadas de enseñanza superior, especialmente las instituciones con ánimo de lucro. Los autores examinan dos cuestiones relacionadas para Perú utilizando métodos mixtos: ¿Quién asiste a instituciones privadas y cuáles son sus ventajas y desventajas percibidas? Los datos cuantitativos longitudinales sugieren una segmentación de […]
-
Revisiting the stepping-stone hypothesis: Transitions from temporary to permanent contracts in Peru
This study seeks to gauge the extent to which temporary contracts function as stepping stones to permanent contracts and to distinguish intrafirm from interfirm contract conversions. Using 2012–2016 data from a Peruvian matched employer–employee database, the authors propose several measures of contract conversion and estimate duration models. Their findings show that only 7 per cent […]
-
Barreras para la integración laboral de migrantes venezolanos en el Perú: identificación y análisis de opciones de política
La población migrante venezolana presenta mayores niveles de desempleo y precariedad laboral (ej. informalidad laboral, menores ingresos) que sus pares nacionales. La literatura disponible y las entrevistas con expertos sugieren que existen múltiples factores o barreras a la base de esta problemática, las cuales se pueden clasificar en los siguientes grupos: barreras para la regularización […]