Publicaciones de Inversión pública y descentralización: sus efectos sobre la pobreza rural en la última década
-
Inversión pública y descentralización: sus efectos sobre la pobreza rural en la última década
A partir de la construcción de series de datos de inversión pública rural (IPR) a nivel departamental, con base en fuentes oficiales, este estudio analiza los efectos de sus distintas categorías sobre la pobreza rural para el caso peruano durante el periodo 2004-2012, con énfasis en el rol de los niveles subnacionales de gobierno. Los […]
-
Participatory Democracy and Effective Policy: Is There a Link? Evidence from Rural Peru
We examine the relationship between participatory democratic institutions and effective agricultural policy in rural Peruvian municipalities, using a unique quantitative dataset of 100 Peruvian municipalities at two points in time, allowing us to examine (a) bottom-up, grassroots participatory governance institutions, and (b) Peru’s top-down participatory budgeting reform implemented in all Peruvian sub-national governments in the […]
-
Características socioeconómicas y rendimiento de los estudiantes en el Perú
Aportes para el diseño de políticas orientadas a reducir la inequidad del sistema educativo peruano a través de un diagnóstico de la relación entre el nivel socioeconómico (NSE) de los estudiantes y sus familias, y sus oportunidades para aprender.
-
Hacia un sistema de formación continua de la fuerza laboral en el Perú
El presente documento plantea que Perú requiere reformar su sistema actual de formación para el trabajo con la finalidad de mantener el crecimiento de su economía y, al mismo tiempo, continuar mejorando las condiciones de vida de su población. Presenta un análisis, basado en la experiencia internacional, en la información disponible en el país, y […]
-
¿Qué sabemos sobre los programas y políticas de primer empleo en América Latina?
Este documento se concentra en las iniciativas que promueven el empleo y la empleabilidad. En particular, se exploran iniciativas denominadas de Primer Empleo, que comprenden los contratos de aprendizaje, programas de capacitación, subsidios a la contratación y regímenes especiales para jóvenes. Hay un debate sobre los alcances y limitaciones de este tipo de iniciativas. En […]
-
One Laptop per Child at Home: Short-Term Impacts from a Randomized Experiment in Peru
This paper presents results from a randomized controlled trial whereby approximately 1,000 OLPC XO laptops were provided for home use to children attending primary schools in Lima, Peru. The intervention increased access and use of home computers, with some substitution away from computer use outside the home. Children randomized to receive laptops scored about 0.8 […]
-
Apego al terruño: La geografía de los mercados laborales de docentes
Aportes para el debate en torno a la descentralización educativa a través del análisis de la dinámica laboral de los docentes en dos regiones del Perú.
-
Juventud y desarrollo: resultados iniciales del estudio Niños del Milenio. Cuarta ronda de encuestas en el Perú
Los adultos jóvenes de la cohorte mayor, a la edad 19 años, han alcanzado una etapa de la vida en la que hacen frente a opciones y decisiones críticas. Una gran parte de ellos ya había terminado la escuela, y muchos están cursando estudios postsecundarios. Empero, se identificaron considerables diferencias entre los géneros en cuanto […]
-
Nutrición y desarrollo: resultados iniciales del estudio Niños del Milenio. Cuarta ronda de encuestas en el Perú
El estudio Niños de Milenio proporciona una excelente oportunidad de hacer seguimiento a la nutrición y el crecimiento de dos cohortes de niños peruanos desde la primera infancia hasta la niñez, y de la niñez a la edad adulta, al mismo tiempo que se estudia la seguridad alimentaria del hogar y la calidad de alimentación […]
-
Educación y aprendizaje: resultados iniciales del estudio Niños del Milenio. Cuarta ronda de encuestas en el Perú
La educación ha sido destacada en el Perú e internacionalmente como un factor clave para el desarrollo personal y crecimiento económico. Si bien el Perú ha avanzado notablemente en términos de acceso y matrícula escolar, todavía tiene que vencer muchos desafíos para lograr niveles altos de aprendizaje para todos sus niños. En general, los datos […]