Publicaciones de Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer en el progreso escolar de los niños y niñas del Perú
-
Consecuencias de la violencia doméstica contra la mujer en el progreso escolar de los niños y niñas del Perú
La violencia contra la mujer es un gran problema que no solo tiene enormes consecuencias en las víctimas directas. Además, perturba todo el ámbito familiar, y atenta contra el desarrollo integral de los niños y las niñas. Utilizando datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), este estudio estima el efecto que tiene […]
-
El uso del castigo físico por parte del docente, y el rendimiento de los estudiantes en la sierra peruana
Garantizar una educación de calidad implica contar con un ambiente adecuado, propicio al desarrollo de los estudiantes; no obstante, la violencia infantil es uno de los factores que aún afecta el ambiente escolar. Dado este problema, el objetivo del presente estudio es explorar el efecto a mediano plazo del uso del castigo físico por parte […]
-
¿Agroindustria en la Amazonía? Posibilidades para el desarrollo inclusivo y sostenible de la palma aceitera en el Perú
En la discusión sobre las posibilidades de desarrollo del cultivo agroindustrial de la palma aceitera en la Amazonía peruana se plasman varios de los principales debates modernos sobre modelos de desarrollo rural ambientalmente sostenibles y socioeconómicamente inclusivos. La historia de la expansión de este sector y los diversos problemas que hoy enfrenta reflejan, además, muchas […]
-
¿Agroindustria en la Amazonía? Posibilidades para el desarrollo inclusivo y sostenible de la palma aceitera en el Perú
Aportes para el diseño de políticas bajo un modelo de planeamiento territorial de la cadena de la palma aceitera.
-
Entre la generación de alianzas y el trabajo con las personas :la experiencia de articulación institucional de la UGEL Islay (2011-2014)
La descentralización es un proceso político, económico y social cuyo éxito o fracaso muy probablemente definirá si el Perú llega a alcanzar un desarrollo integral en su territorio a partir del aprovechamiento del crecimiento económico de la última década. Las desigualdades económicas y sociales entre las regiones han demostrado que desde Lima no se puede […]
-
La competencia matemática en estudiantes peruanos de 15 años. Predisposiciones de los estudiantes y sus oportunidades para aprender en el marco de PISA 2012
En PISA 2012 se evaluó la capacidad de los estudiantes peruanos para afrontar situaciones matemáticas cotidianas y desafíos que les plantea la sociedad actual, de modo que puedan tener una participación activa en esta. Los resultados muestran las limitaciones de los estudiantes peruanos en el desarrollo de la competencia matemática, que han sido evidenciadas en […]
-
Gendered trajectories through education, work and parenthood in Peru
Este documento explora las transiciones y trayectorias interrelacionadas de los jóvenes a través de la escolarización, el trabajo y la paternidad, con especial atención a la forma como su género afecta a las trayectorias hacia la edad adulta en una muestra de jóvenes pobres. Los autores informan sobre los resultados y las trayectorias de los miembros de […]
-
Early sexual initiation among adolescents in Peru: A longitudinal analysis among 15-year-olds
El porcentaje de las adolescentes latinoamericanas, incluyendo las peruanas, que reportan haber tenido relaciones sexuales se ha incrementado. Existen pocos estudios en la región que identifiquen los predictores de esta conducta. El presente estudio utiliza una base longitudinal de datos del Perú para explorar las variables individuales, familiares y comunitarias a lo largo del tiempo […]
-
Diagnóstico sobre la situación y potencial del sector riego en Nicaragua
Nicaragua ha tenido una importante expansión de la superficie provista para riego en las últimas dos décadas. No obstante, la superficie irrigada ha tenido una importancia limitada y fluctuante en las últimas cinco décadas, llegando a cubrir entre un mínimo de 1% (a principios de los 1960s y 1990s) y un máximo 6% (fines de los 1980s y en […]
-
La Evolución de los Regímenes de Tenencia Colectiva de Tierras en Sociedades Pastoriles: Lecciones desde Países Andinos
Mucho se ha dicho sobre la importancia de los medios de vida pastoriles en el uso efectivo y sostenible de las tierras áridas alrededor del mundo. Más aún, las presiones ejercidas actualmente sobre el modo de vida de las sociedades pastoriles no tienen precedente. Estas presiones y las tendencias cambiantes ponen en peligro los medios de […]