Publicaciones de Psychosocial competencies and risky behaviours in Peru
-
Psychosocial competencies and risky behaviours in Peru
The authors use a unique longitudinal dataset from Peru to investigate the relationship between psychosocial competencies related to the concepts of self-esteem, self-efficacy, and aspirations, and a number of risky behaviours at a crucial transition period between adolescence and early adulthood. First of all, they document a high prevalence of risky behaviours with 1 out of […]
-
Del plan al proyecto urbano. Reestructurar la ciudad o las políticas públicas
Reflexión sobre la relación entre el contexto histórico, socio económico y político de la ciudad y las herramientas de planificación con que se opera. El capítulo busca advertir las especificidades del contexto peruano y, sobre la base de la experiencia de los proyectos urbanos integral (PUI), pensar el qué y el cómo de las herramientas […]
-
Determinantes de la fragmentación de la inversión pública urbana: evidencia empírica en los barrios populares de Lima
El artículo presenta una investigación empírica que analiza los factores sociales, políticos y administrativos que disminuyen la eficiencia y eficacia del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), lo cual tiene como consecuencia el alcance limitado y la inadecuada priorización de las obras públicas en los asentamientos humanos.
-
Otro urbanismo para Lima: más allá del mejoramiento de barrios
Conjunto de artículos que analizan, desde varios puntos de vista y disciplinas, los distintos aspectos involucrados en el desarrollo del área de proyectos urbano integrales del programa metropolitano Barrio Mío. Su principal aporte es mostrar y analizar el enfoque y la metodología concreta y completa con la que se abordó —y se podría abordar— el urbanismo en los barrios […]
-
Social media instruments and the promotion of financial inclusion in peruvian rural areas
This study seeks to evaluate the use of short soap operas as a mechanism to promote the use of formal savings accounts among poor rural women that have been secularly excluded from healthy interactions with the formal financial sector. The authors developed a short soap opera (telenovela), named Josefa, which transmitted pro-savings messages using characters […]
-
Collective land rights: an essential asset for Pastoral communities in order to sustain their livelihoods and the environment in the Andean Altiplano
Considering communal or condominium land tenure regimes enable sustainable pastoral production systems, public policy should be re-oriented to support pastoralist families’ collective land right access.
-
Promoting prenatal health care in poor rural areas through conditional cash transfers: evidence from JUNTOS in Peru
Se evaluaron los efectos de JUNTOS, un programa de transferencias monetarias condicionadas dirigido a los hogares rurales pobres del Perú, en el uso de atención de salud prenatal por parte de mujeres expuestas al programa durante su embarazo más reciente. Se implementó la técnica de estimación de diferencias en diferencias para estimar los efectos de […]
-
Instituciones, normas sociales y comportamiento
Las instituciones que creamos, ¿tienen el efecto esperado?, ¿son efectivas en su objetivo de modelar los comportamientos de los agentes económicos? Durante los últimos años, la literatura económica ha resaltado la importancia de diversas motivaciones no materiales en el comportamiento de los agentes económicos: acciones que son realizadas simplemente por el valor intrínseco que generan, […]
-
Cambio global, alta montaña y adaptación: una aproximación social y geográfica
El presente estudio documenta los principales avances en tres ámbitos: el institucional, el de la generación de conocimiento científico y el de los proyectos de adaptación frente al cambio climático en el Perú. Asimismo, mediante un análisis de caso en la cordillera Blanca, se evidencian las posibles limitaciones que pueden enfrentar los proyectos de adaptación […]
-
Minería, Estado y comunidades: cambios institucionales en el último ciclo de expansión extractiva en el Perú. Un balance de investigación
El último ciclo de expansión extractiva minera en el Perú ha estado caracterizado por un vertiginoso crecimiento de la minería y por la multiplicación de escenarios de conflicto, tanto por el control de la extracción de recursos como por la renta extractiva. ¿Cuáles han sido las principales transformaciones políticas e institucionales que este ciclo de […]