Publicaciones de Las expectativas educativas de los estudiantes de secundaria de regiones amazónicas: un análisis de los factores asociados desde el enfoque de eficacia escolar
-
Las expectativas educativas de los estudiantes de secundaria de regiones amazónicas: un análisis de los factores asociados desde el enfoque de eficacia escolar
Este estudio explora las expectativas durante la adolescencia, etapa fundamental del desarrollo en la cual se deciden las metas personales y aspiraciones que orientarán el tránsito hacia la adultez. Específicamente, se describen las expectativas educativas u ocupacionales de los estudiantes de quinto de secundaria en las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín […]
-
Diálogos ciudadanos por la educación inclusiva
El proceso para lograr que el sistema educativo de Perú sea completamente inclusivo, es decir, que todos los niños y jóvenes reciban una educación que les permita desarrollar su potencial y contribuir plenamente con la sociedad, sin ningún tipo de discriminación; es largo y complejo. Es indispensable la participación y compromiso de todos los actores […]
-
Diálogos Ciudadanos por la Educación Rural en Ayacucho
Natividad Vila reseña los principales aportes, recomendaciones y alertas recogidas en tres provincias respecto a cinco de las medidas más relevantes incluidas en la propuesta de Política de Atención Educativa para la Población de Ámbitos Rurales.
-
Estudio sobre factores asociados al uso de cuadernos de trabajo en EIB: el caso de los materiales en Awajún, Ashaninka, Aimara y Quechua Chanka
El presente estudio establece como objetivo principal describir y analizar los factores que determinan el uso y las formas de uso de los cuadernos de trabajo de cuarto grado de primaria en las lenguas originarias awajún, ashaninka, aimara y quechua chanka, en instituciones educativas (II.EE.) de educación intercultural bilingüe (EIB) de gestión pública directa de […]
-
Sistematización de experiencias en el desarrollo de acomodaciones a las ECE 2015 y 2016 para estudiantes con discapacidad visual y auditiva
El proyecto Fortalecimiento de la Gestión de la Educación en el Perú (FORGE) encargó la presente consultoría con la finalidad de sistematizar el proceso de elaboración y aplicación de las ECE 2015 y 2016 con acomodaciones a niñas, niños y adolescentes con discapacidad visual o auditiva de segundo y cuarto grado de primaria y segundo […]
-
Aprendizajes de los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad sensorial
Desde hace más de diez años, el Ministerio de Educación, a través de la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC), implementa evaluaciones estandarizadas en algunos grados y áreas curriculares a fin de conocer en qué medida los estudiantes desarrollan los aprendizajes esperados según los documentos curriculares vigentes. En este marco, la […]
-
Reducción de la deserción escolar en la secundaria rural en la Amazonía peruana
El presente documento es el informe final de una consultoría solicitada por el proyecto Fortalecimiento de la Gestión de la Educación en el Perú (FORGE), realizada con la finalidad de afinar y precisar las causas de la deserción escolar en la secundaria rural en la región amazónica peruana. Este documento incluye información sobre los lugares […]
-
Contribuyendo a la mejora de la educación desde la gestión municipal
El objetivo general del análisis y la presentación de las experiencias en el presente texto es por lo tanto, visibilizar estas experiencias territoriales, impulsadas desde los gobiernos locales, y de la sociedad educativa, para que sean un referente para otras municipalidades en el proceso de contribuir a brindar una atención de calidad e integral a […]
-
Gestión educativa descentralizada con enfoque territorial Balance 2011 – 2015
El balance advierte la carencia de un ente conductor del proceso de descentralización a nivel país, así como de una ruta clara de implementación ante el debilitamiento de la Secretaría Nacional de Descentralización y la no aprobación del Plan Nacional de Descentralización, propuesto en el 2012 por PCM. Asimismo, la falta de una instancia de […]
-
Evaluación del uso de los informes de la Evaluación Censal de Estudiantes en la escuela. Resumen ejecutivo
El presente texto resume el estudio cualitativo del uso que se proporciona en la escuela a los informes de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE). Dicho estudio tuvo lugar en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Educativa (FORGE), en coordinación con la Unidad de Medición de la Calidad de los Aprendizaje del […]