Publicaciones de Mining Formalization at the Margins of the State: Small‐scale Miners and State Governance in the Peruvian Amazon
-
Mining Formalization at the Margins of the State: Small‐scale Miners and State Governance in the Peruvian Amazon
This article analyses the Peruvian government’s quest to formalize small‐scale mining in the Amazon as a political process which shows how state governance problems are reproduced in the margins of the state. It asks why the central state is unable to govern mining activities in the Madre de Dios region, and examines how small‐scale miners […]
-
Social Interactions and Female Voting in Rural Paraguay: The Role of Urbanization Patterns on the Effectiveness of GOVT Campaigns
Los autores utilizan un experimento de campo para evaluar el impacto de dos campañas informativas «sacar el voto» (get-out-the-vote) para impulsar la participación electoral femenina en Paraguay. Encuentran que las campañas públicas no tuvieron ningún efecto ni en la probabilidad de registro ni en la participación de los votantes en las elecciones presidenciales de 2013. […]
-
Using a co-occurrence index to capture crop tolerance to climate variability: a case study of Peruvian farmers
Los pequeños agricultores peruanos de la región montañosa de los Andes han enfrentado históricamente una amplia variabilidad climática (de año a año y en la temporada de cultivo). Los conocimientos y prácticas tradicionales, incluida la diversificación de la cartera de cultivos y la selección de cultivos tolerantes, apuntan a salvaguardar la seguridad alimentaria incluso en los años «malos» […]
-
Revisiting the determinants of non-farm income in the Peruvian Andes in a context of intraseasonal climate variability and spatially widespread family networks
Las fuentes de ingresos no agrícolas son cada vez más importantes en el mundo en vías de desarrollo, representando hasta el 50 por ciento del ingreso promedio de los hogares rurales. Aunque existe una amplia literatura sobre los determinantes de las estrategias de diversificación de ingresos de los hogares rurales, dos factores asociados con las […]
-
Dynamics of ethnic and racial self-identification in contemporary Peru
Este estudio ha buscado analizar cómo se expresan las dinámicas sociales y culturales de la población en los procesos recientes de autoidentificación étnica en el Perú. Los datos de 2012 a 2016 en la Encuesta Nacional de Hogares se utilizaron para investigar específicamente: (a) sobre la contribución de las preguntas sobre la autoidentificación étnica y […]
-
Pathways to formalization: going beyond the formality dichotomy
Too often, academics and policy makers interpret formality as a binary choice and formalization as an irreversible process. Yet, formalization has many facets and shades on the business and labor fronts, and firms may not be able or willing to formalize all at once. This paper explores the joint process of business and labor formalization, […]
-
Pathways to formalization: going beyond the formality dichotomy
Too often, academics and policy makers interpret formality as a binary choice and formalization as an irreversible process. Yet, formalization has many facets and shades on the business and labor fronts, and firms may not be able or willing to formalize all at once. This paper explores the joint process of business and labor formalization, […]
-
De La Parada al Mercado Mayorista de Santa Anita: efectos sobre los márgenes, competitividad y eficiencia de la cadena de producción y comercialización de la papa
Con el objetivo de enfrentar los problemas de inseguridad, insalubridad y tugurización del mercado mayorista de Lima La Parada, la administración de la Municipalidad Metropolitana de Lima reubicó a los comerciantes en el Gran Mercado Mayorista de Lima, en Santa Anita, el que fue formalmente inaugurado en septiembre del 2012. El objetivo de este estudio […]
-
En los margenes del boom agroexportador: artículación de los pequeños productores a las cadenas de valor globales
Los importantes cambios en los sistemas agroalimentarios mundiales, en las últimas dos décadas, han planteado una serie de retos, conceptuales y empíricos, para la formulación de una mirada integral a las cadenas de valor agrícolas globales (CVA) y, en particular, respecto a las condiciones de entrada de pequeños productores y los impactos económicos que genera […]
-
Sepia XVII. Perú: el problema agrario en debate
TEMA I. CADENAS DE VALOR Y SUS CONSECUENCIAS PARA EL DESARROLLO RURAL PONENCIA DE BALANCE En los márgenes del boom agroexportador: articulación de los pequeños productores a las cadenas de valor globales Héctor Paredes y Ricardo Fort ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN Cadenas de valor agrícolas y su impacto sobre los ingresos de medianos y pequeños productores: evidencia […]