Publicaciones de La importancia de las prácticas preprofesionales en la transición al empleo, Un estudio en las ciudades capitales del Perú
-
La importancia de las prácticas preprofesionales en la transición al empleo, Un estudio en las ciudades capitales del Perú
El desempleo profesional y el subempleo son problemas que afectan a miles de peruanos. Su incidencia generalmente se atribuye a un desajuste entre la demanda y la oferta de trabajo. La educación universitaria no garantiza un trabajo adecuado al nivel académico obtenido. Las prácticas preprofesionales son una intervención de bajo costo y alto impacto para […]
-
Más allá de los nini. Los jóvenes urbano-vulnerables en el Perú
Durante las últimas décadas, el término nini —referido a los jóvenes que no estudian ni trabajan— se ha instalado en las discusiones académicas y en los debates acerca de qué políticas conviene aplicar con el fin de atender las necesidades de los jóvenes vulnerables ante la exclusión social. Sin embargo, en un contexto como el […]
-
Balance de noticias: Noticias sobre educación con lentes de género
El balance que presentamos a continuación se basa en un análisis de noticias que han sido publicadas en diferentes medios entre los meses de enero a diciembre del año 2016 y se inscribe en la línea del balance presentado en marzo del 2016 que abordó noticias de educación del año 2015. De hecho, tanto el […]
-
Urbanization Patterns, Information Diffusion, and Female Voting in Rural Paraguay
Researchers use a field experiment to evaluate the impact of two informational get-out-the-vote campaigns to boost female electoral participation in rural areas of Paraguay. They find that public rallies had a small and insignificant effect either on registration or voter turnout in the 2013 presidential elections. Households that received door-to-door canvassing treatment were 4.6 percentage points […]
-
Planning informality: Promoting a market of planned informal settlements
About 30% of the population in developing countries live in informal urban settlements lacking adequate basic services, public spaces and urban equipment. The origin to most of these shortcomings can be traced to a single feature: the urban layout design.
-
Market- and government-based higher education reforms in Latin America: the cases of Peru and Ecuador, 2008–2016
En las últimas décadas, los sistemas nacionales de educación superior han experimentado una serie de transformaciones. Desde la década de 1980, los sistemas que regulan la educación superior han atestiguado una serie de cambios. En particular, ha habido un cambio de un modelo de control estatal a uno de supervisión del Estado, en el cual el […]
-
Health impacts of a public-private partnership rural roads maintenance programme
Los autores presentan evidencia del impacto en la salud de un programa público-privado de mantenimiento de caminos rurales en el Perú, que se caracteriza por un mecanismo de contratación que emplea pequeñas empresas locales. Utilizando un enfoque de diferencias en diferencias, encuentran que la conectividad mejorada en los caminos conduce a externalidades de salud positivas.
-
La secundaria rural: una evaluación de sus formas de atención diversificada
A solicitud del Ministerio de Educación, el proyecto FORGE evaluó tres formas de atención diversificada de la Educación Secundaria Rural con el objetivo de analizar si su diseño era pertinente para los objetivos planteados y en qué medida su implementación respondía a lo planificado. Este artículo presenta los resultados de esta evaluación.
-
Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes PISA 2015
El presente informe nacional analiza los resultados principales de PISA 2015 para nuestro país, tomando en cuenta nuestra realidad y contexto. La información brindada es muy valiosa para apoyar los esfuerzos que se realizan con el fin de alcanzar una educación de calidad para todos.
-
Communities and Spontaneous Urban Planning: A Toolkit for Urban Expansion. Project Summary
Most urbanization processes around developing countries are happening either by rural-urban migration, as it happened in Lima 25 years ago, or by high paced vegetative population growth among second and third-generation migrants, as it is happening now in Lima—and either form exerts pressure on relatively weak public institutions. State-sponsored urban planning is often absent, so […]