Publicaciones de Young women and higher education in Peru: how does gender shape their educational trajectories?
-
Young women and higher education in Peru: how does gender shape their educational trajectories?
En los últimos 20 años, una reversión de la brecha de género en educación superior ha sido observada tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Hoy en día, más mujeres que hombres siguen estudios superiores. No obstante, los promedios tienden a grandes disparidades y se siguen observando brechas de género cuando los indicadores […]
-
El fenómeno ECE y sus efectos en las prácticas docentes
Se ha discutido mucho sobre la importancia de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), a la luz de la cadena de efectos deseados y no deseados que ha generado, incluyendo algunos supuestos efectos perversos de la misma. Fundados o no, los temores a un enfoque reducido de los aprendizajes —incluyendo algunos de mucha importancia para […]
-
Diálogos ciudadanos por la educación: recursos y aprendizajes
FORGE diseñó los diálogos ciudadanos por la educación (DCE) para promover la participación ciudadana, apostando a fortalecer las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil para participar en el debate público sobre educación y vigilar la elaboración e implementación de políticas educativas. Los DCE aportan al ejercicio ciudadano de participar y deliberar sobre un […]
-
Relación entre embarazo adolescente y maternidad adolescente y resultados educativos y laborales: una aproximación a partir de datos de la ENDES
A pesar de las mejoras observadas en el país en una serie de indicadores sociales y económicos, la prevalencia de madres adolescentes es alta (14,3% en 2017 según la metodología propuesta en este estudio), especialmente en zonas rurales (23,7%, versus 11,8% en zonas urbanas el 2017). Además de su magnitud, destaca el nivel de persistencia de esta prevalencia, la […]
-
Crecimiento, desigualdad y los retos para la sostenibilidad en un escenario post-boom en la región andina
El progreso en términos de desarrollo humano, i.e. la mejora de indicadores de educación, salud e ingresos económicos, ha sido extremadamente lento en los países de la región andina. Sin embargo, en las últimas dos décadas (desde el comienzo del año 2000) la región experimentó una fase de auge económico resultante de un boom en […]
-
La gestión del agua desde el punto de vista del Nexo entre el agua, la energía y la alimentación en el Perú: estudio de caso del valle de Ica
El presente estudio utiliza el enfoque del Nexo entre el agua, la energía y la alimentación para analizar las interacciones entre actores públicos y privados en el valle de Ica, ubicado a 300 kilómetros al sur de Lima, Perú. Esto se realiza presentando un diagnóstico del marco institucional para la gestión del agua e indagando sobre la forma […]
-
A new deal to finance LATAM education
Los resultados en educación en América Latina y el Caribe aún son insuficientes y desiguales en su distribución. Varios factores están detrás de esta situación, muchos de los cuales se vinculan con el financiamiento en educación: bajo gasto absoluto por estudiante; el aumento de las brechas en los niveles de gasto entre los países desarrollados y […]
-
Do Children Benefit from Internet Access? Experimental Evidence from Peru
This paper provides experimental evidence for the impact of home internet access on a broad range of child outcomes in Peru. We compare children who were randomly chosen to receive laptops with high-speed internet access to (i) those who did not receive laptops and (ii) those who only received laptops without internet. We find that […]
-
La transición hacia el mercado laboral y los estudios postsecundarios en Perú: evidencia del estudio Niños del Milenio
Durante las últimas dos décadas, Perú ha sido uno de los países con mayor crecimiento económico de Latinoamérica, y ha tenido una de las reducciones más importantes en pobreza monetaria, así como mejoras en los niveles de acceso a la educación. Sin embargo, a pesar de estos avances, la calidad de los trabajos a los […]
-
Smarter through social protection? Evaluating the impact of Ethiopia’s safety-net on child cognitive abilities
Ethiopia’s productive safety net is the second largest Social Protection Program in sub-Saharan Africa and has been rolled out to almost 10 million beneficiaries since 2005; its effects are therefore of general interest. We provide the first estimates of its impact on children’s cognitive abilities. To identify impacts of this program, we exploit four rounds […]