Publicaciones de A propósito de las “Orientaciones para la evaluación de competencias de estudiantes de la Educación Básica en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”
-
A propósito de las “Orientaciones para la evaluación de competencias de estudiantes de la Educación Básica en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”
Este artículo presenta los principales componentes de las “Orientaciones para la evaluación de competencias de estudiantes de la Educación Básica en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”, destacando tanto sus aspectos positivos como los desafíos involucrados en su implementación. Asimismo, brinda algunas recomendaciones con el fin de orientar el fortalecimiento de las […]
-
Perú | La planificación colaborativa como solución a la escasez hídrica en contextos de minería a gran escala
Este documento presenta la problemática en torno a la gobernanza en escenarios de escasez hídrica y proporciona recomendaciones de políticas públicas para mejorar el acceso al agua para consumo humano en territorios altoandinos con minería a gran escala. A partir de la evidencia recogida en los casos de San Juan en Argentina y Espinar en […]
-
Argentina | La planificación colaborativa como solución a la escasez hídrica en contextos de minería a gran escala
Este documento presenta la problemática en torno a la gobernanza en escenarios de escasez hídrica y proporciona recomendaciones de políticas públicas para mejorar el acceso al agua para consumo humano en territorios altoandinos con minería a gran escala. A partir de la evidencia recogida en los casos de San Juan en Argentina y Espinar en […]
-
Una aproximación a la violencia en escuelas primarias multigrado de zonas rurales de Piura, Cajamarca y Loreto
En el año 2019, el Proyecto CREER desarrolló un estudio cualitativo sobre las prácticas pedagógicas y de género en 12 instituciones educativas multigrado de primaria, con un máximo de tres docentes, en Piura, Cajamarca y Loreto. El estudio buscó comprender las diversas dinámicas pedagógicas y de género que se llevan a cabo en estas escuelas […]
-
Percepciones y expectativas de docentes y familias rurales sobre las escuelas multigrado
El objetivo de este artículo es dar a conocer las percepciones y expectativas que docentes, madres y padres de familia tienen sobre la escuela rural multigrado. Este trabajo forma parte de un estudio realizado por el proyecto CREER, que será publicado próximamente.
-
Convivencia y violencia en las escuelas de primaria del Perú
El presente documento describe la situación en las escuelas de primaria del país, en lo que respecta a convivencia y violencia, utilizando dos fuentes de datos: el sistema de reporte SíseVe contra la violencia escolar y el piloto de la primera Encuesta Nacional sobre Convivencia Escolar y Violencia Escolar (Enceve) realizada en 2019.
-
El lugar de la pregunta, la autoridad y la autonomía en la escuela peruana: aportes para el desarrollo de “la disciplina” que necesitamos
En este artículo, Maria José Sánchez da continuidad a una anterior reflexión de esta misma serie (“La (in)disciplina, el enemigo y la guerra contra un virus”) y profundiza sus planteamientos sobre la relación entre ciertas tradiciones de la escuela y el fomento o no de la autonomía, así como dar a conocer algunas prácticas que, […]
-
La (in)disciplina, el enemigo y la guerra contra un virus
Maria José Sánchez, autora de este documento, se propone generar reflexiones sobre la posibilidad de desarrollar la autorregulación en las escuelas peruanas a partir del diálogo, el análisis y la confianza con las y los estudiantes. La autorregulación se plantea como una alternativa a los modelos de formación moral que caracterizan a muchas de las […]
-
Las actividades de enseñanza y evaluación en las aulas multigrado rurales
En el 2019, el proyecto CREER desarrolló un estudio cualitativo sobre las prácticas pedagógicas y de género en 12 instituciones educativas multigrado, con un máximo de tres docentes, en Piura, Cajamarca y Loreto. El estudio buscó comprender las diversas dinámicas pedagógicas y de género que se llevan a cabo en las escuelas rurales multigrado de […]
-
La pandemia y los desafíos del uso de los cuadernos de autoaprendizaje en contextos rurales: del aula al ámbito familiar
El presente artículo es una reflexión inicial a propósito de la entrega de los cuadernos de autoaprendizaje a las familias rurales en el contexto de la emergencia sanitaria. En el mismo se describe algunas relaciones y tensiones que median entre escuela, familia y docentes cuando el proceso educativo se desarrolla a distancia. Resolver estas tensiones […]