Publicaciones de El agua, un anhelo permanente. La minería y sus efectos territoriales sobre el agua en la comunidad afrodescendiente de Patilla, La Guajira, Colombia
-
El agua, un anhelo permanente. La minería y sus efectos territoriales sobre el agua en la comunidad afrodescendiente de Patilla, La Guajira, Colombia
En este trabajo, la autora analiza las diferentes transformaciones que se han producido en la relación de Patilla con el agua, a partir de la llegada de la minería y el posterior proceso de reasentamiento, en el 2012. Con este fin, analiza cómo el agua ha estado vinculada a la construcción y configuración del territorio, […]
-
Do information technologies improve teenagers’ sexual education? Evidence from a randomized evaluation in Colombia
Este estudio presenta los resultados de una evaluación aleatoria de un curso obligatorio de educación sexual por Internet de seis meses implementado en escuelas secundarias públicas en 21 ciudades colombianas. Seis meses después de terminar el curso, el estudio encuentra una mejora en la desviación estándar de 0.4 en el conocimiento, una mejora de la desviación […]
-
Minería y conflictos en torno al control ambiental. La experiencia de monitoreos hídricos en la Argentina, el Perú y Colombia
La problemática hídrica es uno de los motores de los múltiples conflictos ambientales generados por la expansión de la minería a gran escala en territorios andinos. Como respuesta al acaparamiento del agua por parte de las empresas, las trabas para la población disponible de este recurso y la contaminación de las fuentes, se presentan reclamos […]
-
Colombia | Gobernanzas plurales del agua: Derechos al agua en contextos mineros en Perú y Colombia
En contextos de extracción minera a gran escala, la competencia por el acceso al agua produce desigualdades entre poblaciones locales, empresas y estados. Cada uno de estos actores promueve formas diversas de gobernanza vinculadas a distintas maneras de relacionarse con el territorio. Avanzar en el reconocimiento de la diversidad de gobernanzas y, por lo tanto, […]
-
Perú | Gobernanzas plurales del agua: Derechos al agua en contextos mineros en Perú y Colombia
En contextos de extracción minera a gran escala, la competencia por el acceso al agua produce desigualdades entre poblaciones locales, empresas y estados. Cada uno de estos actores promueve formas diversas de gobernanza vinculadas a distintas maneras de relacionarse con el territorio. Avanzar en el reconocimiento de la diversidad de gobernanzas y, por lo tanto, […]
-
Gobernanzas plurales del agua: formas diversas de concepción, relación, accesos, manejos y derechos del agua en contextos de gran minería en Colombia y el Perú
En América Latina, las políticas nacionales de gobernanza hídrica se centran en una noción que ignora los derechos previos y las formas alternativas de manejo del agua. Como consecuencia, se han generado conflictos respecto a las concepciones y los derechos en torno al agua, así como al manejo de las infraestructuras. A partir del análisis […]
-
El oro y la escuela: caída de precios del oro y demanda educativa en Madre de Dios
La Maldición de Recursos Naturales (MRN) hace referencia a que los países con abundancia de recursos naturales tienden a tener peores indicadores de desarrollo y gobernanza en comparación a aquellos que tienen menor cantidad de recursos (Humphreys et al 2007). El concepto se ha complejizado con los años, pasando de hablar de una maldición a […]
-
Transmisión intergeneracional de la educación. Los efectos directos e indirectos de la educación materna en el desarrollo infantil en una región de la selva peruana
El hecho de que se hayan abierto más oportunidades educativas en los países en desarrollo ha llevado a una reducción de las disparidades educativas relacionadas con el género. El incremento de los niveles de escolarización de las mujeres tiene consecuencias sociales potencialmente importantes para los niños y niñas, en términos de salud y bienestar. Este […]
-
Las aspiraciones de las mujeres rurales de Cajamarca en la educación de sus hijas e hijos
En este artículo, Gabriela Arrunátegui analiza las aspiraciones de las mujeres de zonas rurales de Cajamarca en la educación de sus hijas e hijos. Para ello, empleó la información cualitativa recogida en el año 2019 por el equipo del proyecto CREER, sobre prácticas pedagógicas y de género en 12 instituciones educativas multigrado de primaria en […]
-
Didáctica multigrado: algunas claves conceptuales para una pedagogía de la diversidad
Este artículo de Limber Santos, muy reconocido experto uruguayo en educación rural, comparte reflexiones y brinda algunas claves conceptuales que subyacen a las prescripciones y las prácticas reales de enseñanza en aulas multigrado – aplicables, en verdad, en muchos otros espacios educativos en que la diversidad es una característica saltante quienes aprenden.