Publicaciones de Survey attrition after 15 years of tracking children in four developing countries: The Young Lives study
-
Survey attrition after 15 years of tracking children in four developing countries: The Young Lives study
Young Lives (YL) es un estudio multinacional de cohortes de nacimiento que, durante un periodo de 15 años, realizó un seguimiento de casi 8000 personas nacidas en 2001-2002 y 4.000 personas nacidas en 1994-1995 en Etiopía, India (estados de Andhra Pradesh y Telangana), Perú y Vietnam. El objetivo de este estudio es documentar la deserción […]
-
The coronavirus pandemic and its challenges to women’s work in Latin America
La pandemia de coronavirus se ha extendido por todo el mundo y América Latina no ha estado exenta de sus impactos sanitarios, económicos y sociales. El cierre de la economía, como resultado de una combinación de medidas estrictas (autocuarentenas, cierres obligatorios, capacidad limitada en tiendas, fábricas y oficinas, cierres de fronteras, etc.), está teniendo un […]
-
Acceso a dispositivos y habilidades digitales de dos cohortes en el Perú
La nota técnica en la cual se basa este documento de política detalla la construcción de dos indicadores: habilidades básicas en computación y habilidades básicas en el manejo de internet. Dicho documento explora, además, los determinantes del acceso y de las habilidades digitales en Etiopía, la India, el Perú y Vietnam. Sin embargo, esta publicación […]
-
El coronavirus y los retos para el trabajo de las mujeres en América Latina
La pandemia del COVID-19 ha causado una parada súbita de la economía. ¿De qué manera esta situación ha afectado el trabajo de las mujeres en América Latina? La respuesta a esta interrogante demanda enfocar la política en los impactos diferenciados entre mujeres y hombres. Con ello, es necesario evitar fórmulas generalizadas que eventualmente profundicen las […]
-
Entendiendo la paradoja de la maternidad adolescente en Lima Metropolitana: Un análisis de los efectos de vecindario en el 2013
Durante los últimos 35 años, la tasa de maternidad adolescente en Lima Metropolitana no ha disminuido, a pesar de que la ciudad capital cuenta con mayor acceso a servicios públicos y mejores oportunidades económicas que otras regiones del Perú. En este trabajo, se analiza esta aparente paradoja a partir de un análisis exploratorio de efectos […]
-
A Drop of Love? Rainfall Shocks and Spousal Abuse: Evidence from Rural Peru
Los autores investigan si la exposición a los golpes de lluvia afecta la experiencia de violencia física de pareja íntima por parte de mujeres en áreas rurales de los Andes peruanos. Utilizando datos de las Encuestas demográficas y de salud durante el período 2005-2014, rastrean los cambios en la experiencia de las mujeres con la […]
-
Land reform and human capital development: evidence from Peru
El establecimiento temprano y la persistencia de la desigualdad en la propiedad de la tierra están vinculados a resultados de desarrollo deficientes a largo plazo. Un canal crucial pasa por el capital humano: los grandes terratenientes históricamente subinvirtieron en bienes públicos como escuelas, restringieron a los trabajadores y sus hijos a asistir a la escuela, […]
-
El Coronavirus y los retos para el trabajo de las mujeres en América Latina
La pandemia del Coronavirus se ha expandido en el mundo y América Latina no ha escapado a sus impactos sanitarios, económicos y sociales. El paro económico producto de una combinación de medidas astringentes (auto-cuarentenas, cuarentenas obligatorias, aforo limitado de personas en locales comerciales, fábricas y oficinas, cierres de fronteras, etc.), está generando profundos impactos económicos […]
-
Fear of crime examined through diversity of crime, social inequalities, and social capital: An empirical evaluation in Peru
América Latina es una región violenta donde el miedo a la delincuencia está muy extendido, pero aún no se comprende del todo. Utilizando métodos multinivel para una amplia encuesta de hogares representativa a nivel subnacional, los autores evalúan los determinantes del miedo al delito en Perú, el país con el mayor miedo al delito y la […]
-
Los límites de la implementación de la Ley de Consulta Previa en los Andes peruanos
Los autores discuten el impacto de las políticas de consulta previa en el Perú, implementadas en el año 2012 en respuesta a los conflictos sociales ocurridos en Bagua en el año 2009 y tomando como base las conclusiones del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).