Publicaciones de Claudia Sugimaru
GRADE pone especial énfasis en la difusión de los resultados de sus investigaciones a través de publicaciones en diversos formatos, orientadas tanto al público académico como a funcionarios públicos, actores políticos y de la sociedad civil, estudiantes universitarios, medios de comunicación, así como a la ciudadanía en general.
Publicaciones académicas elaboradas sobre la base de informes de proyectos de investigación o de reflexiones de naturaleza conceptual vinculadas con las áreas de trabajo de GRADE. Su publicación requiere de un proceso externo de revisión de pares. El formato de publicación suele ser solo electrónico.
Publicaciones de trabajos de investigación en proceso. Son elaboradas sobre la base de informes de proyectos de investigación o de reflexiones de naturaleza conceptual vinculadas a las áreas de trabajo de GRADE. Su publicación no requiere de un proceso de revisión de pares; sin embargo, requieren de una aprobación interna y de la institución externa que solicitó la investigación. Los autores pueden ser tanto los investigadores senior de GRADE como los asistentes de investigación. De manera eventual, GRADE acepta publicar Avances de Investigación de autores no afiliados con la institución, bajo el aval de algún investigador senior de GRADE. Su formato de publicación es solo electrónico.
Publicación con características de un policy brief: dirigida a un público no académico y con énfasis en sus implicancias de política. Presenta los principales hallazgos y recomendaciones de una investigación académica, acompañados por recursos visuales. Su formato de publicación es físico y electrónico.
Los libros con afiliación institucional son escritos o editados por uno o varios investigadores de GRADE y pasan por un proceso de revisión de pares ciego. Su formato de publicación es físico y electrónico.
-
Education aspirations among young people in Peru and their perceptions of barriers to higher education
Los resultados de la encuesta de Niños del Milenio muestran la existencia de una brecha entre las aspiraciones de los jóvenes a la educación superior y sus posibilidades reales de acceder a este nivel educativo. En este artículo se utiliza información cualitativa procedente de la encuesta de Niños del Milenio con el fin de profundizar en el […]
-
El éxito educativo de la región Moquegua, un análisis de la gestión pedagógica e institucional en tres niveles: regional, local y de institución educativo
Estudios previos se han centrado en el análisis de factores a nivel individual, de aula y escuela para explicar los resultados educativos. Sin embargo son pocos los estudios que analizan variables relacionadas a la gestión pedagógica e institucional a diferentes niveles y cómo éstas influyen en los logros de aprendizaje. En este contexto el objetivo […]
-
Entre el estudio y el trabajo: Las decisiones de los jóvenes peruanos después de concluir la educación básica regular
El estudio da un alcance sobre los factores que determinan que los adolescentes continúen estudios superiores al finalizar sus estudios básicos y las decisiones de los jóvenes sobre su futuro al finalizar la etapa escolar.
-
What works to improve teacher attendance in developing countries? A systematic review
Estudios anteriores han encontrado medias nacionales de absentismo docente en los países en desarrollo que oscilan entre el 3% y el 27%. Sin embargo, dentro de un mismo país, el absentismo es mayor en las escuelas más pobres y aisladas, lo que contribuye a la desigualdad de oportunidades educativas. El propósito de este documento es […]
-
Alianzas público privadas a favor de la primera infancia en el Perú: posibilidades y riesgos de su aplicación
Las alianzas público privadas (APP) son una modalidad relativamente reciente de trabajo por la cual se establecen convenios en los que ambas partes asumen compromisos y riesgos. Se han originado como una alternativa a la dicotomía entre oferta del sector privado y público, con miras a mejorar la eficiencia y cobertura de servicios diversos. Si […]
-
Oportunidades y riesgos de la transferencia del servicio Wawa Wasi a los Gobiernos Locales Provinciales
El presente estudio analiza las oportunidades y riesgos de la transferencia inconclusa del servicio de Wawa Wasi —que atiende a niñas y niños de edades entre seis meses y cuatro años— a los Gobiernos Locales Provinciales. La investigación, realizada de junio a diciembre de 2008, comprendió la revisión de la normativa emitida para este proceso, […]
-
De quinto de primaria al fin de la secundaria en seis años: un estudio longitudinal en Puno
El presente estudio reporta los resultados de un diseño longitudinal en el que se siguió a 304 estudiantes de zonas urbanas y rurales de Puno. Los estudiantes incluidos se encontraban en quinto grado de primaria en el 2000 y debían estar en quinto de secundaria (el fin de la educación básica) en el 2006, cuando […]
-
Sense of belonging and transition to high schools in Peru
El sentido de pertenencia es el grado en que los estudiantes se sienten integrados con sus compañeros y profesores en la escuela. Este estudio describe el sentido de pertenencia entre estudiantes peruanos que ingresan a la escuela secundaria. El estatus socioeconómico no tuvo un efecto directo sobre el sentido de pertenencia, pero tuvo un efecto […]
-
Promoting early childhood development through a public programme: Wawa Wasi in Peru
Este documento presenta los resultados de un estudio de Niños del Milenio sobre el impacto y las percepciones del Programa Nacional Wawa Wasi, un programa del gobierno peruano para niños pobres de entre seis y 48 meses. Hasta ocho niños pasan cinco días a la semana en un centro Wawa Wasi, donde son atendidos por […]