Escobal, J. y Torero, M. (2004). Análisis de los servicios de infraestructura rural y las condiciones de vida en las zonas rurales de Perú (Informe final). Lima: GRADE.

Este trabajo busca cuantificar el posible impacto sobre los hogares rurales de tener acceso a infraestructura pública. Este impacto se evalúa tanto en lo que respecta a mayores ingresos como modificaciones en la composición de dichos ingresos. En particular, el trabajo descompone el impacto sobre el ingreso de los hogares rurales en tres efectos: el efecto “recomposición”, al modificarse las fuentes de ingresos producto del acceso a nueva infraestructura; el efecto sobre el “empleo” —total de horas trabajas— y el efecto “rentabilidad”, al hacerse más rentable cada una de las alternativas de ingreso. Asimismo, el estudio analiza la importancia de las complementariedades existentes entre los distintos tipos de infraestructura, tanto entre ellas como entre ellas y las dotaciones de activos privados (especialmente educación).