Transitory shocks and long-term human capital accumulation: the impact of conflict on physical health in Peru
Año | : | 2010 |
---|---|---|
Autor/es | : | Alan Sánchez |
Área/s | : | Pobreza y equidad |
Sánchez, A. (2010). Transitory shocks and long-term human capital accumulation: the impact of conflict on physical health in Peru (Documento de Trabajo 2010-020). Lima: Banco Central de Reserva del Perú.
La bibliografía reciente sobre el capital humano destaca la importancia de las inversiones durante los primeros años tras el nacimiento como factor determinante de los resultados económicos posteriores, incluida la productividad laboral. Este trabajo evalúa la relación entre la exposición al conflicto armado y la nutrición temprana. La relación entre la exposición al conflicto y los resultados del capital humano puede ponerse en duda debido a la naturaleza endógena del conflicto. En este trabajo utilizo un rico conjunto de datos que me permite rastrear la intensidad de un conflicto a gran escala específico de un país a través de las regiones y a lo largo del tiempo con una frecuencia mensual durante un periodo de 20 años. Utilizo estos datos para vincular la exposición al conflicto prevalente en torno al momento del nacimiento con los resultados a nivel infantil de las cohortes de nacimiento nacidas durante un periodo de tiempo análogo. La estrategia de identificación aprovecha las diferencias en la intensidad de la exposición entre hermanos determinadas a su vez por el año-mes de nacimiento. Los resultados muestran que, en promedio, la exposición temprana al conflicto no tuvo efectos sobre la mortalidad infantil, pero sí grandes efectos negativos sobre los resultados nutricionales a corto plazo, en particular para los pobres. Estos resultados sugieren que, a menos que existieran inversiones compensatorias, el conflicto peruano podría haber tenido efectos a largo plazo sobre la acumulación de capital humano a través de un canal nutricional.