Educating for the knowledge economy?: critical perspectives
Año | : | 2012 |
---|---|---|
Autor/es | : | María Balarin, Hugh Lauder, Harry Daniels, John Lowe |
Área/s | : | Educación y aprendizajes, Reforma del Estado e instituciones públicas |
Lauder, H., Young, H., Daniels, H., Balarin, M. y Lowe, J. (2012) (Eds.). Educating for the knowledge economy?: critical perspectives. Abingdon: Routledge.
La promesa abrazada por gobiernos de todo el mundo es que la economía del conocimiento proporcionará a los trabajadores un grado de autonomía y permiso para pensar, que les permitirá ser creativos y obtener ingresos elevados. ¿Qué credibilidad debemos dar a esta promesa?
La actual crisis económica está provocando una reevaluación tanto de la política económica como de la educativa. Los responsables políticos y los pedagogos de todo el mundo consideran que la educación es fundamental para la competitividad económica. Sin embargo, este libro plantea cuestiones fundamentales sobre la relación entre la economía y la educación, ya que, a diferencia de la retórica de los responsables políticos, la relación entre ambos sectores no es directa. Una visión poco ortodoxa de la economía del conocimiento y la globalización económica sugiere que la autonomía en el lugar de trabajo y el permiso para pensar sólo se concederán a la élite. Desde este punto de vista, muchos jóvenes trabajadores de clase media con una buena formación están condenados a la decepción.
En este libro, destacados especialistas de EE.UU., el Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda debaten estas cuestiones y cuestionan los supuestos y vínculos entre los distintos elementos de la educación y su posible relación con la economía. Aun suponiendo que la visión oficial de la economía del conocimiento sea correcta, ¿estamos educando a los jóvenes para que sean pensadores autónomos y creativos? ¿Son coherentes las políticas actuales relativas al conocimiento, el aprendizaje y la evaluación con el tipo de trabajadores y competencias que requiere la economía del conocimiento?