GRADE en Medios
-
Santiago Cueto y otros expertos escriben sobre los retos para aprovechar el potencial de las tecnologías digitales en la educación en América Latina
De acuerdo con Santiago Cueto, los profesores no pueden asumir solos la responsabilidad de garantizar que los sistemas educativos se pongan al día con la vertiginosa evolución de la tecnología. La mejora de sus habilidades lleva tiempo y exige formación, orientación y recursos. Junto con Dante Castillo y Florencia Ripani, nuestro investigador principal reflexiona sobre […]
-
Estudio CIFOR-ICRAF y GRADE: Analizando la influencia de la infraestructura de transporte en la dinámica de deforestación
«La dinámica de deforestación en los bosques de la Amazonía peruana responde sobre todo a las sinergias con factores contextuales socioeconómicos, institucionales y políticos, y no solo al rol de la infraestructura vial». Lee los hallazgos preliminares de un estudio liderado por el Centro para la Investigación Forestal Internacional y el Centro Internacional de Investigación […]
-
Miguel Jaramillo: «La recuperación del empleo está tocando sus límites»
“La recuperación del empleo está tocando sus límites”. De acuerdo con Miguel Jaramillo, investigador principal de GRADE, no se espera una corrección en el deterioro del mercado laboral peruano ante el mal panorama sobre la economía y la inversión. Cuestionó las medidas que desde el Congreso inciden en el mercado laboral. Entrevista vía El Comercio […]
-
Javier Escobal en el Latin America Advisor del Diálogo Interamericano: ¿Qué se puede hacer para reducir la tasa de pobreza en el Perú?
«Es urgente reformar el sistema peruano de servicio civil, lo que contribuirá a frenar la corrupción rampante y permitirá al sector público centrarse en fomentar el crecimiento y reducir la pobreza». Lee el comentario completo de nuestro investigador principal Javier Escobal en el diario Latin America Advisor de Inter-American Dialogue. El texto de Javier forma […]
-
Alvaro Espinoza en Latina: «Lo que intentan las ciudades más modernas es tener ciudades más integradas»
«Lo que intentan las ciudades más modernas es tener ciudades más integradas, donde tienes gente de distintos sectores socioeconómicos y caminos de vida viviendo de manera más mezclada. Eso hace que la ciudad sea más eficiente y que la gente esté más cerca de donde estudia y de donde trabaja». Nuestro investigador adjunto Alvaro Espinoza […]
-
Comentarios de Martín Valdivia sobre el mercado de cigarrillos ilícitos en el Perú
«Afirmar que el 62.2 % de los cigarrillos que se venden en el mercado nacional son de origen ilícito producto de los impuestos, es querer tumbarse la política tributaria para el control del consumo del tabaco». Lee los comentarios de Martín Valdivia, investigador principal de GRADE, sobre el reciente estudio de la consultora Euromonitor, que […]
-
¿La política afecta la adopción de políticas sociales? Artículo de Martín Valdivia y otros en el blog de The Journal of Politics
Martín Valdivia y coautores examinan si las preferencias políticas afectan la adopción y aprendizaje de programas gubernamentales en el contexto del Programa de Microempresarios Individuales de Brasil, que ofrece acceso subvencionado a la cobertura de la seguridad social e incentivos relacionados con los negocios. Para ello, reportan los resultados de un experimento de campo en […]
-
Comentario de Miguel Jaramillo sobre reducción de pobreza en el diario Latin America Advisor del Diálogo Interamericano
«Volver a la senda de la reducción de la pobreza requiere un entorno empresarial más prometedor y un mínimo de estabilidad política». Lee el comentario completo de nuestro investigador principal Miguel Jaramillo en el diario de The Dialogue Latin America Advisor.
-
Eduardo Zegarra opina sobre el impacto de la crisis climática en el agro peruano. Vía La República
«Los agricultores suelen usar una fracción de su producción para su propia alimentación y con los recursos obtenidos por la venta de sus productos adquieren otros alimentos para completar su dieta. Por lo tanto, una menor producción significa menores ventas y, por ende, menos ingresos para costear su manutención». Lee los comentarios de Eduardo Zegarra, […]
-
Salud con lupa destaca hallazgos de proyecto sobre inocuidad de la carne que contó con la participación de investigadores de GRADE
«La investigación mostró que hubo una alta presencia de salmonela en los cortes de pollo crudo analizados. La presencia de salmonela en carne de cerdo fue menor, pero sigue siendo preocupante». Salud con lupa destaca los hallazgos del proyecto Gobernanza e Inocuidad en la Cadena de Carne del Perú en mercados de abasto de tres […]