GRADE en Medios
-
Sueldo mínimo subirá si hay más productividad de los trabajadores
Miguel Jaramillo, Investigador principal de GRADE, para el diario Gestión, reflexiona en torno a los riesgos de elevar la remuneración mínima vital (RMV), expresados por el Ministerio de Economía y Finanzas. Para el experto, el Estado reclama que se aseguren estándares de calidad en las instituciones formativas de la fuerza laboral, lo que implica mayor […]
-
La importancia de los caminos rurales
El artículo de opinión «La importancia de los caminos rurales» de la analista de Macroconsult, Laís Grey, cita: «Según un estudio realizado por GRADE en el 2007, la rehabilitación de caminos de herradura generó un incremento del 25% en el ingreso per cápita de los hogares de las zonas aledañas». La columna fue publicada por […]
-
Directivos de Educación participan en taller de Programa de Desarrollo Gerencial
Ministerio de Educación destaca compromiso y responsabilidad de los participantes por fortalecer sus competencias. Cien directivos del sector Educación de las 25 regiones del país participan, en la ciudad de Lima, en el segundo taller presencial del Programa de Desarrollo Gerencial. Durante la inauguración del taller, representantes del Ministerio de Educación resaltaron el compromiso y […]
-
PISA in Peru: Achieving Poorly, But Improving
As in the past, the recent results of the PISA assessment for Peru generated pessimistic comments about the abilities of our students and the quality of our education system. Are our students achieving poorly? Without a doubt. Are we worse than in previous assessments? No, according to available reports, including one for the Peruvian case […]
-
La competencia como motor para mejorar la educación: un voto en contra
Lo que podría ocurrir es que la competencia incentive conductas que prioricen resultados en una prueba por encima de la misión educativa de la escuela; ejemplos de esto serían prácticas selectivas para matricular y retener a los «mejores» estudiantes. A partir de un repaso por las noticias acerca del rendimiento de los estudiantes peruanos durante […]
-
Inclusión económica rural (II)
«De Althaus minimiza el impacto positivo de Juntos. Para evaluar este programa es importante mirar al conjunto de la evidencia que existe y no solo a una parte de la misma». Javier Escobal, Investigador principal de GRADE, responde al artículo de Althaus, Un Juntos productivo (II), que continúa con la discusión en torno a la […]
-
La movilidad geográfica de los docentes en el país es muy limitada
La distribución desigual de la calidad de los docentes es un problema que subyace a la distribución desigual de logros educativos, señala el documento de investigación de Grade (Grupo de Análisis para el Desarrollo) “Apego al terruño: la geografía espacial de los mercados laborales de docentes”, elaborado por Miguel Jaramillo. ¿Cómo es que el mercado […]
-
Un Juntos productivo (II)
«Un Juntos productivo (II)» es la segunda columna de opinión de Jaime de Althaus -el 13 de diciembre de 2013 se publicó un primer artículo del mismo nombre– tras la columna «Inclusión económica rural» de Javier Escobal, Investigador principal de GRADE, en la que el economista contesta las críticas de de Althaus a la evidencia […]
-
Inclusión económica rural
A propósito del artículo de Jaime de Althaus, “Un Juntos productivo” publicado por El Comercio el 13 de diciembre –que hace referencia al libro Estudio comparativo de intervenciones para el desarrollo rural en la Sierra sur del Perú (Fundación Ford; GRADE 2012) y en el que sugiere sustituir el programa Juntos por un programa productivo […]
-
Jesús Herrero, el jesuita que veló por la educación en Perú
El sacerdote jesuita español Jesús Herrero Gómez falleció, a causa de un infarto, el pasado 10 de diciembre a los 71 años de edad en Lima (Perú). Fue coordinador general de la red de colegios Fe y Alegría en Perú de 1988 a 1998, y en el momento de su muerte era el presidente del […]