GRADE en Medios
-
GRADE: Al menos 6’000,000 de peruanos no tienen agua potable
Aproximadamente seis millones de peruanos no cuentan con servicios de agua potable (conexiones domiciliarias), por lo que el Estado debe esforzarse para lograr una mayor cobertura, refirió el economista Eduardo Zegarra, investigador principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade). “El sector público tiene la obligación de desplegar esfuerzos y recursos para que ningún […]
-
Eduardo Zegarra: «La economía es una de las disciplinas que pueden ayudar a una mejor gestión del agua»
«La economía es una de las disciplinas que pueden ayudar a una mejor gestión del agua». Eduardo Zegarra, Investigador principal de GRADE, expuso las principales conclusiones de su libro Economía del agua: conceptos y aplicaciones para una mejor gestión, durante una entrevista en la secuencia Agenda Ambiental, producida por Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) y transmitida […]
-
Debate Agrario 46: El mercado de semillas de maíz amarillo duro y los transgénicos
Eduardo Zegarra, Investigador principal de GRADE, expone las principales conclusiones de su artículo «Evaluación de la situación del mercado de semillas de maíz amarillo duro en el contexto de la moratoria a la entrada de semillas transgénicas», publicado en la revista Debate Agrario 46 del Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES).
-
¿Cuánto contenido de azúcar existe en los productos industrializados que consumen niños y adolescentes?
En este artículo, Eduardo Zegarra, Investigador principal de GRADE, analiza 249 productos industrializados —entre galletas y wafers, queques, otros biscochos, gaseosas y jugos, cereales, y yogures y lácteos— de una base de datos del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud, sobre el contenido de uno de los elementos más problemáticos para […]
-
Qali Warma debería enfocarse en corregir sus problemas estructurales
La investigadora de Grade, Lorena Alcázar, consideró que el programa nacional de alimentación escolar Qali Warma debería enfocarse en resolver sus problemas estructurales más que casos aislados. Asimismo, señaló que este programa social requiere implementar también un sistema de evaluación adecuado a fin de recolectar datos e identificar su nivel de eficiencia. No obstante, la […]
-
La naturaleza multidimensional de la desigualdad
«La desigualdad de ingresos está afectada tanto por la desigualdad de oportunidades económicas que tienen los individuos como la desigualdad de esfuerzos con la que los individuos enfrentan dichas oportunidades. Antes que aspirar a una igualdad de ingresos lo razonable es aspirar a una igualdad de oportunidades.» Javier Escobal, Investigador principal de GRADE, reflexiona en […]
-
Pobreza, desigualdad y política fiscal
La revista Poder recoge los principales hallazgos de la publicación «La incidencia del gasto social y los impuestos en el Perú» (Documento de Investigación 70) de Miguel Jaramillo y Bárbara Sparrow. La investigación de GRADE encuentra que la política fiscal en el Perú, que comprende impuestos y transferencias, tiene un limitado impacto en la pobreza […]
-
Rigidez laboral reduce el empleo formal y aplasta a la mediana empresa
Según expertos, la normativa laboral genera sobrecostos y se registra un alto nivel de informalidad. Los cinco centros de investigación económica más importantes del país, el Instituto Peruano de Economía (IPE), la Universidad del Pacífico, Grade, la Universidad Católica (PUCP) y el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), coincidieron en que la rigidez laboral en el […]
-
No hay interés en pasar a la formalidad por los altos costos y la fiscalización
En el país, las empresas informales no tienen ningún interés en volverse formales ya que les genera altos costos y una mayor fiscalización, por lo que no existe una demanda por la formalidad laboral, según coinciden diversos expertos. Miguel Jaramillo, director ejecutivo del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), dijo que esa demanda es […]
-
El Perú y el paradigma educativo vertical, opinión de Santiago Cueto en América Economía
“La educación sería una herramienta para profundizar la democracia en nuestro país”. Santiago Cueto, Director de Investigación de GRADE, analiza el paradigma educativo peruano y critica su verticalidad en un proceso que “debería ser más participativo”, en una columna de opinión publicada en el diario América Economía. El experto reflexiona en torno a la necesidad […]