GRADE en Medios
-
Resumen y cobertura de la II Conferencia Regional de ILAIPP «Innovación y Calidad en Educación»
El camino entre la evidencia y las políticas no es simple, lineal ni directo. No existen solo productores y demandadores de evidencia, sino un ecosistema de conocimiento en el que participan centros de investigación y tomadores de decisiones, pero también la sociedad civil, grupos empresariales, medios de comunicación, familias, entre otros. Asumir esto, supone nuevas […]
-
Miguel Jaramillo opina sobre propuesta de candidata presidencial de implementar un IGV “justo” para las mypes
«(La propuesta) suena a patear el problema para más adelante. En tres años, por ejemplo, el grueso de esas empresas no se van a adecuar al régimen general porque tendrían que tener alguna presión para hacerlo», opinó nuestro director ejecutivo, Miguel Jaramillo, en Semana Económica, sobre la implementación de un IGV «justo» para las mypes, […]
-
Cobertura de prensa de la 17ª Conferencia Anual «Educación para el desarrollo» de GDN
El 17 y 18 de marzo de 2016, Lima fue sede de la 17ª Conferencia Anual de Desarrollo Global “Educación para el desarrollo: calidad e inclusión para las necesidades cambiantes de capital humano” de Global Development Network (GDN). La conferencia, co-organizada por el Ministerio de Educación de Perú y el Grupo de Análisis para el […]
-
Haciendo política educativa desde el MEF, por Hugo Ñopo
Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE, reflexiona en El Comercio sobre las inversiones educativas necesarias en nuestro país: «Varios planes (de gobierno de los candidatos presidenciales) se adhieren al famoso objetivo de invertir 6% del PBI en educación, pero no explican cómo se utilizarían los recursos. La verdad es que ese monto parece ser insuficiente […]
-
Profesores ganan hasta 40% menos que un profesional promedio
¿Cuánto queremos invertir por la educación que merecemos? ¿Cómo vamos a financiar esto? Nuestro investigador principal, Hugo Ñopo, reflexiona en el suplemento de negocios Día 1 de El Comercio, sobre las principales brechas por cerrar en el sistema educativo peruano como las de infraestructura y remuneración de los profesores, a propósito del 6% del PBI […]
-
Economía del agua
Zulena Escobedo verdever.gt@gmail.com La buena gestión del agua es un tema a tratar en todas las regiones del mundo; sin embargo, existe la preocupación por las pocas acciones que se toman. Las condiciones climáticas no han sido favorables para algunos países, han ocasionado una serie de inconvenientes que repercuten no solo en la vida diaria […]
-
Javier Escobal y otros economistas evalúan la gestión del actual gobierno
«El crecimiento es indispensable para vincular a los más pobres al mercado pero debe ser complementado con estrategias articuladas que permitan enfrentar las múltiples carencias de los pobres extremos. Algo se ha avanzado en ese frente en este gobierno, a través de programas que articulan la política social con estrategias productivas, pero el avance es […]
-
Javier Escobal es designado integrante del Consejo Fiscal del Ministerio de Economía y Finanzas
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) designó a los miembros del Consejo Fiscal, comisión autónoma adscrita al MEF, cuyo objetivo es contribuir con el análisis técnico independiente de la política macrofiscal. Nuestro investigador principal, Javier Escobal, es uno de los cinco integrantes del Comité Fiscal, junto con Waldo Mendoza (presidente), Richard Webb, Carolina Trivelli […]
-
Manuel Glave expone sobre Desarrollo Territorial Rural e identidad cultural andina
«Los países andinos estamos en una situación privilegiada a nivel mundial para contribuir en el debate sobre sistemas de producción alternativos o innovadores que permitan conservar los recursos, pero que al mismo tiempo permitan aumentar la productividad con una sociedad mucho más democrática, transparente, y que respete y consolide los procesos de identidad cultural en […]
-
Reinvierten 30% de lo que reciben de Juntos
Informe. Investigación de Grade destierra el mito de que programas sociales del Midis cumplen una función asistencialista, además que evidencia que las familias de zonas rurales son eminentemente productoras, pese a su pobreza. Karina Garay Rojas kgaray@editoraperu.com.pe Las familias pobres y pobres extremas reinvierten el 30% del incentivo financiero que reciben bimestralmente del Programa Nacional […]