GRADE en Medios
-
Eduardo Zegarra: “La costa no debería producir papa en las tierras más caras y con riego del Perú, y quizá tampoco quinua”
¿Fue la sobreproducción el detonante del desplome de los precios de la papa? Eduardo Zegarra, investigador principal de GRADE, opinó en la Agencia Agraria de Noticias que el problema fue que algunos valles de la costa produjeron de forma desmedida entre diciembre y febrero, dejando casi sin mercado a la sierra central que en ese […]
-
Opinión de Hugo Ñopo sobre el número de colegios informales en Lima y el país
De acuerdo con Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE, el número de colegios informales en Lima está vinculado con el incremento de la matrícula privada, que en nuestra capital representa el 50%, y a la preferencia de muchos padres por esta oferta educativa: «Es un aumento heterogéneo. Si bien una parte es de alta calidad, […]
-
Educación privada: sumas y restas
¿Reciben los alumnos una educación de calidad acorde con el costo que sus padres invierten en esta? De acuerdo a nuestro investigador principal, Hugo Ñopo, es importante dejar de creer que todo lo privado, per se, es mejor que lo público: «Lo que nos falta como ciudadanos es educarnos más para ser mejores consumidores de […]
-
¿Qué hay tras del debate de modalidades formativas para técnicos?
Hugo Ñopo participa en la discusión sobre el proyecto de ley que permite la creación de una nueva modalidad formativa para estudiantes de institutos técnicos sin remuneración. Sobre el desfase entre la oferta formativa y la demanda laboral, nuestro investigador principal opina en El Comercio: «El problema surge de que somos un país bastante aspiracional […]
-
Escuelas privadas de bajo costo: ¿el alto costo de la baja calidad?
Compartimos un artículo sobre los principales resultados de la nueva investigación «Educación privada de ‘bajo costo’ en el Perú: un enfoque desde la calidad», a cargo de investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona y GRADE con el apoyo de Unite for Quality Education. El texto destaca el impacto de este sector educativo en los […]
-
Sueldo mínimo: Expertos señalan que hay otras alternativas para los trabajadores
A propósito del debate sobre el aumento del sueldo mínimo, Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE, opinó en RPP Noticias: «En un país como el Perú, cuando sube la remuneración mínima, el empleo se mueve hacia la informalidad». Hugo agregó que la capacitación y la intermediación laboral son métodos efectivos para mejorar la capacidad adquisitiva […]
-
Las autoridades cambian, los retos siguen, por Hugo Ñopo
«Es importante mantener la prohibición de creación de nuevas universidades. No necesitamos más, necesitamos mejores». A propósito del reciente cambio de autoridad en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), nuestro investigador principal, Hugo Ñopo, escribe en El Comercio sobre los desafíos de política pendientes para mejorar el sistema universitario peruano.
-
¿Se debe subir el salario mínimo?
Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE, opinó en Altavoz sobre la pronunciación del presidente Pedro Pablo Kuczynski en relación a la remuneración mínima vital. De acuerdo a Hugo, el sueldo mínimo es una forma de control de precios que genera la distorsión de las economías. Además, dado que el 49% de trabajadores reciben salarios por […]
-
Participación ciudadana podría mejorar la política fiscal
Tras los resultados de la Encuesta de Presupuesto Abierto 2017, que reveló al Perú como uno de los países más transparentes sobre la asignación y ejecución del presupuesto público, pero rezagado en la participación ciudadana en las decisiones presupuestarias, El Comercio destacó el estudio de nuestro investigador principal, Miguel Jaramillo, junto a Glenn Wright, que […]
-
Eduardo Zegarra comenta los temas alrededor del paro de productores de papa en Ideeleradio
«Desde hace más de dos décadas, hay un abandono absoluto de la agricultura familiar en el Perú», opinó Eduardo Zegarra en Ideeleradio a propósito del paro de productores de papa. Nuestro investigador principal explicó también que los retos del cultivo de papa solo pueden enfrentarse con políticas fuertes y bien estructuradas, como un sistema de información y de gestión […]