GRADE en Medios
-
Ricardo Fort en Canal N: Intervención de mercados para evitar la propagación del COVID-19
«La gran mayoría de hogares peruanos compra sus alimentos en mercados de abasto, más del 60% a nivel nacional. Por eso es importante trabajar con ellos. No solo cerrarlos o moverlos de sitio, sino entender las dinámicas que ocurren adentro para poder cambiar las prácticas». Ricardo Fort, investigador principal de GRADE, conversó con Verónica Linares […]
-
Wilson Hernández en Ideeleradio: COVID-19 y violencias contra las mujeres
Nuestro investigador Wilson Hernández compartió en Ideeleradio lecciones para el Perú de experiencias internacionales para contener y prevenir la violencia en el marco de la pandemia. Sobre la iniciativa española «Mascarilla 19» comentó: «Es interesante porque permite hacerlo en confidencialidad. Requiere una serie de protocolos para poder realizarlo, y por tanto permite quebrar este no-incentivo a […]
-
Crisis sanitaria y pesca artesanal: infraestructuras, focos y vectores
Por: Isabel E. Gonzales1 2 Aunque la pesca artesanal continuó sus actividades durante la cuarentena, la crisis por la pandemia ha impactado en el sector. Una serie de contagios recientes en transportistas y comerciantes ha paralizado la actividad. Esto ha provocado la precarización económica de sus trabajadores y ha aumentado el riesgo de contagios. En este […]
-
Alvaro Espinoza en La Mula: Los mercados y el coronavirus: ¿qué hacer con ellos?
«Tenemos que tener claro que estamos en una situación distinta a la de los últimos años. Es un momento donde tenemos que reajustar cómo nos comportamos, es una oportunidad para romper algunos comportamientos tradicionales. En un escenario donde la pandemia sigue, los comerciantes quieren trabajar y los consumidores quieren comprar, pero no quieren exponerse. Hay […]
-
Ricardo Fort en Ideeleradio: 10 medidas para reducir aglomeraciones y contagios en los mercados de abasto
«Necesitamos reactivar las organizaciones barriales para implementar sistemas de compras conjuntas y delivery en los barrios […] Podemos fortalecer los comedores populares para que puedan producir y distribuir menús gratuitos en las zonas más vulnerables». Ricardo Fort, investigador principal de GRADE, compartió en Ideeleradio 10 medidas urgentes para reducir las aglomeraciones y los contagios en […]
-
COVID-19 y violencias contra las mujeres: ¿Qué están haciendo otros países y qué podemos hacer en el Perú?
Por: Wilson Hernández Breña. Ya sabemos que la pandemia incrementa el riesgo de violencia contra las mujeres. Antes de que sea tarde, saquemos lecciones de lo que otros países están haciendo para contener y prevenir la violencia, porque este problema no acaba con la cuarentena. Foto: Proyecto CREER. Las violencias contra las mujeres suelen aumentar […]
-
Propuesta de medidas para reducir aglomeraciones y contagios en los mercados de abastos
Por: Ricardo Fort y Alvaro Espinoza. Hace casi un mes, nuestro artículo sobre focos de contagio en Lima advirtió e identificó los principales mercados que podían convertirse en focos de contagio del COVID-19. Hoy sabemos que más del 20% de los comerciantes en el Mercado Caqueta están infectados con el virus. Aquí presentamos una lista de […]
-
La urgente necesidad de distribuir el bono universal, por Eduardo Zegarra
«El bono debe ser integral y atender a todas las familias en los ámbitos urbanos y rurales. En las actuales circunstancias es necesario integrar todos los bonos inicialmente anunciados (social, independiente, rural) en un solo bono universal que llegue a todas las familias sin un miembro en planilla al margen de su actividad económica y/o […]
-
Por un Modelo Peruano: capital social para enfrentar la crisis
El esfuerzo inicial del gobierno para enfrentar la crisis por la pandemia —cuarentena y asistencia social— va llegando inevitablemente a su fin. Sin embargo, el Perú no es ajeno a experiencias que han combinado muerte y recesión económica a gran escala. Nuestras respuestas ante estas crisis han construido un «Modelo Peruano» caracterizado por la organización […]
-
La República recoge opinión de Hugo Ñopo sobre el mito de que la educación privada
«Ya el investigador principal de GRADE, Hugo Ñopo, ha venido explicando que, en el Perú, el mito de que la educación privada supera a la pública no siempre es así. Por ejemplo, ha explicado que en los distritos pobres de Lima, los colegios públicos tienen mejor calidad que los privados, tanto en infraestructura como en […]