GRADE en Medios
-
Mauricio Espinoza opina en Ojo Público sobre la crisis de productores de leche en el Perú
De acuerdo con Mauricio Espinoza, investigador adjunto de GRADE, el principal problema de la crisis de los productores de leche es el oligopsonio del sector ganadero. Reportaje vía Ojo Público.
-
Miguel Jaramillo opina en Forbes Perú sobre el aumento del sueldo mínimo anunciado por Pedro Castillo
«La recuperación del empleo se ha dado básicamente en función de la informalización de las relaciones laborales. El empleo formal está estancado. Subir el salario mínimo es no entender cuál es el problema de la economía». Miguel Jaramillo, investigador principal de GRADE, opinó en Forbes Perú sobre los efectos económicos del anuncio del presidente Castillo.
-
Hugo Ñopo en TV Perú: balance de los 100 primeros días de gobierno
¿Qué se ha conseguido y qué está pendiente en economía en los primeros 100 días de gobierno? Para Hugo Ñopo, investigador principal de GRADE, si bien en la macro y en salud nos está yendo bien, en educación, “debería ser gigantescamente alarmante que hoy nuestros estudiantes no estén de regreso a las aulas en una […]
-
Martín Benavides opina sobre la crisis educativa en el país y la alternativas de solución para el regreso a las aulas
«Es momento de cambiar la estrategia. El diálogo es importante, sin duda, pero en la medida en la que los niños y adolescentes no participen de ese diálogo, no tenemos la seguridad de que su derecho esté garantizado». Martín Benavides, investigador principal de GRADE y exministro de Educación, participó en el programa especial de Radio […]
-
Wilson Hernández opina sobre autorización de apoyo de FFAA a la Policía para luchar contra la delincuencia
“Los señores de las Fuerzas Armadas si bien nos pueden generar una sensación de protección, no juzgan, no van a meter a la cárcel a nadie, y, en realidad, son una solución de bien corto plazo para un problema que es estructural en el Callao y en otras partes del país». Nuestro investigador adjunto Wilson […]
-
Estudios de investigadores de GRADE sobre el salario mínimo son citados por IPE vía El Comercio
El Instituto Peruano de Economía explica por qué los resultados hallados por David Card, Premio Nobel de Economía 2021 —sobre que un aumento de sueldo mínimo no necesariamente genera desempleo- no serían aplicables para el Perú. En el artículo, cita los trabajos de nuestros investigadores principales Alan Sánchez, Miguel Jaramillo, y Hugo Ñopo.
-
Hacia un mercado laboral más funcional, por Paola del Carpio y Miguel Jaramillo
“Si bien nuestras normas apuntan a relaciones asalariadas a tiempo indeterminado, lo que tenemos es un mercado laboral con relaciones predominantemente informales, que afectan a más de 9 millones de peruanos. Además, dentro de la formalidad predominan las relaciones de corto plazo. La informalidad es un problema determinante para crecer con resiliencia”. Lee la reciente […]
-
Miguel Jaramillo opina en RPP Noticias sobre la recuperación del empleo tras la crisis por la pandemia del COVID-19
Según Miguel Jaramillo, actualmente los empleados informales tienen ingresos 20% menores a los que registraban antes de la pandemia. Lee la nota de RPP Noticias con la opinión de nuestro investigador principal sobre la recuperación del empleo tras la crisis.
-
Estudio sobre inversión pública y desigualdad de Lorena Alcázar y Miguel Jaramillo es resaltado en RPP Noticias
La inversión pública podría ser un motor para la reactivación económica, sin embargo no está cumpliendo su objetivo de disminuir la desigualdad en el país. La web de RPP Noticias destacó un estudio de nuestros investigadores principales Lorena Alcázar y Miguel Jaramillo, cuyos hallazgos discutimos la semana pasada.
-
Recuperación de la producción e informalización del empleo, por Miguel Jaramillo
«Las heterogéneas respuestas al ‘shock’ que ha recibido el mercado laboral han develado una clara y creciente tendencia hacia la informalización al mismo tiempo que un declive relativo en las relaciones asalariadas». Miguel Jaramillo, investigador principal de GRADE, escribe sobre la heterogénea recuperación del mercado laboral tras el impacto de la pandemia sobre la economía […]