Novedades

14 de noviembre de 2011

Presentación del libro «Construyendo Territorios»: identidad y apropiación en la definición de territorios Aymaras

En un contexto de presencia de conflictos sociales en nuestro país y del debate abierto por la reciente Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u originarios, se plantea la necesidad de comprender la manera en la que las comunidades indígenas se apropian de sus territorios, no sólo para entender sus particularidades culturales, sino sobre todo para conocer cómo incluir a las poblaciones indígenas en el diseño e implementación de políticas de ordenamiento territorial. Este punto, entre otros, fue discutido en la presentación del libro “Construyendo territorios: narrativas territoriales Aymaras contemporáneas” de Gerardo Damonte Valencia, Investigador Principal de GRADE. En el conversatorio, organizado por el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) y por el Seminario Permanente de Investigación Agraria (SEPIA), participaron representantes de organizaciones por el medio ambiente y académicas.

“El trabajo aporta en una dimensión que no había sido considerada antes: tanto en temas de defensa de la seguridad de tenencia como en los de implementación de instrumentos de gestión de territorios no se había introducido una dimensión de identidad y de apropiación”, comentó Manuel Glave, Investigador Principal de GRADE. El texto presenta una visión histórica que expresa, por un lado, una tensión social, económica y política por controlar el acceso y usufructo de recursos de un determinado territorio pero, por otro lado, se muestra el concepto de adscripción o asociación. Eso significa que las narrativas de las comunidades integran discursos y prácticas, que tienen una dimensión física asociada a una relación entre: la sociedad y la naturaleza, el acceso y uso de recursos, flujo de bienes y mano de obra, así como entre identidad comunal y étnica.

El libro describe el valor del territorio, en particular, cómo las comunidades Aymaras peruanas y bolivianas en la actualidad recrean su identidad y establecen derechos de representación política a través de la definición de sus territorios. Asimismo, señala en qué medida los distintos contextos históricos nacionales han influido en la manera en que las comunidades constituyen su espacio territorial, y cómo los territorios son construcciones colectivas, conscientes y cambiantes, sujetas por la memoria y las experiencias sociales de los colectivos andinos.

“Gerardo se ha atrevido a conjugar diferentes entradas teóricas de la literatura de territorio: desde la economía política, la antropología, los movimientos sociales, y trata de plantear de una manera integral cómo se construyen los territorios en el caso de dos comunidades de Bolivia y dos de Perú”, alegó Raúl Hernández, investigador del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Se usa el concepto de apropiación del territorio a partir de un conjunto de dinámicas y narrativas que se manejan de manera estratégica para generar nuevos territorios desde el punto de vista del sujeto: las narrativas históricas son, en el fondo, narrativas que se construyen desde prácticas ancestrales de la historia oral y la memoria colectiva.

Sobre la base de los conceptos interrelacionados de espacio social, narrativa territorial y territorio, el estudio establece una metodología analítica cualitativa, con el fin de entender las dimensiones culturales y políticas contenidas en la constitución territorial. “Es evidente que se hacen necesarios nuevos términos de relación entre el Estado y las sociedades indígenas. El gobierno actual lo plantea en términos de inclusión pero creo que hay políticas que se plantean en términos universales que tienen que ver con las lógicas del Estado, puntualizó Óscar Espinosa, coordinador de la especialidad de Antropología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, quien agregó que no sólo los gobiernos de turno, sino la sociedad peruana deben reconocer nuestra propia diversidad.

La publicación fue lograda gracias a la beca de investigación de nivel superior otorgada a Damonte por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) para la realización del estudio así como para su co- edición, a la que contribuyeron la Fundación Tierra y al Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE).


Raúl Hernández (IEP), Gerardo Damonte (GRADE), Javier Escobal (GRADE – SEPIA), Manuel Glave (GRADE) y Óscar Espinosa (PUCP).


Palabras de Óscar Espinosa de la PUCP.


Comentarios de Raúl Hernández del IEP.