OECD reviews of school resources: Colombia 2018
Año | : | 2018 |
---|---|---|
Autor/es | : | Thomas Radinger, Alfonso Echazarra, Gabriela Guerrero, Juan Pablo Valenzuela |
Área/s | : |
Radinger, T., Echazarra, A., Guerrero, G., & Valenzuela, J. P. (2018). OECD reviews of school resources: Colombia 2018. Paris: OECD.
Este informe ofrece un análisis independiente de los principales problemas a los que se enfrenta el uso de los recursos escolares en Colombia desde una perspectiva internacional. Proporciona una descripción de las políticas nacionales, un análisis de los puntos fuertes y los retos, y una propuesta de posibles enfoques futuros. El análisis se centra en la financiación de la educación escolar, la oferta de educación escolar y el desarrollo de la profesión docente. La educación rural representa un tema transversal del informe en el contexto del acuerdo de paz de Colombia y los objetivos de cerrar las brechas entre el campo y la ciudad en materia de desarrollo social y económico. Las cuestiones tratadas incluyen el nivel de gasto, las fuentes de financiación y los mecanismos de financiación; la organización de la red escolar, incluida la financiación de la oferta privada; la gobernanza escolar, el liderazgo y la participación de la comunidad; la organización de la enseñanza y el aprendizaje, incluidos los estándares de aprendizaje, los materiales educativos, la evaluación de los estudiantes y el tiempo de instrucción; el aprendizaje de los profesores en la formación inicial y continua; y la contratación y la progresión profesional de los profesores. El informe abarca todos los niveles de la enseñanza obligatoria, así como las transiciones de la educación y la atención a la primera infancia a la enseñanza escolar, y de la enseñanza escolar al mercado laboral y la enseñanza superior.
Series Editoriales
Tipos de Publicación
Autores GRADE
Alan Sánchez
Alessandro Goglio
Alvaro Hopkins
Andrew Joyce-Gibbons
Ingo W. Outes-León
Joan J. Martínez Palomino
Jorge Agüero
José Segovia
Juan José Díaz
Juan León
Lorena Alcázar
María Balarin
Mariel Bedoya
Martín Valdivia
Máximo Torero
Mónica Lizama
Néstor Valdivia
Paulo César Carrasco
Tamara Pressman
Verónica Villarán
Alejandra Torralba
Álvaro Espinoza
Andrea Clavo
Andrea Morales
Andrea Román
Anja Gaentzsch
Antonio Campos
Aracelly Flores
Ashley Manning
Aurora Escudero
Bruce McRae
Bruno Hervé
Caine Rollestone
Carlos Monge
Carmela Chávez
Carmen Ponce
Catherine Porter
Claudia Galindo
Claudia Sugimaru
David Alfaro
David Baker
Dianela Espinoza
Eduardo Zegarra
Elena Borasino
Felipe Portocarrero
Felipe Scaccabarrozzi
Fernando Fernández
Francisco Álvarez
Gabriel Wallin
Gabriela Guerrero
Gerald McQuade
Gerardo Damonte
Gianmarco León
Gisela Chacaltana
Helga Bjørnøy Urke
Isabel Chombo
Janos Gabler
Javier Endo
Javier Escobal
Jere R. Behrman
Jessica Simon
Jessica Tapia
José María Rentería
Juana Kuramoto
Julián Cristiá
Karla Vergara
Liliana Miranda
Lina Arenas
Lorenzo López
Lucía del Carpio
Luciana Bereche
Manuel Glave
Manuel Hernández
Marcela Cavassa
Margherita Giordano
María Fernanda Rodríguez
María Socorro Heras
Mariano Rosenzvaig-Hernández
Marjorie Chinen
Marta Favara
Martín Benavides
Matthew Collin
Mauricio Espinoza
Maxwell Cameron
Miguel Almunia
Miguel Angel La Rosa
Miguel Jaramillo
Noah Schouela
Paola Sarmiento
Patricia McLauchlan de Arregui
Pauline Steisel
Ricardo Fort
Rodrigo Baquerizo
Rossy Talancha
Santiago Cueto
Simon Anderson
Sonia Laszlo
Vanessa Rojas
Vivien Lee
Vladimir R. Gil Ramón
Wilson Hernández
Yeni Vásquez
Yuri Solari
Áreas de Investigación
Urbanización y ciudades sosteniblesEducación y aprendizajesEmpleo, productividad e innovaciónDesarrollo rural y agriculturaEtnicidad, género, ciudadanía y derechosMetodologías de investigación y evaluación de políticas y programas socialesPobreza y equidadRecursos naturales, industrias extractivas y conflictos socialesReforma del Estado e instituciones públicasSalud y nutrición