Radinger, T., Echazarra, A., Guerrero, G., & Valenzuela, J. P. (2018). OECD reviews of school resources: Colombia 2018. Paris: OECD.

Este informe ofrece un análisis independiente de los principales problemas a los que se enfrenta el uso de los recursos escolares en Colombia desde una perspectiva internacional. Proporciona una descripción de las políticas nacionales, un análisis de los puntos fuertes y los retos, y una propuesta de posibles enfoques futuros. El análisis se centra en la financiación de la educación escolar, la oferta de educación escolar y el desarrollo de la profesión docente. La educación rural representa un tema transversal del informe en el contexto del acuerdo de paz de Colombia y los objetivos de cerrar las brechas entre el campo y la ciudad en materia de desarrollo social y económico. Las cuestiones tratadas incluyen el nivel de gasto, las fuentes de financiación y los mecanismos de financiación; la organización de la red escolar, incluida la financiación de la oferta privada; la gobernanza escolar, el liderazgo y la participación de la comunidad; la organización de la enseñanza y el aprendizaje, incluidos los estándares de aprendizaje, los materiales educativos, la evaluación de los estudiantes y el tiempo de instrucción; el aprendizaje de los profesores en la formación inicial y continua; y la contratación y la progresión profesional de los profesores. El informe abarca todos los niveles de la enseñanza obligatoria, así como las transiciones de la educación y la atención a la primera infancia a la enseñanza escolar, y de la enseñanza escolar al mercado laboral y la enseñanza superior.