A novel modelling toolkit for unpacking the Water-Energy-Food-Environment (WEFE) nexus of agricultural development
Año | : | 2022 |
---|---|---|
Autor/es | : | M.E. Correa-Cano, G. Salmoral, D. Rey, J.W. Knox, A. Graves, O. Melo, W. Foster, L. Naranjo, Eduardo Zegarra, C. Johnson, O. Viteri-Salazar, X. Yan |
Área/s | : | Recursos naturales, industrias extractivas y conflictos sociales |
Correa-Canoa, M. E., Salmoral, G., Rey, D., Knox, J. W., Graves, A., Melo, O., Foster, W., Naranjo, L., Zegarra, E., Johnson, C., Viteri-Salazar, O. y Yan X. (2022). A novel modelling toolkit for unpacking the Water-Energy-Food-Environment (WEFE) nexus of agricultural development. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 159, 112182. https://doi.org/10.1016/j.rser.2022.112182
El aumento de la demanda de alimentos ha provocado una importante expansión de la agricultura en todo el mundo, con repercusiones negativas sobre los recursos y el medio ambiente, una manifestación perfecta del nexo Agua-Energía-Alimentos-Medio Ambiente. Aunque se han desarrollado muchas herramientas para comprender la complejidad del nexo Agua-Energía-Alimentos-Medio Ambiente, la mayoría no han considerado explícitamente los aspectos biofísicos y socioeconómicos de forma simultánea. Se ha desarrollado un nuevo conjunto de herramientas de modelización Agua-Energía-Alimentación-Medio Ambiente que integra estos dos componentes combinando diferentes enfoques de modelización, como la simulación del riego, la modelización económica y la evaluación medioambiental del ciclo de vida. El conjunto de herramientas se demuestra utilizando dos importantes cultivos de agroexportación (espárragos y uvas de mesa) en el Valle de Ica (Perú), una región con graves problemas hídricos. El conjunto de herramientas fue capaz de proporcionar nuevos conocimientos sobre las implicaciones de las diferentes prácticas agrícolas en la eficiencia de los recursos a nivel de campo en relación con el agua y la energía, bajo escenarios futuros contrastados que reflejan los resultados socioeconómicos a nivel local y regional (por ejemplo, los precios de los alimentos, el empleo y los ingresos), así como los impactos ambientales a escala local y global. Esta información permite a las diferentes partes interesadas comprender mejor las interrelaciones e interdependencias entre los elementos del nexo Agua-Energía-Alimentos-Medio Ambiente y los complejos impactos de la expansión agrícola más allá del sector inmediato y de su extensión geográfica, ayudando a los responsables de la toma de decisiones a diseñar políticas más coordinadas y a apoyar una transformación agrícola sostenible.