Javier Escobal D`Angelo
Investigador Principal
PhD en Desarrollo Económico - Wageningen University
jescobal@grade.org.pe
Javier es Doctor en Desarrollo Económico en la Universidad Wageningen, en Países Bajos, y Master de la Universidad de Nueva York, donde también realizó estudios doctorales en Economía. Actualmente se desempeña como Investigador Principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). Asimismo es Co-Investigador para el Perú del estudio longitudinal Niños del Milenio, que sigue a más de 2000 niños durante los primeros veinte años de su vida y que se realiza además de manera paralela en Etiopía, India y Vietnam.
Su investigación se ha concentrado en los temas de desarrollo rural, pobreza, politicas agrarias y el impacto sectorial de la política macroeconómica. En estos temas ha publicado más de una docena de libros y más 40 artículos académicos en revistas especializadas. Su investigación ha ganado diversos premios internacionales como el Premio a la mejor tesis doctoral en temas de Desarrollo Internacional otorgada por el Banco Mundial y el Amsterdam Institute for International Development; el Premio a la Excelencia en Investigación en Desarrollo del otorgada por el Global Development Network y la Beca Guggenhaim.
En la función pública, ha sido miembro del directorio del Banco Central de Reserva, miembro del Consejo Fiscal, comisión autónoma adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas, miembro de la Comisión Consultiva del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, miembro de la Comisión Consultiva para Estimación de la Pobreza del INEI, y en dos oportunidades miembro del Directorio de la Empresa de Mercados Mayoristas de Lima.
Publicaciones
- Todas
- Artículo de Investigación
- Artículo de Revista
- Capítulo en Libro
- Documento de Política
- Libro
- Mimeo
-
Capítulo en LibroPensamiento económico y cambio social: homenaje a Javier Iguíñiz
Heterogeneidad espacial y dinámicas de pobreza
2014 Carmen Ponce, Javier Escobal
Este estudio pone de relieve la centralidad de la dimensión espacial en el análisis estadístico del bienestar, análisis en el que se busca sustentar la toma de decisiones en algunos espacios de política pública. Cabe decir que las pretensiones del estudio no abarcan la definición y validación de un marco conceptual; se centran mas bien […]
-
Artículo de RevistaDevelopment Policy Review
Places for place-based policy
2014 M. Rose Olfert, Mark Patridge, Julio Berdegué, Javier Escobal, Benjamin Jara, Felix Modrego
La política basada en el lugar de residencia es a la vez omnipresente y muy criticada. Los argumentos económicos convencionales contra las intervenciones centradas en el lugar son contundentes, relegando su aplicación a un estrecho abanico de casos de recursos laborales inmóviles, imperfecciones del mercado y/u otras externalidades. Sin embargo, tanto a escala internacional como […]
-
Extractive industries and local development in the Peruvian highlands
2013 Javier Escobal, Elisa Ticci
Durante los últimos 20 años, el sector minero en Perú ha experimentado un crecimiento sostenido. Utilizando datos censales, administrativos y representativos a nivel nacional y regional, comparamos distritos de la sierra peruana con un reciente desarrollo minero con contrafactuales adecuados. Encontramos que las nuevas actividades mineras atraen flujos migratorios y tienen algunos efectos positivos sobre […]
-
Artículo de RevistaInternational Journal of Social Research Methodology
PDAs in socio-economic surveys: instrument bias, surveyor bias or both?
2013 Javier Escobal, Sara Benites
Es muy probable que los medios electrónicos de recogida de datos se conviertan en un estándar para las encuestas socioeconómicas en un futuro próximo. A medida que las encuestas pasan del papel a los asistentes digitales personales (PDA para sus siglas en inglés) o las tabletas, es necesario evaluar si dicho cambio afectará a la […]
-
Estrategias de intervención para el desarrollo rural en la Sierra sur del Perú: un estudio comparativo
2012 Javier Escobal, Carmen Ponce, Ramón Pajuelo, Mauricio Espinoza
Aportes para la construcción de un sistema de aprendizaje de las experiencias de desarrollo rural a partir de la comparación de dos proyectos para mejorar las condiciones de vida de la población rural pobre de la Sierra: Sierra Sur y Sierra Productiva
-
Sesgos en la medición de la inflación en contextos inflacionarios: el caso peruano
1994 Javier Escobal, Marco Castillo
La posible sobrevaluación del Indice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana ha sido un problema que ha venido preocupando tanto a académicos como a tomadores de decisiones y a la opinión pública en general desde hace ya algún tiempo. Muchos desconocen que la sobreestimación del Producto Bruto Interno per cápita y del retraso cambiario, […]
-
Un indicador del nivel de actividad de la economía peruana en base a un modelo de variables latentes
1993 Javier Escobal, Marco Castillo
En el documento se plantea la construcción de un indicador del nivel de actividad económica para el Perú a partir de un conjunto de series de tiempo de fácil acceso (series de producción, empleo, ingresos, etc).
-
Gestión pública y distribución de ingresos: tres estudios de caso para la economía peruana
1992 Arturo Briceño, Alberto Pascó-Font, Javier Escobal, José Rodríguez
En este documento se pretende mostrar la forma en que los resultados de muchos de los esfuerzos redistributivos realizados durante los primeros años del gobierno aprista en el Perú se revirtieron en los años siguientes. Para ello se analizan tres de los más importantes mecanismos que el gobierno utilizó en el período 1985-1990 para afectar […]
-
El sector agropecuario peruano en 1992: evaluación y recomendaciones para su desarrollo
1992 Javier Escobal, Arturo Briceño
El documento propone específicamente evitar las excepciones al sistema de precios libre, buscando mecanismos más transparentes si se pretende proteger a ciertos cultivos; realizar inversiones que permitan reducir costos de comercialización; fomentar el desarrollo de un sistema financiero rural; potenciar la transferencia de tecnologías adecuadas, entre otros planteamientos.
-
Una alternativa al actual sistema de sobretasas agrícolas en el Perú
1992 Javier Escobal, Arturo Briceño
En este documento se evalúa los resultados que hasta mediados de 1992 ha reportado la aplicación en el Perú del sistema de sobretasas arancelarias a la importación de ciertos bienes agrícolas. Dicha evaluación revela que, en sus diversas versiones a sobretasas flexibles y fijas, el sistema ha sido ineficiente en la consecución de los objetivos […]
No se han encontrado publicaciones de Javier Escobal en la categoría Artículo de Revista
-
La agricultura peruana en el contexto internacional
Perú, el problema agrario en debate: Seminario Permanente de Investigación Agraria, (4º: 1991 Ago. 20-23: Iquitos, Perú)1992 Javier Escobal
Este documento pretende presentar una primera visión de cómo el entorno económico internacional ha afectado la manera de operar del sector agrícola peruano. En la primera sección se presenta de manera muy esquemática cómo históricamente los mercados internacionales vincularon las políticas agrícolas de los países desarrollados y subdesarrollados. Luego, en la segunda sección, se evalúa […]
No se han encontrado publicaciones de Javier Escobal en la categoría Documento de Política
No se han encontrado publicaciones de Javier Escobal en la categoría Libro
No se han encontrado publicaciones de Javier Escobal en la categoría Mimeo
Proyectos
En Medios
-
Artículo de Opinión, GRADE en Medios
El uso político
8 de noviembre de 2013 Metodologías de investigación y evaluación de políticas y programas sociales
Javier Escobal opina sobre el uso político de las críticas a los programas sociales por parte de los partidos políticos. Para el Investigador Principal de GRADE, estas críticas deben ser canalizadas para evitar que se conviertan en instrumentos de ataque al gobierno actual y , más bien, contribuyan a transparentar el desarrollo de las políticas […]
-
La actividad agropecuaria se desarrolla en su mayoría en minifundios
24 de julio de 2013 Desarrollo rural y agricultura
El IV Censo Agropecuario revela que durante el 2012 las pequeñas unidades agropecuarias de hasta 5 hectáreas suman 1 millón 811 mil. Javier Escobal, investigador principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), indicó que estos resultados muestran una creciente minifundización en el país. «Es muy difícil producir con alta rentabilidad y generar un […]
-
Medio millón de pobres menos
9 de mayo de 2013 Pobreza y equidad
Reformas incompletas, Por: INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) anunció que poco más de medio millón de peruanos salieron de la pobreza el año pasado y, lo cual es quizás aún más importante, más de la mitad de los mismos vive en las zonas rurales. Hay una descripción muy […]
-
Programa Buena Siembra contará con trabajo articulado entre Midis y Minag
7 de mayo de 2013 Desarrollo rural y agricultura
Los Ministerios de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y de Agricultura (Minag) trabajan de forma articulada en el lanzamiento del programa Buena Siembra, que favorecerá a los campesinos de las zonas altoandinas, informó hoy la titular del Midis, Carolina Trivelli. Los Ministerios de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y de Agricultura (Minag) trabajan de forma […]
-
Expertos debatirán en Lima sobre desarrollo rural y seguridad alimentaria
5 de mayo de 2013 Desarrollo rural y agricultura
El Ministerio Agricultura (Minag) informó hoy que organizará la “Semana Internacional de la Agricultura 2013” del 7 al 9 de mayo, evento que reunirá a expertos nacionales y extranjeros para abordar temas como el cambio climático, desarrollo rural, agricultura tradicional, entre otros. El evento que se lleva a cabo en el marco del 70 aniversario […]
No se han encontrado novedades de Javier Escobal en la categoría Artículo de Opinión
No se han encontrado novedades de Javier Escobal en la categoría Comentario
No se han encontrado novedades de Javier Escobal en la categoría Entrevista
No se han encontrado novedades de Javier Escobal en la categoría Mención
Publicaciones Seleccionadas
-
-
Combinando protección social con generación de oportunidades económicas: una evaluación de los avances del programa Haku Wiñay
2016 Javier Escobal, Carmen Ponce, José Alfonso Heredia, María Isabel Remy
-