Research Paper
-
Menos desiguales: la distribución del ingreso luego de las reformas estructurales
Tendencias de la desigualdad en la distribución de los ingresos durante el periodo posterior a la reforma estructural en el Perú durante los años 1997-2006 y sus vínculos con el mercado y las políticas públicas.
-
Alianzas público privadas a favor de la primera infancia en el Perú: posibilidades y riesgos de su aplicación
Public-private partnerships (APP for its acronym in Spanish) are a relatively recent modality of working through which agreements are established in which both parties assume commitments and risks. They have originated as an alternative to the dichotomy between private and public sector provision, with a view to improving the efficiency and coverage of various services. […]
-
Formando microempresarias: impacto de la capacitación empresarial en las instituciones de microfinanzas y sus socias
Medición del impacto marginal de un componente de capacitación en gestión empresarial en un programa de servicios financieros que atiende a mujeres microempresarias peruanas vía la metodología de bancos comunales.
-
De quinto de primaria al fin de la secundaria en seis años: un estudio longitudinal en Puno
This study reports the results of a longitudinal design in which 304 students from urban and rural areas of Puno were followed. The students included were in fifth grade of primary school in 2000 and were due to be in fifth grade of secondary school (the end of basic education) in 2006, when they were […]
-
Shock de precios y vulnerabilidad alimentaria de los hogares peruanos
En el estudio se cuantifica los efectos económicos del súbito aumento de los precios de alimentos en los hogares peruanos durante 2007-2008 e identifica a los hogares en situación de vulnerabilidad alimentaria.
-
Pobreza e impactos heterogéneos de las políticas activas del empleo juvenil: el caso de PROJOVEN en el Perú
This study analyses the relationship between household poverty and the impacts of active employment promotion policies in Peru. In particular, we analyse the PROJOVEN Youth Employment Training Programme, which, since 1996, has directly benefited close to 50,000 poor youth. The poverty status of PROJOVEN beneficiaries is approximated with an index based on 21 household assets. […]
-
Asistencia docente y rendimiento escolar: el caso del Programa META
Impacto y efecto del programa de incentivos META implementado por el Ministerio de Educación para incrementar la asistencia diaria y la permanencia en clase de los docentes en algunas zonas rurales del Perú.
-
Transparencia de los ingresos y pagos en las industrias extractivas
Estudio que reporta las iniciativas de transparencia en marcha en el ámbito internacional y los esfuerzos realizados en el Perú para promover una mayor transparencia en el sector de minería e hidrocarburos.
-
Minería y economía de los hogares en la sierra peruana: impactos y espacios de conflicto
Este estudio es una exploración cuantitativa del impacto de la actividad minero-metálica en los hogares de la sierra peruana, en el que hemos empleado métodos estándares de evaluación de impactos.
-
¿Cómo se ajusta el mercado de trabajo ante cambios en el salario mínimo en el Perú?: una evaluación de la experiencia de la última década
After reaching a historic peak in 1986, the minimum wage fell sharply, along with the average level of wages, until the early 1990s. Since the mid-1990s, however, it has risen sharply, approaching the average level of wages for both unskilled and informal workers. This study describes the institutional framework of the minimum wage in the […]