Working paper
-
Employment protection legislation and on-the-job training in an informal labor market: evidence from Peru
Training and learning on the job are two critical channels for human capital accumulation during work years. Several studies in developed countries have found that fixed-term contract (FTC) workers receive less training sponsored by their employers than openended contract (OEC) workers do. In contrast, FTC workers participate more actively in informal learning during their job […]
-
The impact of the JUNTOS conditional cash transfer programme on foundational cognitive skills: Does age of enrollment matter?
This paper studies the relationship between the age of enrolment in Peru’s conditional cash transfer programme, JUNTOS, and the foundational cognitive skills of a sample of children aged between 5 and 12 years old. Using a difference-in-differences approach and exploiting within- household variation, the authors show that younger siblings in recipient households display significantly higher […]
-
Late-childhood foundational cognitive skills predict educational outcomes through adolescence and into young adulthood: evidence from Ethiopia and Peru
The authors estimate the associations between a set of foundational cognitive skills (inhibitory control, working memory, long-term memory, and implicit learning) measured at age 12 and educational outcomes measured at ages 15 and 19-20 in Ethiopia and Peru (the Young Lives study). The estimates adjust for a rich set of lagged controls and include measurements […]
-
Validación del instrumento de medición utilizado en el proyecto “Tutorías remotas” para acelerar aprendizajes
Garantizar resultados de calidad de forma equitativa es el reto principal para los sistemas educativos de América Latina y el Caribe. El principal resultado educativo son los aprendizajes que los estudiantes son capaces de demostrar de forma consistente. No existe ningún instrumento en la región que permita evaluar de forma rápida, costo-efectiva y confiable si […]
-
Lectura crítica de los materiales didácticos: cuadernos de autoaprendizaje y manuales de apoyo a la tarea docente
Rebeca Anijovich, Rosa Rottemberg y un equipo integrado por expertos en cada una de las áreas de aprendizaje para las cuales el Ministerio de Educación del Perú ha producido cuadernos de autoaprendizaje y manuales para los docentes con orientaciones para su uso en aulas multigrado (comunicación, matemática, ciencia y tecnología y personal social), han revisado […]
-
COVID-19 y las migraciones de la ciudad al campo en el Perú: identificación de amenazas y oportunidades para el uso sostenible del capital natural
El Perú es uno de los países más fuertemente golpeados por la pandemia del COVID-19 en el mundo. El confinamiento nacional obligatorio que empezó a regir a mediados de marzo de 2020 y fue ampliado en varias oportunidades hasta finales de junio del mismo año, trajo como consecuencia la paralización de diversos sectores económicos y […]
-
El impacto de la pandemia por la COVID-19 sobre la violencia familiar: diferenciando víctimas, tipos de violencia y niveles de riesgo en el Perú
Las medidas para mitigar los contagios por COVID-19 generaron condiciones para una mayor violencia familiar (confinamiento forzado, restricciones de movilidad, estrés económico, etc.). Tal fue el caso del Perú. Esta investigación evalúa el impacto de estas condiciones sobre la violencia familiar en el Perú durante las primeras 14 semanas de cuarenta. Empleamos los registros administrativos […]
-
“Ya no es como antes”: testimonios de docentes sobre castigo, disciplina y autoridad
Es evidente que hoy en día resulta políticamente incorrecto aceptar el castigo físico o el trato humillante como formas de disciplina. Sin embargo, los aprendizajes sociales no nos capacitan del todo para encontrar o construir otras maneras de disciplinar. Por eso, el proyecto CREER consideró importante encargar a Maria José Sánchez indagar sobre cómo aprendieron […]
-
La retroalimentación dialógica: Algunos hallazgos en escuelas multigrado
Sobre la base de un estudio cualitativo realizado el año 2019, en el presente documento se describen los hallazgos más relevantes encontrados en 12 instituciones educativas rurales multigrado de Cajamarca, Loreto y Piura sobre prácticas pedagógicas de retroalimentación oral en sesiones de clase. Considerando las características más importantes de la retroalimentación formativa y de las […]
-
Prácticas pedagógicas en aulas rurales multigrado: hallazgos y recomendaciones para la formación docente
Sobre la base de un estudio cualitativo realizado el año 2019, en el presente documento se incluyen algunos resultados obtenidos en 12 instituciones educativas rurales multigrado de Cajamarca, Loreto y Piura. Los resultados se agrupan alrededor de seis aspectos centrales de las prácticas pedagógicas: planificación, actividades de enseñanza, interacciones y retroalimentación, estrategias de atención indirecta, […]