Policy brief
-
Educación en cuarentena: cuando la emergencia se vuelve permanente (segunda parte)
Este artículo es la segunda parte del recuento de la historia de la educación a distancia en el Perú. En el anterior artículo comentamos el desarrollo de la televisión educativa en el Perú y las experiencias del INTE, Alfavisión y Cespac. En este abarcaremos el entrecruce de la educación a distancia y las tecnologías de […]
-
Educación en cuarentena: cuando la emergencia se vuelve permanente
El presente documento tiene como objetivo dar a conocer los antecedentes de la educación a distancia, desde sus inicios en el siglo XVIII. Esta presentación nos ayudará a entender la problemática de la educación remota en el país, en el marco de la actual emergencia sanitaria, y a saber qué políticas públicas se pueden recomendar.
-
Un reto pendiente: las condiciones físicas de las escuelas rurales multigrado de Piura, Cajamarca y Loreto
El objetivo de este artículo es visibilizar la situación en las que se encuentran las condiciones físicas de las escuelas rurales primarias multigrado visitadas en el año 2019 por equipos del proyecto CREER, en las regiones de Piura, Cajamarca y Loreto, cuya influencia en los actores de la escuela y en su comportamiento será materia […]
-
Docentes de escuelas primarias en zonas rurales del Perú y uso de las tecnologías de la información
El presente documento tiene como objetivo caracterizar a las y los docentes de escuelas públicas primarias en zonas rurales, evaluar su acceso a las tecnologías de la información, y comentar cómo perciben el uso de estas tecnologías en educación. Para ello, recurre a la Encuesta Nacional a Docentes (ENDO) del 2018.
-
Caracterización de las escuelas primarias multigrado castellanohablantes en zonas rurales del Perú
El presente documento tiene como objetivo describir a las escuelas públicas primarias multigrado castellanohablantes en zonas rurales del país. Se comentarán aspectos tales como las características del local, el personal docente, las y los estudiantes y la composición de las aulas, sobre la base de los censos educativos de 2018 y 2019.
-
Aportes para el Diálogo y la Acción – Editorial
El proyecto CREER lanza la serie “Aportes para el Diálogo y la Acción” con esta editorial como preámbulo, la serie estará compuesta por breves artículos que buscan aportar al diálogo y a la reflexión sobre temas relevantes para la educación rural, así como apoyar la toma de decisiones, brindando recomendaciones de política. Estos artículos incluyen […]
-
Experiencias de convivencia, matrimonio y maternidad/paternidad en adolescentes y jóvenes peruanos. Policy brief
Sorry, this entry is only available in European Spanish.
-
Venciendo la adversidad: trayectorias educativas de los estudiantes pobres en zonas rurales del Perú
The study on which this policy brief is based analyzes which factors are associated with the fact that girls and boys born in contexts of relative poverty in rural areas not only remain in school, but also register high educational performance in tests of mathematical and verbal knowledge at 15 years of age. For this, […]
-
“Cualquier cosa nos puede pasar”. Cuando la violencia marca el ciclo de vida de las niñas en el Perú
This qualitative study aims to highlight the multiple and persistent forms of violence that Peruvian girls can experiment from childhood to adolescence, as well as the resources they have to respond to it. In addition, the purpose of this brief is to approach the complex relationship that exists between the individual, familiar and community spaces, as […]