Working paper
-
Análisis de la inversión educativa en el Perú desde una mirada comparada
Este documento presenta de manera conjunta cuatro informes de consultoría, realizados el año 2016, atendiendo a cuatro preguntas cuyo hilo conductor es la inversión educativa: • ¿Cómo ha sido la expansión de la inversión educativa en la década pasada? Con un análisis de descomposiciones concluimos que casi toda la expansión del gasto educativo se explica por […]
-
Clima, feriados, y resultados educativos en el Perú: ¿es posible conseguir mejores resultados alterando el calendario escolar?
En este estudio examinamos si las diferencias en condiciones climáticas en el Perú pueden explicar las diferencias regionales en resultados educativos. Para esto combinamos datos climáticos (precipitaciones y temperatura) para diferentes regiones del territorio nacional con información de asistencia escolar, presencia docente y aprendizajes en Matemática y Comunicación
-
Vocational and business training to improve women’s labour market outcomes in low- and middle-income countries: a systematic review
This Campbell systematic review examines the impact of vocational and business training targeted at women in low- and middle-income countries. The review summarises evidence from thirty-five quantitative studies with an experimental or quasi-experimental design. The review summarises the impact of 30 interventions, containing data from over 80,000 women. The qualitative narrative meta-synthesis includes findings from […]
-
Sistematización de experiencias en el desarrollo de acomodaciones a las ECE 2015 y 2016 para estudiantes con discapacidad visual y auditiva
El proyecto Fortalecimiento de la Gestión de la Educación en el Perú (FORGE) encargó la presente consultoría con la finalidad de sistematizar el proceso de elaboración y aplicación de las ECE 2015 y 2016 con acomodaciones a niñas, niños y adolescentes con discapacidad visual o auditiva de segundo y cuarto grado de primaria y segundo […]
-
Evaluación del uso de los informes de la Evaluación Censal de Estudiantes en la escuela. Resumen ejecutivo
El presente texto resume el estudio cualitativo del uso que se proporciona en la escuela a los informes de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE). Dicho estudio tuvo lugar en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Educativa (FORGE), en coordinación con la Unidad de Medición de la Calidad de los Aprendizaje del […]
-
Vocational and business training to improve women’s labour market outcomes in low- and middle-income countries: a systematic review
This Campbell systematic review examines the impact of vocational and business training targeted at women in low- and middle-income countries. The review summarises evidence from thirty-five quantitative studies with an experimental or quasi-experimental design. The review summarises the impact of 30 interventions, containing data from over 80,000 women. The qualitative narrative meta-synthesis includes findings from […]
-
Urbanization Patterns, Social Interactions and Female Voting in Rural Paraguay
Researchers use a field experiment to evaluate the impact of two informational get-out-the-vote (GOTV) campaigns to boost female electoral participation in Paraguay. They find that public rallies have no effect either on registration or on voter turnout in the 2013 presidential elections. However, households that received door-to-door (D2D) treatment are 4.6 percentage points more likely to vote. […]
-
Does Visual Acuity Have an Effect on Children’s Educational Achievement?
Inequity is an important issue for many international initiatives, including the current Sustainable Development Goals (SDGs). One aspect of inequity that has received little attention is the impact of disability on education. This working paper explores whether mild or moderate levels of visual impairment are associated with educational performance for 7 and 8-year-old children in […]
-
Problemas vinculados al cambio y variabilidad climáticos y modelos ejemplares de adaptación por regiones en el Perú
El presente informe describe seis problemas vinculados al cambio y variabilidad climática, así como ejemplos de proyectos ejemplares de adaptación y educación referidos a dichos problemas. En particular, se presentan los problemas vinculados a: (1) desglaciación, (2) escasez hídrica, (3) “heladas”, (4) deforestación, (5) inundaciones y (6) contaminación hídrica. El objetivo de la investigación en […]
-
El género y las trayectorias hacia la adultez en el Perú: educación, trabajo y maternidad/paternidad
En este documento examinamos cómo el género afecta las trayectorias educativas, laborales y de maternidad/ paternidad de una muestra de jóvenes que crecen en situación de pobreza en el Perú. Reportamos los resultados y las trayectorias de 26 miembros de la cohorte mayor que participaron en la investigación cualitativa del estudio longitudinal Niños del Milenio […]