Publications of Education and learning
-
El principio de autonomía universitaria y la apuesta por la calidad educativa. Retos para el caso peruano en el proceso de reforma universitaria
This reflection approaches the phenomenon of university autonomy in a context such as the Peruvian one, which has undergone an unprecedented process of university reform that has allowed not only the organization of the system in terms of supply but also the configuration of a state institutionality that aims to guarantee conditions of quality and […]
-
Validación del instrumento de medición utilizado en el proyecto “Tutorías remotas” para acelerar aprendizajes
Garantizar resultados de calidad de forma equitativa es el reto principal para los sistemas educativos de América Latina y el Caribe. El principal resultado educativo son los aprendizajes que los estudiantes son capaces de demostrar de forma consistente. No existe ningún instrumento en la región que permita evaluar de forma rápida, costo-efectiva y confiable si […]
-
Lectura crítica de los materiales didácticos: cuadernos de autoaprendizaje y manuales de apoyo a la tarea docente
Rebeca Anijovich, Rosa Rottemberg y un equipo integrado por expertos en cada una de las áreas de aprendizaje para las cuales el Ministerio de Educación del Perú ha producido cuadernos de autoaprendizaje y manuales para los docentes con orientaciones para su uso en aulas multigrado (comunicación, matemática, ciencia y tecnología y personal social), han revisado […]
-
“Ya no es como antes”: testimonios de docentes sobre castigo, disciplina y autoridad
Es evidente que hoy en día resulta políticamente incorrecto aceptar el castigo físico o el trato humillante como formas de disciplina. Sin embargo, los aprendizajes sociales no nos capacitan del todo para encontrar o construir otras maneras de disciplinar. Por eso, el proyecto CREER consideró importante encargar a Maria José Sánchez indagar sobre cómo aprendieron […]
-
Aprendo en Casa: balance y recomendaciones
En marzo del 2020, el gobierno peruano debió declarar una emergencia sanitaria que, entre otras medidas, forzaba el distanciamiento social y el cierre de las escuelas. Lo que en un inicio se pensó que sería un cierre temporal, duró todo el año escolar 2020 y alcanza lo que va del 2021. En un esfuerzo sin […]
-
La retroalimentación dialógica: Algunos hallazgos en escuelas multigrado
Sobre la base de un estudio cualitativo realizado el año 2019, en el presente documento se describen los hallazgos más relevantes encontrados en 12 instituciones educativas rurales multigrado de Cajamarca, Loreto y Piura sobre prácticas pedagógicas de retroalimentación oral en sesiones de clase. Considerando las características más importantes de la retroalimentación formativa y de las […]
-
Prácticas pedagógicas en aulas rurales multigrado: hallazgos y recomendaciones para la formación docente
Sobre la base de un estudio cualitativo realizado el año 2019, en el presente documento se incluyen algunos resultados obtenidos en 12 instituciones educativas rurales multigrado de Cajamarca, Loreto y Piura. Los resultados se agrupan alrededor de seis aspectos centrales de las prácticas pedagógicas: planificación, actividades de enseñanza, interacciones y retroalimentación, estrategias de atención indirecta, […]
-
Segregación socioeconómica en las escuelas de Lima Metropolitana
Este estudio busca profundizar en el conocimiento de la segregación escolar por nivel socioeconómico (NSE) en Lima Metropolitana. Para ello, se estimó la magnitud de la segregación socioeconómica en las escuelas de este ámbito considerando el nivel educativo (primaria / secundaria), tipo de gestión (pública / privada), costo de pensiones (escuelas privadas) y zonificación geográfica. […]
-
Paradojas de la mejora educativa en los niveles subnacionales de gobierno: los casos de San Martín y Ayacucho
En Perú, María Balarin analiza dos casos muy disímiles. Por un lado, San Martín fue el único caso seleccionado en el que no hubo mejoras por encima del país, pero fue elegido ante la falta de casos de mejora porque los expertos consultados destacaron su planificación, articulación y calidad de gestión en un contexto muy […]
-
Treinta años de escuela en abstracto
A partir de los hallazgos reportados en el libro y otros estudios, Santiago Cueto argumenta que la meta principal de la educación peruana ha estado desconectada de los retos que la sociedad atravesaba entonces y atraviesa ahora.