Desde 2022, el Proyecto CREER – Creciendo con las Escuelas Rurales Multigrado del Perú, implementado por GRADE con el apoyo de Old Dart Foundation, ha trabajado con docentes y comunidades educativas de 32 escuelas en Cajamarca para fortalecer los aprendizajes en aulas multigrado.
Como parte de este esfuerzo, nos entusiasma compartir las sesiones de aprendizaje de Matemática y Comunicación del Proyecto, diseñadas para facilitar la planificación y conducción de clases estructuradas y flexibles, adaptadas a la diversidad de niveles en el aula.
Una propuesta pedagógica para la diversidad
El aula multigrado presenta un reto central: la coexistencia de estudiantes con distintos niveles de aprendizaje. Por ello, estas sesiones organizan la enseñanza en dos trayectorias de aprendizaje, que permiten que cada estudiante avance a su propio ritmo y según su nivel de desarrollo. Las actividades están diseñadas con un enfoque progresivo, de menor a mayor complejidad, e incluyen variantes para atender las diferencias individuales dentro de un mismo grupo.
Esta propuesta no solo busca mejorar el rendimiento en Matemática y Comunicación, sino también fortalecer la toma de decisiones pedagógicas y el rol docente en la planificación, conducción y evaluación del aprendizaje.
Un recurso para docentes de todo el país
Las sesiones han sido implementadas y ajustadas con base en la experiencia en aula y en evaluaciones continuas. Ahora, estarán disponibles para que más docentes puedan utilizarlas en sus propias clases y adaptarlas a su práctica pedagógica.
🌱
A continuación, puedes hacer clic sobre cada Sesión de Aprendizaje y sus anexos para acceder a ellos.
Sesión Nº 1 – Comunicación: «Leemos una descripción y nos describimos»
Sesión Nº 2 – Comunicación: «Leemos rimas y coplas y creamos las nuestras»
Sesión Nº 3 – Comunicación: «Leemos para hacer una máscara y creamos diálogos para jugar con ella»
Sesión Nº 4 – Comunicación: «Leemos afiches y elaboramos uno sobre una actividad de la escuela o comunidad»
Sesión Nº 5 – Comunicación: «Leemos sobre el venado andino y describimos un animal que conocemos»
Sesión Nº 6 – Comunicación: «Leemos un texto informativo sobre el cuidado de la salud y escribimos recomendaciones para nuestros familiares»
Sesión Nº 7 – Comunicación: «Leemos un poema y creamos estrofas para compartirlas en clase»
Sesión Nº 8 – Comunicación: «¿Qué y cuánto estamos aprendiendo a leer y escribir?»
Sesión Nº 9 – Comunicación: «Leemos un cuento sobre el cuidado del planeta y escribimos recomendaciones para cuidarlo»
Sesión Nº 10 – Comunicación: «Leemos noticias y creamos las nuestras de forma oral y escrita»
Sesión Nº 11 – Comunicación: «Leemos historietas y compartimos lo aprendido sobre ellas»
Sesión Nº 12 – Comunicación: «Leemos una entrevista y escribimos preguntas para entrevistar a un personaje de la comunidad»
Sesión Nº 13 – Comunicación: «Leemos una leyenda y elaboramos un mural sobre nuestras opiniones sobre ella»
Sesión Nº 14 – Comunicación: «Leemos una infografía sobre los retablos ayacuchanos y escribimos lo que aprendimos sobre ellos»
Sesión Nº 15 – Comunicación: «Leemos sobre las frutas raras y comunicamos lo que aprendimos sobre ellas»
🌱
Sesión Nº 1 – Matemática: «Aprendemos a contar y comparar números»
Sesión Nº 2 – Matemática: «Jugamos con semillas»
Sesión Nº 3 – Matemática: «Somos vendedores de rosquitas cajamarquinas»
Sesión Nº 4 – Matemática: «Jugamos a la tiendita»
Sesión Nº 5 – Matemática: «Juguemos al tumbalatas matemático»
Sesión Nº 6 – Matemática: «Ordenamos y agrupamos sumas»
Sesión Nº 7 – Matemática: «¿Por qué un número es el doble de otro?»
Sesión Nº 8 – Matemática: «Sumamos y restamos desde el valor posicional»
Sesión Nº 9 – Matemática: «Representamos los números de formas novedosas»
Sesión Nº 10 – Matemática: «Resolvemos problemas con sumas reagrupando»
Sesión Nº 11 – Matemática: «Calculamos con varias estrategias de suma»
Sesión Nº 12 – Matemática: «Calculamos restas descomponiendo números»
Sesión Nº 13 – Matemática: «Compramos online»
Sesión Nº 14 – Matemática: «¡Calculamos!»
Sesión Nº 15 – Matemática: «Jugamos a reparticiones»