Capítulos en Libro
-
Understanding the Role of the Couple in Key Decisions and Actions of the Female Entrepreneur in Peru
En este estudio, el autor analiza dos variantes de la pregunta sobre el grado en que las mujeres evidencian la agencia: la participación de las mujeres en la toma de decisiones empresariales clave y la participación de los hombres en las tareas domésticas en el Perú urbano. El objetivo del análisis fue comprender mejor la […]
-
El derecho a la alimentación en grupos en condición de vulnerabilidad
Es estudio analiza las políticas nacionales para garantizar el derecho a la alimentación de colectivos vulnerables del Perú. Ello con base en las Directrices Voluntarias en apoyo de la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada, en el contexto de la seguridad alimentaria nacional (en adelante “Directrices Voluntarias”), y estándares interamericanos en materia de […]
-
El programa “Qali Warma” desde un enfoque de derechos humanos
La presente investigación busca hacer una aproximación al diseño institucional del programa Qali Warma bajo un enfoque basado en derechos humanos, identificando sus elementos constitutivos a efectos de poder proyectarlos en futuras políticas públicas alimentarias. Además, se señalarán los vacíos o tareas pendientes para la plena asunción del enfoque. Para ello, la investigación se ha […]
-
Does participatory budgeting have an effect on the quality of public services? The case of Perú´s water and sanitation sector
Este capítulo presenta un análisis de los efectos del presupuesto participativo (PP) sobre la cobertura y la calidad de los servicios públicos en Perú. Utilizando técnicas econométricas, los autores analizan el vínculo del PP con los indicadores de cobertura y calidad de los servicios de agua, mostrando que no hay evidencia de una relación positiva. […]
-
La artículación de un espacio económico: formación de la economía regional de Piura
Sobre el libro (descripción extraída de la web del Instituto de Estudios Peruanos): Por su proximidad al estrecho de Panamá, y su relativamente fácil conexión con los puertos de la costa, el norte peruano desarrolló una economía peculiar dentro del conjunto del país. Sus características incluyen un activo sector de agricultura y ganadería comercial, una […]
-
Del plan al proyecto urbano. Reestructurar la ciudad o las políticas públicas
Reflexión sobre la relación entre el contexto histórico, socio económico y político de la ciudad y las herramientas de planificación con que se opera. El capítulo busca advertir las especificidades del contexto peruano y, sobre la base de la experiencia de los proyectos urbanos integral (PUI), pensar el qué y el cómo de las herramientas […]
-
Determinantes de la fragmentación de la inversión pública urbana: evidencia empírica en los barrios populares de Lima
El artículo presenta una investigación empírica que analiza los factores sociales, políticos y administrativos que disminuyen la eficiencia y eficacia del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), lo cual tiene como consecuencia el alcance limitado y la inadecuada priorización de las obras públicas en los asentamientos humanos.
-
Instituciones, normas sociales y comportamiento
Las instituciones que creamos, ¿tienen el efecto esperado?, ¿son efectivas en su objetivo de modelar los comportamientos de los agentes económicos? Durante los últimos años, la literatura económica ha resaltado la importancia de diversas motivaciones no materiales en el comportamiento de los agentes económicos: acciones que son realizadas simplemente por el valor intrínseco que generan, […]
-
Cambio global, alta montaña y adaptación: una aproximación social y geográfica
El presente estudio documenta los principales avances en tres ámbitos: el institucional, el de la generación de conocimiento científico y el de los proyectos de adaptación frente al cambio climático en el Perú. Asimismo, mediante un análisis de caso en la cordillera Blanca, se evidencian las posibles limitaciones que pueden enfrentar los proyectos de adaptación […]