Capítulos en Libro
-
Teacher evaluation in Peru: prospects and challenges
Desde el año 2000, con el reconocimiento de la necesidad de profesionalizar la docencia en el Perú, muy desvalorizada en ese entonces, se iniciaron políticas de evaluación docente en un contexto más amplio de preocupación por el desarrollo de los maestros. Sin embargo, no fue sino hasta la implementación de la Ley de Reforma Magisterial […]
-
Reforma universitaria y aseguramiento de la calidad de la educación superior en el Perú
La autora presenta el proceso de “la reforma universitaria” en la experiencia peruana y profundiza en la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). En particular, aborda el impacto institucional que esta intervención mostró en el sistema universitario y en la política educativa. Los procesos de evaluación institucional y supervisión llevaron al […]
-
Gestión pública y servicio civil. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.
El estudio analiza las investigaciones realizadas entre el 2016 y 2021 en torno a la modernización de la gestión pública y el servicio civil, los cuales se acotaron a seis temáticas tras la revisión normativa. Se revisaron un total de 145 documentos de autores nacionales e internacionales, de los cuales el 44 % correspondían a […]
-
Seguridad ciudadana. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.
Solo recientemente, la seguridad ciudadana ha sido desplazada por la corrupción como principal problema percibido, siendo que dicha percepción se alimenta de miedos objetivos y subjetivos, hechos delictivos, violencia y otros fenómenos sociales. En este sentido, producir un balance y agenda en seguridad ciudadana requiere un mínimo de contexto sobre la violencia y la criminalidad […]
-
Educación. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026
La investigación educativa en el país es clave para informar las políticas públicas y programas educativos, así como las posibilidades de transformación de la educación peruana. A diferencia del período 2011-2016, dos elementos han caracterizado el quinquenio 2016-2021: la crisis de gobernanza y la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. Aun así, tal como se […]
-
Desigualdades y violencia de género. Balance de investigación 2016-2021 y agenda de investigación 2021-2026.
A más de cuarenta años de la aprobación de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y del reconocimiento constitucional de la igualdad entre los sexos en el Perú, es posible dar cuenta de un conjunto de avances normativos, del desarrollo de una institucionalidad especializada que incluye los […]
-
The case for enhanced childcare provision in a post-pandemic Peru
In this essay we explore the relationship between childcare and maternal labour market outcomes by reviewing the existing worldwide evidence and reflect on potential ways forward for Peru. The global challenge of balancing work and care has been long-drawn, especially for women and girls, who are disproportionately burdened with care responsibilities. Lack of access to […]
-
La importancia de mejorar la oferta de cuidado diurno en un Perú pospandémico
En este ensayo, se analiza la relación entre el cuidado de los hijos y los resultados laborales de las madres, para lo cual se revisa la evidencia global existente y se reflexiona sobre las posibles formas de avanzar en el Perú. Equilibrar el trabajo y el cuidado ha sido un gran reto a nivel global, […]
-
Innovación en el sector público
Los procesos de innovación en el sector público son fundamentales para generar nuevos y mejorados servicios o bienes, pero también para reformar y hacer más eficiente el proceso de entrega de aquellos ya existentes. Para ello, es preciso que el Gobierno tenga claro cuál es el modelo de provisión con el que se entregarán estos […]
-
Políticas públicas e interculturalidad en el Perú: ¿cómo avanzar en la agenda de la identificación étnica desde el Estado?
El ensayo de Valdivia plantea algunas reflexiones sobre los avances y desafíos de la interculturalidad en el Perú a partir del uso de la variable étnica en la formulación de las políticas públicas.