Capítulos en Libro
-
Una mirada de largo plazo a la economía campesina en los Andes
Se muestra la evolución de las economías en Pomacanchi y Yanamarca -denominadas originalmente por Daniel Cotlear como «tradicional» y «moderna»)- en las últimas dos décadas y qué rol ha tenido la política pública, tanto aquella que es común a ambas zonas -como el cambio de los precios relativos- como aquella que es particular a cada territorio.
-
Dinámicas rentistas: transformaciones institucionales en contextos de proyectos de gran minería
Este artículo pretende responder las siguientes preguntas: ¿Cómo afecta la entrada de proyectos mineros a gran escala la organización rural en el Perú actual? ¿En qué medida los procesos de cambio institucional están asociados a cambios generales en la ruralidad andina y en qué medida son dependientes del desarrollo extractivo?
-
Ordenamiento territorial y desarrollo en el Perú: Notas conceptuales y balance de logros y limitaciones
El objetivo de este trabajo es resumir los diferentes alcances que el concepto de ordenamiento territorial presenta en la realidad peruana, así como, en qué contexto se desarrolla y cómo se podría operacionalizar su implementación.
-
El rol de las percepciones y los conocimientos de las madres en el estado nutricional de sus niños
Análisis de los factores determinantes de la desnutrición infantil (talla para niños menores de 2 años), con énfasis en el rol del conocimiento de las madres sobre nutrición infantil en relación con el crecimiento y desarrol
-
Sobre los determinantes étnico-culturales de la inequidad en salud materno-infantil en el Perú
Resultados e implicancias de política de dos estudios que usaron información de la ENDES (2005-06 y 2007-08) para profundizar sobre la relación causal entre etnicidad e indicadores del estado de salud y acceso, uso y financi
-
Conductas de riesgo entre adolescentes peruanos: un enfoque longitudinal
Datos sobre frecuencia de consumo y determinantes individuales y familiares, a través del tiempo, de cuatro conductas de riesgo entre adolescentes de 15 años: consumo de cigarrillo, alcohol y drogas, y sexo sin protección.
-
Explaining an Overcoming Marginalization in Education: Ethnic/Language Minorities in Peru
Se sostiene que aunque las tasas de matrícula escolar en el Perú son altas, sobre todo en primaria, existen grandes brechas de rendimiento desfavorables para los niños pobres de ár
-
“Podemos aprender mejor”. Percepciones de los niños, niñas y adolescentes peruanos sobre su educación: un estudio en Lima, Piura, Ucayali y Ayacucho
Este libro presenta los resultados del estudio “Percepciones de niños, niñas y adolescentes de escuelas públicas sobre su educación”, realizado entre junio y diciembre del año 2010 en escuelas rurales y urbanas de cuatro regiones del país. Este estudio tuvo como propósito recoger el punto de vista de niños, niñas y adolescentes sobre diversos temas referidos […]
-
La situación de la educación en Ayacucho: una mirada desde el enfoque basado en los derechos humanos
Se muestra un panorama general, con los principales indicadores educativos en la región, tanto de tipo cuantitativo como cualitativo. Se encontró que Ayacucho está levemente por debajo de la media nacional. Asimismo, entre los hallazgos más relevantes, se constató: que para la comunidad educativa el mayor problema tiene que ver con la figura del docente […]
-
Etnicidad como determinante de la inequidad en salud materno-infantil en el Perú
Marco conceptual, estrategia de acción, productos y resultados sobre el debate y diseño de políticas asociadas a la reducción de brechas étnicas en salud del proyecto que la AES ha desarrollado entre 2005-2009.