Capítulos en Libro
-
Las mujeres en las Ciencias Sociales: reflexiones sobre el contexto peruano a partir de una revisión de la literatura internacional
En décadas recientes ha habido en todo el mundo una notable equiparación en el acceso de hombres y mujeres a todos los niveles de la educación superior, y en algunos contextos incluso un proceso de feminización de la matrícula universitaria. Al mirar el mundo de la producción, circulación y uso de la investigación, sin embargo, […]
-
Leve mejoría en el cumplimiento, pero limitado por la alta informalidad
La política del salario mínimo se aplica en el Perú desde la segunda década del siglo pasado. A comienzos de los años sesenta el país ya había ratificado el Convenio sobre los métodos para la fijación de salarios mínimos, 1928 (núm. 26), y el Convenio sobre los métodos para la fijación de salarios mínimos (agricultura), […]
-
Formalización empresarial y laboral
En este capítulo se analiza información de diversos registros administrativos, así como de las encuestas de hogares, para explorar la evolución y las tendencias en varias dimensiones relacionadas con la formalidad empresarial y del empleo. Entre la información de registros administrativos se han recopilado datos sobre el número de micro y pequeñas empresas (mypes) formales, estimado […]
-
Investigaciones sobre la introducción de las TIC en las escuelas y su impacto en el aprendizaje
Los autores abordan las características de los programas de incorporación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en el proceso educativo, mostrando con un abordaje comparativo, los obstáculos y los logros de su aplicación en tres países de América latina, a saber, Paraguay, Perú y Uruguay. Los autores presentan el conjunto de discusiones […]
-
Introducción. Sociedad y naturaleza desde las ciencias sociales: una agenda por desarrollar.
Este capítulo revisa brevemente la noción de naturaleza como construcción social y luego reseña las temáticas socioambientales que han sido trabajadas desde la Unidad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú como antesala a la presentación de los artículos que componen el libro Agenda de investigación en temas socioambientales en el Perú: […]
-
La antropología de los recursos naturales
Más información sobre el libro.
-
El modelo extractivo peruano: discursos, políticas y la reproducción de desigualdades sociales
El presente capítulo se divide entre tres secciones. En la primera sección se presentan las características fundamentales del modelo peruano: el discurso extractivista, la política minera, el papel del Estado y el conflicto social. En la segunda sección se analizan las desigualdades económicas, territoriales y culturales que el modelo produce y reproduce. En la tercera […]
-
¿Cómo incluir a los pueblos indígenas andinos? : avances, desafíos y lecciones aprendidas del otorgamiento de derechos de consulta en el Perú y Bolivia
El artículo se desarrolla a partir de tres temas teóricos y analíticos interrelacionados. En primer lugar la multiculturalidad. Como afirma Kymlicka (1996), la constitución de ciudadanías multiculturales debe seguir los principios procedimentales de la ciudadanía individual, es decir, debe otorgar derechos grupales siempre y cuando no interfieran con los derechos de elección individual. Este desarrollo […]
-
Laclau’s theory of hegemony: between socio-cultural politics and a political economy of citizenship
Can ‘theory’ teach us anything about Peru? Can ‘Peru’ teach us anything about theory? The chapters in this volume explore these questions by establishing a productive dialogue between Peru and theory. Focusing on institutional weakness and economic, social, gendered, racialized, and other forms of exclusion – key issues in recent social scientific inquiry in Peru […]